Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Chainlink y SWIFT optimizan la gestión de fondos tokenizados con UBS

Innovación conjunta para la tokenización de activos

La colaboración entre Chainlink, proveedor líder de servicios de oráculo descentralizados, y SWIFT, la red de mensajería interbancaria global, está marcando un hito en la integración de activos tokenizados con el sistema financiero tradicional. Ambas organizaciones han unido fuerzas con el banco suizo UBS para desarrollar un sistema eficiente que permite la gestión de fondos tokenizados utilizando la infraestructura de mensajería existente de SWIFT. Este avance busca simplificar radicalmente la forma en que las instituciones interactúan con la tecnología blockchain, eliminando la necesidad de costosas y complejas actualizaciones de sus sistemas actuales.

El objetivo principal de esta alianza es tender un puente entre la tecnología blockchain y las operaciones financieras establecidas. Al permitir que los bancos gestionen fondos tokenizados a través del ya conocido sistema de mensajería interbancaria de SWIFT, se busca una adopción masiva y fluida de esta tecnología emergente en un mercado global de fondos valuado en más de 100 billones de dólares.

La solución técnica: Chainlink, SWIFT y UBS

La solución implementada se basa en la integración del Chainlink Runtime Environment (CRE) con la robusta red de mensajería financiera de SWIFT. Este sistema utiliza mensajes estándar ISO 20022, los cuales, al ser recibidos, activan eventos de contratos inteligentes bajo el estándar Chainlink Digital Transfer Agent (DTA). Esto, a su vez, desencadena flujos de trabajo en cadena (on-chain) específicamente diseñados para la gestión de fondos tokenizados.

Este enfoque innovador permite a las instituciones financieras procesar operaciones críticas, como suscripciones y reembolsos de fondos, directamente desde sus sistemas preexistentes. Un piloto operativo reciente, impulsado por UBS Tokenize (la unidad de tokenización de UBS), ha demostrado la viabilidad y eficiencia de esta integración. Durante la prueba, un sistema de Chainlink procesó exitosamente operaciones para un fondo tokenizado, validando la eficacia del estándar de SWIFT en este nuevo contexto.

Según un comunicado de Chainlink, esta metodología “demuestra cómo las instituciones pueden acceder a cadenas de bloques sin actualizar su infraestructura, procesos o soluciones de identidad y gestión de claves”. Este aspecto es crucial para superar las barreras de entrada que a menudo enfrentan las grandes corporaciones al considerar la adopción de nuevas tecnologías.

Impacto y alcances de la colaboración

La iniciativa se enmarca en la serie de esfuerzos de SWIFT para avanzar en la integración de la tecnología blockchain en sus operaciones. La red de SWIFT, que conecta a más de 11.000 instituciones en más de 200 países y facilita billones de dólares en pagos transfronterizos, es una infraestructura crítica que puede potenciar enormemente la adopción de activos tokenizados a escala global.

Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, ha expresado su entusiasmo por esta “innovación histórica” que capitaliza tanto los estándares de SWIFT como el diseño de activos tokenizados de UBS. Destacó cómo los contratos inteligentes (smart contracts) permiten a entidades como los agentes de transferencia gestionar flujos de trabajo en cadena de manera más eficiente y explorar nuevas posibilidades de componibilidad dentro del ciclo de vida de los productos financieros.

Este piloto también se basa en trabajos previos realizados en el marco de la iniciativa Project Guardian del Banco Central de Singapur, lo que subraya el creciente interés y la colaboración global en la armonización de las finanzas tradicionales con las finanzas digitales.

SWIFT: un camino hacia el futuro de los pagos digitales

El compromiso de SWIFT con la adopción de blockchain no se limita a esta colaboración. Recientemente, también completó otro piloto con Chainlink centrado en el procesamiento de acciones corporativas (como pagos de dividendos y actualizaciones de fusiones) utilizando inteligencia artificial. Este proyecto, que involucró a grandes instituciones como DTCC, Euroclear, UBS, DBS y BNP Paribas, y modelos de IA como GPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic, busca abordar un problema que actualmente cuesta a la industria unos 58 mil millones de dólares anualmente.

Además, SWIFT está desarrollando activamente su propia red blockchain para pagos transfronterizos. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con Consensys —creador de MetaMask y Linea— y más de 30 bancos globales, incluyendo Bank of America, HSBC y BNP Paribas. El objetivo es establecer una infraestructura interoperable y compatible con las regulaciones, consolidando el papel de SWIFT en la convergencia de las finanzas tradicionales y las digitales.

Estos desarrollos combinados de Chainlink y SWIFT demuestran un claro camino para que las instituciones financieras tradicionales adopten la tecnología blockchain a gran escala, mejorando la eficiencia y promoviendo la innovación en el sector financiero global.