Innovación: La solución blockchain para un problema millonario en las finanzas
Chainlink, una plataforma líder en oráculos descentralizados, ha liderado una innovadora colaboración con 24 destacadas instituciones financieras globales para abordar uno de los desafíos más costosos y complejos del sector bancario: la gestión de las acciones corporativas. Este proceso, que anualmente genera gastos por un estimado de 58 mil millones de dólares, está en camino de ser revolucionado mediante la implementación de tecnología blockchain, inteligencia artificial y conectividad intercadenas.
El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar la forma en que los datos de eventos corporativos son procesados y distribuidos a través del sistema financiero global. La solución propuesta no solo busca acelerar la entrega de registros verificados, pasando de días a minutos, sino también reducir drásticamente los errores de liquidación y los riesgos operativos que enfrentan bancos, gestores de activos y custodios.
Un esfuerzo colaborativo con gigantes de la industria
La iniciativa, que ha alcanzado su segunda fase de desarrollo, es una evolución de los trabajos iniciales realizados junto a entidades de la talla de Swift, DTCC y Euroclear. En esta nueva etapa, se ha ampliado la participación a infraestructuras de mercado como SIX y TMX, así como a importantes bancos globales, incluyendo UBS, DBS Bank y BNP Paribas.
La colaboración se enfoca en verificar detalles de eventos corporativos utilizando múltiples modelos de inteligencia artificial, con el entorno de ejecución de Chainlink orquestando todo el proceso. Una vez validados, los datos son transformados en mensajes que cumplen con el estándar ISO 20022, facilitando su envío directo a través de la red de Swift. Este estándar es crucial para la interoperabilidad en las comunicaciones financieras globales, permitiendo un intercambio de información más rico y estructurado.
Además, el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink juega un papel fundamental al distribuir estos registros verificados a través de distintas plataformas. Esto incluye la AppChain de DTCC y diversas blockchains, tanto públicas como privadas. Esta capacidad asegura que la información pueda ser accesible de manera simultánea por custodios, gestores de activos y smart contracts on-chain, eliminando silos de información y optimizando la liquidez de los activos tokenizados.
Reduciendo costos: El problema de 58 mil millones de dólares
El ciclo de vida de las acciones corporativas ha sido históricamente uno de los procesos más fragmentados y propensos a errores en el sector financiero. La información a menudo se transmite a través de formatos ineficientes como PDFs y comunicados de prensa, pasando por múltiples custodios y corredores antes de llegar a los inversores. Cada una de estas etapas introduce potenciales retrasos y errores. Un estudio de Citi estima que cada evento de acción corporativa puede implicar más de 110,000 interacciones, con un costo promedio de 34 millones de dólares.
Los resultados de la segunda fase de esta iniciativa son prometedores, mostrando una tasa de consenso de datos cercana al 100% en todos los eventos y soportando anuncios multilingües, incluyendo español y chino. Esto demuestra la robustez y escalabilidad de la solución desarrollada.
Se han introducido también nuevos roles, como ‘contribuidor’ y ‘atestador’, que permiten a las instituciones completar campos de datos faltantes y firmar criptográficamente cada registro, aumentando la seguridad y la trazabilidad de la información.
Mirando hacia el futuro: La integración de finanzas tradicionales con blockchain
La próxima fase de esta iniciativa buscará expandir la cobertura a acciones corporativas más complejas, como las divisiones de acciones (stock splits), e incluirá más jurisdicciones. Esta expansión es crucial para permitir que las acciones tokenizadas puedan referenciar los mismos registros confiables a través de diferentes redes, lo que facilitaría una mayor automatización de los flujos de trabajo post-negociación.
Estos avances representan un hito significativo en la integración de la infraestructura financiera tradicional con las capacidades de las blockchains. Para inversores e instituciones, la posibilidad de contar con reconciliaciones más rápidas y menos intervenciones manuales podría establecer un nuevo estándar operativo, marcando el camino hacia un sistema financiero más eficiente y resiliente. La interoperabilidad y la eficiencia en la gestión de datos se perfilan como pilares fundamentales para el futuro de las finanzas.