Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La CFTC impulsa la tokenización de colaterales en mercados de derivados con stablecoins

Estímulo a la tokenización de colaterales en mercados de derivados

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos ha puesto en marcha una iniciativa trascendental destinada a permitir el uso de activos tokenizados, incluidas las stablecoins, como colateral en los mercados de derivados. Esta medida, anunciada por la presidenta en funciones de la CFTC, Caroline Pham, el 23 de septiembre, representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura financiera y la adopción de tecnologías blockchain.

La iniciativa se cimenta en los debates sostenidos en el Foro de CEO de Cripto de la CFTC de febrero de 2025 y forma parte de un esfuerzo más amplio de la agencia para integrar las recomendaciones del informe del Grupo de Trabajo del Presidente Donald Trump sobre Mercados de Activos Digitales. El objetivo principal es impulsar la eficiencia del capital, permitiendo a los participantes del mercado desplegar sus activos de manera más efectiva en la operativa de productos derivados.

La era dorada de las criptomonedas y la eficiencia de capital

Caroline Pham ha calificado esta iniciativa como un paso crucial para materializar la “Edad de Oro de las Criptomonedas de América”, destacando el potencial de la tecnología blockchain para transformar los sistemas de gestión de colaterales. Esta visión busca no solo modernizar, sino también optimizar los procesos de garantía, haciéndolos más ágiles y seguros.

En palabras de Pham:

“El público ha hablado: los mercados tokenizados están aquí, y son el futuro. Durante años he manifestado que la gestión de colaterales es la ‘aplicación asesina’ para las stablecoins en los mercados. Hoy, finalmente estamos avanzando en el trabajo del Comité Consultivo de Mercados Globales de la CFTC del año pasado.”

Esta declaración subraya la convicción de la CFTC en el papel transformador de las stablecoins y la tokenización para el futuro de las finanzas. La agencia ha invitado activamente a las partes interesadas a presentar sus comentarios públicos, con una fecha límite establecida para el 20 de octubre.

Respaldo unánime de la industria cripto

La propuesta de la CFTC ha recibido un amplio apoyo de figuras destacadas en la industria de las criptomonedas, quienes ven en ella una oportunidad para consolidar la integración de las stablecoins en el ecosistema financiero tradicional.

  • Heath Tarbert, presidente de Circle, enfatizó cómo la Ley GENIUS establece un marco regulatorio propicio para que las stablecoins de pago emitidas por empresas estadounidenses con licencia operen como colateral en los mercados de derivados y financieros tradicionales.
  • Greg Tusar, vicepresidente de productos institucionales de Coinbase, describió las stablecoins como “el futuro del dinero” y la tokenización de colaterales como el punto de partida para una transformación más amplia del mercado.
  • Kris Marszalek, cofundador de Crypto.com, recordó las discusiones del Crypto CEO Forum, donde se abordó la necesidad de implementar innovaciones que, bajo marcos regulatorios anteriores, permanecían fuera de los mercados estadounidenses.
  • Jack McDonald, vicepresidente senior de Ripple, destacó la importancia de establecer normativas claras para la valoración, custodia y liquidación de activos tokenizados. Subrayó que estas reglas son esenciales para brindar certeza a las instituciones, al tiempo que se mantienen salvaguardas adecuadas en materia de reservas y gobernanza.

Implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo Presidencial

Esta iniciativa de la CFTC es una respuesta directa a las recomendaciones del Subcomité de Mercados de Activos Digitales del Comité Consultivo de Mercados Globales de la agencia. Dichas recomendaciones abogaban por expandir el uso de colaterales no monetarios a través de la tecnología de registro distribuido (DLT).

Además, el informe del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales ha instruido específicamente a la CFTC para que oriente la adopción de colaterales tokenizados no monetarios como margen regulatorio. Este marco busca asegurar una adopción controlada y segura de estas nuevas tecnologías en los mercados financieros.

El papel de los programas piloto y el entorno regulatorio

Caroline Pham ha propuesto previamente un programa piloto de la CFTC, concebido como un “sandbox” regulatorio. Este entorno experimental tiene como finalidad ofrecer claridad a los mercados de activos digitales, al mismo tiempo que garantiza la implementación de estrictas medidas de protección. La CFTC cuenta con una trayectoria exitosa en la implementación de programas piloto, habiendo operado varios desde la década de 1990, lo que refuerza la confianza en la capacidad de la agencia para gestionar este tipo de iniciativas innovadoras.

La integración de stablecoins como colateral representa un paso fundamental hacia una mayor eficiencia, transparencia y modernización de los mercados de derivados, posicionando a Estados Unidos a la vanguardia de la innovación financiera basada en la tecnología blockchain.