El gigante bancario entra de lleno en la era de los activos digitales
Citi, uno de los conglomerados financieros más grandes a nivel global, ha anunciado su intención de brindar servicios de custodia de criptomonedas para sus clientes institucionales a partir del año 2026. Esta estrategia subraya una integración más profunda de Wall Street con el ecosistema de los activos digitales, específicamente ofreciendo un marco regulado para el almacenamiento de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), según reportes de CNBC.
La iniciativa de Citi, que ha estado en desarrollo durante varios años, busca satisfacer una creciente demanda de los inversionistas institucionales que buscan participar en el mercado de criptoactivos, pero con la seguridad y el respaldo que ofrecen las entidades financieras tradicionales. Este paso estratégico posiciona a Citi junto a otras firmas de alto perfil como BNY Mellon, JPMorgan y Fidelity, que ya han incursionado en la oferta de servicios similares.
Una estrategia meticulosa con varios años de desarrollo
El proyecto de custodia digital de Citi no es una decisión precipitada. Según Biswarup Chatterjee, jefe global de asociaciones e innovación para servicios en Citi, el desarrollo ha tomado entre dos y tres años. Actualmente, el banco se encuentra en las etapas finales del diseño y la validación de la plataforma, asegurando que cumpla con los más altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Chatterjee destacó que el objetivo principal es proporcionar a los inversionistas institucionales un medio seguro y conforme a la normativa para mantener sus tenencias de criptomonedas. Esta solución es considerada fundamental para que estos actores puedan ingresar al mercado de activos digitales sin comprometer sus estrictos requisitos de cumplimiento y gobernanza. “Tenemos varios tipos de exploraciones”, comentó Chatterjee. “Esperamos que en los próximos trimestres podamos salir al mercado con una solución de custodia creíble que podamos ofrecer a nuestros administradores de activos y otros clientes.”
Enfoque híbrido: robustez interna y agilidad externa
La infraestructura de custodia de Citi se está construyendo bajo un modelo híbrido, combinando la experiencia interna con posibles colaboraciones externas. Este enfoque permite al banco diseñar y desarrollar componentes clave internamente, aprovechando su vasta experiencia en seguridad financiera, mientras que para otros elementos más especializados o dinámicos, podría recurrir a la integración con soluciones de terceros, lo que proporciona flexibilidad y agilidad.
“Podríamos tener ciertas soluciones completamente diseñadas y desarrolladas internamente”, explicó Chatterjee. “Mientras que para otros tipos de activos podríamos utilizar soluciones de terceros más ligeras y ágiles. No estamos descartando nada por el momento”. Esta dualidad busca optimizar la robustez de un gigante bancario con la innovación que caracteriza al sector tecnológico, una sinergia cada vez más relevante en el competitivo mundo de los activos digitales.
Más allá de la custodia: Stablecoins y tokenización
La inmersión de Citi en el ámbito de los activos digitales no se limita a la custodia. La directora ejecutiva, Jane Fraser, mencionó durante la llamada de resultados del segundo trimestre que el banco está explorando la emisión de una stablecoin, aunque los depósitos tokenizados son una prioridad más inmediata. Esto refleja una visión más amplia de la tokenización como una herramienta para modernizar los servicios financieros tradicionales.
Adicionalmente, Citi Ventures, el brazo de capital de riesgo del banco, ha realizado inversiones estratégicas. Recientemente, participó junto a Visa en la financiación de BVNK, una startup enfocada en pagos con stablecoins. Estas inversiones y experimentos previos en soluciones basadas en blockchain para financiamiento comercial y pagos transfronterizos demuestran el compromiso de Citi con la innovación tecnológica en el sector financiero.
El panorama institucional de las criptomonedas se expande
La entrada de Citi al segmento de la custodia de criptomonedas significa un hito importante, sumándose a una tendencia de adopción institucional que está ganando impulso. La presencia de grandes actores como BNY Mellon, JPMorgan y Fidelity en este espacio valida la creciente legitimidad de los activos digitales y la necesidad de infraestructuras robustas y reguladas.
A pesar de la inherente volatilidad del mercado de criptomonedas y la aún cambiante landscape regulatorio, el interés institucional continúa en ascenso. Con iniciativas como esta, Citi reafirma su objetivo de liderar la convergencia entre las finanzas tradicionales y el emergente ecosistema cripto, adaptándose a las nuevas demandas del mercado global y buscando un rol clave en la infraestructura financiera del futuro.