COCA, la innovadora aplicación bancaria autocustodiada que opera con stablecoins y cuenta con la confianza de más de un millón de usuarios, ha lanzado su más reciente versión, COCA 2.0. Esta actualización representa un avance significativo en la accesibilidad y utilidad de las stablecoins para transacciones cotidianas. Más allá de las funciones básicas de almacenamiento y comercio, la nueva versión integra funcionalidades expandidas, un esquema de recompensas mejorado y un control superior sobre los activos digitales, todo ello consolidado en una única plataforma robusta.
COCA 2.0: redefiniendo la utilidad de las stablecoins
Originalmente concebida como una aplicación no custodial para la compra, venta, almacenamiento y gasto de criptomonedas, COCA identificó una carencia importante en el sector: más del 70% de las stablecoins permanecen inactivas en exchanges, sin infraestructura de pago directo. Los sistemas bancarios tradicionales, al carecer de soporte para stablecoins, fuerzan a los usuarios a realizar procesos de conversión complejos e inconvenientes.
COCA 2.0 aborda este desafío de manera integral. La plataforma permite a los usuarios gestionar y gastar sus criptomonedas de forma segura e independiente a través de una aplicación moderna e intuitiva, complementada por una tarjeta Visa de aceptación global. Al ofrecer una experiencia de nivel bancario, de primera categoría, que mantiene la propiedad no custodial de los activos, COCA introduce pertinentemente las stablecoins en el ámbito de las finanzas del mundo real.
Beneficios clave para los usuarios de COCA 2.0
La actualización a COCA 2.0 introduce una serie de ventajas significativas diseñadas para maximizar la utilidad y las recompensas de las stablecoins en la vida diaria de los usuarios. Estos beneficios se centran en hacer que el gasto de criptoactivos sea tan sencillo como el de la moneda fiduciaria, al tiempo que se ofrece valor añadido a través de incentivos financieros.
- Gasto global de stablecoins: Los usuarios pueden gastar sus stablecoins en una red de más de 50 millones de comercios a nivel mundial, lo que disuelve las barreras entre el dinero digital y las transacciones tradicionales.
- Cashback en compras cotidianas: Se ofrece hasta un 8% de reembolso en compras diarias, transformando las transacciones habituales en una fuente de ingresos pasiva.
- Reembolso premium en servicios digitales: Beneficios exclusivos incluyen un 50% de reembolso en suscripciones a plataformas populares como Netflix, ChatGPT, Amazon Prime y Spotify, un incentivo significativo para los consumidores de contenido digital.
- Descuentos en alojamiento: Los usuarios pueden acceder a descuentos de hasta el 50% en hoteles, ampliando la utilidad de sus activos digitales a la industria de viajes.
- Rendimientos atractivos en saldos: La plataforma ofrece un rendimiento anual porcentual (APY) del 6% sobre los saldos mantenidos, superando las tasas de interés tradicionales y fomentando el mantenimiento de stablecoins en la aplicación.
- Intercambios optimizados entre cadenas: COCA 2.0 soporta intercambios entre más de 15 cadenas de bloques diferentes, asegurando las mejores tasas de conversión posibles para los usuarios.
- Acceso simplificado y seguro a la wallet: La aplicación permite el acceso a la wallet sin la necesidad de frases semilla, utilizando únicamente reconocimiento facial, lo que mejora la experiencia de usuario y la seguridad.
Sobre COCA: un puente entre blockchain y finanzas tradicionales
COCA se erige como una aplicación bancaria autocustodiada fundamentada en stablecoins. Su misión es facilitar el uso diario de criptoactivos para:
- Pagos: Permitir transacciones sin fricciones.
- Intercambios: Simplificar las conversiones entre diferentes activos.
- Gestión: Ofrecer herramientas intuitivas para el control de fondos.
Todo esto se realiza de manera segura y simplificada. Al integrar la tecnología blockchain con herramientas bancarias ya conocidas por los usuarios, COCA consigue que las finanzas digitales sean accesibles tanto para novatos como para usuarios experimentados en el ecosistema cripto.
La plataforma goza de la confianza de más de un millón de personas a nivel mundial, demostrando su fiabilidad y adopción masiva. Su interoperabilidad es notable, integrándose con más de 80 millones de comercios en más de 55 países y brindando soporte a 14 blockchains distintas. Esta amplia red de compatibilidad subraya el compromiso de COCA con la creación de un ecosistema financiero digital verdaderamente universal y accesible.
En resumen, COCA 2.0 no es solo una actualización, sino una reinvención de cómo las stablecoins pueden ser utilizadas en el día a día, ofreciendo una solución práctica, segura y rentable a la desconexión existente entre los activos digitales y el comercio tradicional. La plataforma continúa su trayectoria de democratizar el acceso a las finanzas descentralizadas, convirtiéndolas en una parte integral de la economía global.