Celestia se prepara para una transformación con Matcha y Proof-of-Governance
La red Celestia se encuentra en un momento definitorio, orquestando dos iniciativas clave: la implementación de la actualización Matcha y la propuesta de su Proof-of-Governance (PoG). Estas mejoras no solo abarcan aspectos técnicos, sino que también implican una reestructuración profunda de su economía de tokens, con el objetivo de convertir a TIA, su token nativo, de un activo altamente inflacionario a uno con un potencial deflacionario considerable. A medida que las expectativas de la comunidad crecen y el ecosistema se expande rápidamente, surge la interrogante crítica: ¿Está TIA en camino de un despegue robusto en los próximos años?
Matcha: Innovación técnica y ajuste de suministro de TIA
Según el anuncio oficial de Celestia, la actualización Matcha introducirá mejoras significativas en la infraestructura de la red. Una de las más destacadas es el incremento del tamaño de los bloques a 128MB, lo que, junto con la optimización de la propagación de bloques, busca aumentar la eficiencia y el rendimiento general de la red bajo la propuesta CIP-38. Sin embargo, el aspecto más relevante para los inversores y tenedores de TIA es la propuesta CIP-41, que contempla una reducción de la inflación anual del token de aproximadamente el 5% al 2.5%. Esta medida es crucial para restringir el suministro circulante de TIA, haciéndolo más atractivo para inversiones a largo plazo y fortaleciendo su papel como posible activo colateral en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Más allá de la dinámica de la oferta, Matcha también expande la ‘espacio de bloque’ disponible para las soluciones de capa 2 (rollups), eliminando las barreras de filtrado de tokens para interacciones a través de IBC (Inter-Blockchain Communication) y Hyperlane. Esto posiciona a Celestia como una capa de disponibilidad de datos (DA) central para otras cadenas. Esta capacidad sienta las bases para nuevas fuentes de ingresos, ya que las tarifas de DA generadas por los rollups podrían destinarse a apoyar el valor de TIA en el futuro.
Proof-of-Governance (PoG): Un camino hacia la deflación de TIA
La propuesta de Proof-of-Governance (PoG) representa el siguiente hito en la evolución de Celestia. De acuerdo con un análisis de Kairos Research, la implementación de PoG podría llevar la emisión anual de TIA a un mínimo de 0.25%, lo que representa una reducción de 20 veces con respecto a los niveles actuales. Una disminución tan drástica en la emisión reduciría significativamente el umbral de ingresos necesario para que TIA alcance un estado de deflación neta.
“Nuestro análisis indica que TIA tiene el potencial de transicionar de un token inflacionario a uno deflacionario, o con inflación cercana a cero, bajo las condiciones adecuadas”, afirmó Kairos Research.
Expertos en el campo de las criptomonedas sugieren que las tarifas de disponibilidad de datos (DA) podrían ser suficientes por sí solas para llevar a TIA al territorio deflacionario. La adición de nuevas fuentes de ingresos, como una stablecoin del ecosistema o Activos Tokenizados Generadores de Rendimiento (DATs), podría “cambiar completamente la narrativa de la tokenomics de TIA”. Esta perspectiva refuerza la confianza de la comunidad en que Celestia podría modelar la alineación del valor del token con el rendimiento empresarial real.
Incluso Mustafa Al-Bassam, cofundador de Celestia, quien inicialmente se mostró escéptico ante PoG, ha modificado su postura. Ha comparado este sistema con estructuras descentralizadas robustas como ICANN y IANA, que han demostrado ser más duraderas que aplicaciones centralizadas sin concentrar el poder. “Esta perspectiva se alinea con la visión de Celestia: al habilitar nodos ligeros verificables, la red asegura que los validadores no necesitan ser completamente confiables en cuanto a la exactitud, preservando la seguridad sin concentrar el poder”, compartió Al-Bassam. Si Celestia logra ejecutar estas visiones, PoG podría ser un paso extremadamente positivo para la red en su conjunto.
TIA: Altas expectativas y riesgos inherentes en el mercado
En el ámbito de la cotización, TIA ha experimentado recientemente una corrección a la baja, reflejando señales técnicas bajistas a corto plazo como el Índice de Fuerza Relativa (RSI), la Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) y las salidas netas de capital. Al momento de la redacción, los datos de BeInCrypto muestran que TIA se negocia más de un 93% por debajo de su máximo histórico (ATH) de febrero de 2024.
A pesar de estas dinámicas, el sentimiento del mercado sigue siendo mayoritariamente pesimista en el corto plazo. Algunos inversores argumentan que TIA ejemplifica el adagio: “no te cases con tus activos”, en referencia a la dificultad de vender cuando el activo está perdiendo valor. La euforia inicial generada por el airdrop hace 18 a 24 meses, combinada con la liberación continua de tokens por parte de inversores de capital de riesgo, ha ejercido una presión significativa sobre el valor del token. Algunos analistas incluso han descrito la curva de precios de TIA como un reflejo de “dolor y sufrimiento”.
En este contexto, las nuevas propuestas, junto con el tesoro de 100 millones de dólares, podrían convertirse en un salvavidas para el proyecto. Sin embargo, el éxito final dependerá de la ejecución. La implementación de PoG requiere la aprobación de la comunidad, una distribución transparente de los ingresos y mecanismos eficientes de recompra o quema de tokens. Además, la cantidad de rollups que utilicen Celestia debe ser lo suficientemente grande para generar ingresos sostenibles por tarifas de DA. Si los ingresos por DA no crecen rápidamente o si competidores como EigenDA ganan terreno, el escenario deflacionario podría demorarse, manteniendo a TIA en una dinámica compleja de mercado.