Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

China se reincorporará al ecosistema cripto, comenzando con las stablecoins y los RWA

La visión de HashKey Group sobre el futuro cripto en China

El Dr. Xiao Feng, CEO de HashKey Group y una figura prominente en el desarrollo de la tecnología blockchain en China, ha compartido su perspectiva sobre la evolución del panorama criptográfico. Según Feng, la euforia actual en torno a las criptomonedas en los mercados emergentes de Asia supera significativamente la realidad regulatoria.

Las stablecoins: más allá de un instrumento de pago

El Dr. Xiao Feng argumenta que las stablecoins no deben ser consideradas simplemente como herramientas de pago, sino como una redefinición fundamental de la infraestructura financiera global. Para él, su propósito principal ha sido servir como medio de intercambio para activos criptográficos volátiles, más que como un método transaccional convencional.

A pesar del entusiasmo palpable en Hong Kong por las stablecoins, los reguladores mantienen una postura extremadamente cautelosa. Esta discrepancia es notable para el Dr. Xiao Feng, quien señala una brecha entre la especulación del mercado y la realidad regulatoria.

“China continental está comenzando a reengancharse con el mundo cripto. Este proceso comenzaría con las stablecoins. Las presiones de la competencia monetaria global están impulsando el cambio.”

La hoja de ruta de la adopción: De stablecoins a RWA y Bitcoin

Feng proyecta una trayectoria clara para la adopción de activos digitales en China. Inicialmente, el enfoque estará en las stablecoins. Posteriormente, la atención se desplazará hacia los activos del mundo real (RWA). En última instancia, esta evolución podría culminar en la aceptación de Bitcoin.

Esta progresión subraya una comprensión más profunda del valor de la blockchain más allá de los tokens. El Dr. Xiao Feng la describe como un nuevo método contable que establece una infraestructura de mercado financiero innovadora. Esta tecnología facilita liquidaciones en tiempo real entre pares, lo que optimiza la eficiencia y reduce los costos sustancialmente.

Regulación y cumplimiento: Elementos clave para el crecimiento de la industria

Para el crecimiento sostenible de la industria, el cumplimiento normativo es fundamental. Los reguladores de Hong Kong priorizan la prevención del lavado de dinero (AML) para salvaguardar su reputación como centro financiero. El Dr. Xiao Feng sostiene que el enfoque de blockchain para AML podría superar a los sistemas tradicionales, ya que la trazabilidad en cadena ofrece una herramienta de monitoreo transparente y eficaz.

Además, afirma que el éxito de las stablecoins depende de operar en blockchains públicas sin permiso. Las stablecoins construidas sobre cadenas de consorcios con permiso no prosperarían debido a su falta de la apertura necesaria para una adopción generalizada.

Hong Kong: Un puente estratégico en las finanzas digitales

El mercado está experimentando una transformación, transitando de activos “digitales nativos” a “gemelos digitales”, marcando la próxima fase definida por los RWA. Esta evolución requiere exchanges regulados y onshore, desplazando el modelo offshore tradicional, el cual es considerado obsoleto para estos activos. El cumplimiento normativo es indispensable para desbloquear un mercado con un potencial de valor trillonario, según Feng.

El Dr. Xiao Feng considera que Hong Kong tiene una posición única para convertirse en un hub global. Su sistema de derecho común bajo el marco de “Un País, Dos Sistemas” lo estableció como un puente crucial entre China y el mundo. “El destino de Hong Kong es ser el Wall Street de Asia”, afirmó, diferenciándolo de Singapur, cuyo rol se asemeja más al de una “Suiza de Asia” debido a sus estrategias financieras distintas.

Descentralización en la capa base, centralización en la aplicación

Para concluir, el Dr. Xiao Feng visualiza el futuro de la industria en capas. La capa de protocolo base debe ser descentralizada y sin permiso, mientras que la capa de aplicación requerirá centralización. Esta dualidad, lejos de ser contradictoria, representa un equilibrio necesario:

  • Necesitamos descentralización para la equidad y la apertura.
  • Necesitamos centralización para la eficiencia y la protección del consumidor a nivel de aplicación.