Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Jefes financieros se preparan para integrar criptomonedas en empresas de billones

Creciente interés de directivos financieros en activos digitales

Un reciente estudio de Deloitte indica una tendencia notable entre los directores financieros (CFOs) de corporaciones con ingresos superiores a mil millones de dólares. Estos líderes están cada vez más dispuestos a incorporar criptomonedas en las operaciones de sus empresas, lo que sugiere un cambio significativo en la estrategia financiera empresarial y un reconocimiento de las criptomonedas como parte integral de las operaciones futuras.

La encuesta, realizada en junio de 2025 entre 200 CFOs de Norteamérica, revela que aproximadamente uno de cada cuatro ejecutivos espera que su organización adopte activos digitales en los próximos años.

Adopción proyectada de criptomonedas para 2027

El informe de Deloitte, publicado el 31 de julio, subraya que un 23% de los CFOs de firmas con volúmenes de negocio superiores a mil millones de dólares anticipan que sus departamentos de tesorería integrarán criptomonedas para fines de pago o inversión dentro de los próximos dos años. Este dato es crucial, ya que posiciona a las criptomonedas no como una opción marginal, sino como un componente empresarial inminente.

De manera sorprendente, solo un 1% de los CFOs encuestados descartó la utilización de criptomonedas a largo plazo, lo que evidencia una apertura casi universal hacia la adopción de estos activos digitales en algún momento. Para las empresas con ingresos superiores a 10 mil millones de dólares, el compromiso es aún más pronunciado: un 40% de sus CFOs consideran que las criptomonedas podrían formar parte de su función financiera para 2027.

Preocupaciones y cautela en la adopción de criptoactivos

A pesar del creciente entusiasmo, los CFOs mantienen una postura cautelosa. La volatilidad de precios fue citada como la principal preocupación por el 43% de los encuestados durante el estudio, llevado a cabo entre el 4 y el 18 de junio. Esta hesitación recalca la incertidumbre que aún enfrentan los líderes financieros al evaluar los riesgos frente a los beneficios de integrar criptoactivos en las estrategias de tesorería corporativa.

Las stablecoins, por su estabilidad al estar ligadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, emergen como un punto de entrada preferido y predecible hacia las finanzas digitales. El estudio encontró que un 15% de los CFOs indicaron que sus empresas podrían empezar a usar stablecoins para pagos en los próximos dos años, cifra que asciende al 24% para las corporaciones más grandes.

Factores que impulsan el interés en criptomonedas no-estables

El informe de Deloitte también conecta el repunte del interés en la adopción de criptomonedas con desarrollos recientes en la política estadounidense. Específicamente, una orden ejecutiva de marzo del presidente Donald Trump que estableció una Reserva Estratégica de Bitcoin y la aprobación en junio de la Ley GENIUS, que ha comenzado a formalizar el marco regulatorio, parecen haber reforzado la confianza de los CFOs.

A pesar de las inquietudes sobre la regulación (40%) y las complejidades contables (42%), el estudio muestra un notable aumento en el interés por criptomonedas no-estables como Bitcoin y Ethereum. Un 15% de los CFOs planean invertir en este tipo de activos digitales en los próximos 24 meses. Esta cifra se eleva al 24% para casi uno de cada cuatro encuestados, quienes esperan que sus departamentos financieros incorporen potencialmente criptomonedas no-estables a sus carteras.

El potencial de apreciación de capital es un factor clave detrás de este interés. Bitcoin, por ejemplo, ha experimentado un incremento de aproximadamente el 90% en el último año, a pesar de sus habituales fluctuaciones de precios, consolidándose como un activo atractivo para la inversión corporativa.