Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

COCA duplica su volumen de transacciones en tarjetas: un análisis del éxito del segundo trimestre

Innovación y crecimiento en el ecosistema de autocustodia

En un entorno donde la retención de usuarios representa un desafío para la mayoría de los proyectos orientados al consumidor, COCA, una destacada plataforma de cartera no custodial, ha logrado un hito significativo. Durante el segundo trimestre, la compañía reportó un impresionante aumento del 74% en usuarios activos mensuales y un crecimiento del 101% en el número de tarjetahabientes. Sorprendentemente, el volumen de transacciones realizadas con sus tarjetas casi se triplicó, registrando un incremento del 199%.

Esta expansión subraya la creciente aceptación y utilidad de las soluciones de autocustodia en el ámbito de las finanzas digitales. Vasili Paulau, CEO de COCA, atribuye estos resultados a una estrategia centrada en la usabilidad y la integración de funcionalidades que van más allá del simple almacenamiento de criptoactivos.

La clave del éxito de COCA en el segundo trimestre: utilidad y experiencia de usuario

La visión central de COCA radica en permitir a sus usuarios trascender el mero almacenamiento de criptomonedas para realmente utilizarlas en su día a día. Los reportes oficiales del segundo trimestre revelan una serie de actualizaciones enfocadas en mejorar las recompensas por el uso de tarjetas, las posibilidades de staking y la infraestructura general de la plataforma.

El uso de la tarjeta se consolidó como la característica más destacada de COCA en este periodo, superando a los intercambios inter-cadena y las compras de criptoactivos. Esta priorización de la utilidad práctica destaca a COCA como una solución que fusiona la comodidad de la tecnología financiera tradicional con los principios de la autocustodia.

Los usuarios de COCA pueden cargar fondos con stablecoins, gastar directamente desde su cartera o convertir activos de forma instantánea, todo ello sin la necesidad de cambiar de interfaz. “La mayoría de las stablecoins hoy en día simplemente permanecen en los exchanges. La gente las compra, tal vez hace algún intercambio, pero ahí se detiene. Lo que constantemente escuchábamos de nuestros usuarios era: ‘Quiero poder gastar cripto, como dinero’. Nadie quiere lidiar con pasos adicionales o perder el control de sus activos. Esto marcó la dirección de cómo construimos COCA en el segundo trimestre. Desde el gasto con tarjeta hasta el staking, todo está diseñado para que la experiencia sea fluida. No se trata de hacer que las criptomonedas sean llamativas, sino de hacerlas utilizables”, explicó Paulau.

Staking intuitivo y la expansión del programa de recompensas

Staking de ETH y el token $COCA

El segundo trimestre también marcó la incursión de COCA en el ámbito del staking. La plataforma introdujo la opción de staking de Ethereum (ETH) en colaboración con Everstake, ofreciendo rendimientos de hasta el 4% APY. Todo el proceso se gestiona directamente desde la aplicación, eliminando la necesidad de interfaces externas o complejidad técnica.
Además, los usuarios obtuvieron la capacidad de participar en el staking del propio token $COCA, con rendimientos publicitados de hasta el 200% APR. Se espera una actualización completa de la interfaz de usuario para esta función en el próximo trimestre. Para facilitar la adopción, el equipo implementó una guía de staking directamente integrada en la aplicación.

“Para la mayoría de las personas, el staking todavía parece demasiado complicado. Generalmente está oculto en interfaces externas, lleno de jerga técnica y fácil de cometer errores. Queríamos cambiar eso. Con COCA, el staking de ETH está diseñado para sentirse tan familiar como configurar una cuenta de ahorro en tu aplicación bancaria. Solo pasos claros, todo en un solo lugar”, detalló Paulau.

Cashback y beneficios de viaje

COCA también enriqueció su modelo de recompensas, incorporando mecanismos de cashback que se asemejan más al comportamiento de las neobanks que a la tokenómica tradicional de Web3. Los usuarios ahora pueden obtener un 5% de reembolso en compras diarias y un impresionante 50% en suscripciones a servicios populares como Netflix, Spotify, Amazon Prime, ChatGPT y Apple Music.

Un módulo de viajes está en desarrollo, prometiendo hasta un 50% de descuento en reservas de hoteles. Todas las recompensas se pagan mensualmente en USDT, y las ganancias se rastrean a través de una pantalla dedicada de resumen de cashback. Paulau indicó que el lanzamiento de esta funcionalidad en el segundo trimestre provocó un cambio significativo en la forma en que los usuarios de COCA abordan sus gastos cotidianos.

“Una vez que los usuarios vieron que podían recuperar stablecoins en cosas por las que ya estaban pagando, comenzaron a usar la tarjeta COCA con más frecuencia. Es sencillo, pero funciona. Ese cambio hizo que la gente se quedara más tiempo”, afirmó.

Mejoras de infraestructura centradas en el usuario

Reducción de fricciones y automatización

Mientras que la mayoría de los monederos de criptomonedas se enfocan en el almacenamiento y la gestión de activos digitales, COCA ha puesto un énfasis particular en la usabilidad diaria post-incorporación. En el segundo trimestre, la plataforma implementó una serie de actualizaciones de infraestructura cruciales, aunque discretas, destinadas a minimizar la fricción en el recorrido del usuario.

Estas mejoras, aunque sutiles, incluyen confirmaciones en la aplicación para pagos en línea, un seguimiento más claro de la entrega de tarjetas y un historial de transacciones en moneda local. En conjunto, estas implementaciones reflejan un enfoque de producto que prioriza la experiencia del usuario sobre la complejidad de los protocolos subyacentes.

La activación de monederos en Stellar ya no requiere un depósito inicial, las alertas push y de Telegram muestran la actividad en tiempo real, y el KYC se ejecuta automáticamente en segundo plano, reduciendo interrupciones. Incluso procesos rutinarios como la solicitud de tarjetas se han simplificado.

“La mayoría de las actualizaciones en el segundo trimestre surgieron de observar dónde se atascaba la gente. Algunos usuarios necesitaban ayuda solo para activar sus monederos. Otros nos enviaban mensajes sobre entregas de tarjetas o pagos que no se procesaban. No necesitábamos construir nada extravagante. Solo teníamos que eliminar la fricción que se interponía en su camino”, señaló Paulau.

Estrategias de crecimiento impulsadas por la participación comunitaria

Airdrops y programas de referidos

La estrategia de crecimiento de COCA también se ha apoyado en campañas orientadas a los usuarios. Un airdrop realizado en marzo y finalizado en abril distribuyó entre 5 y 2.900 dólares en tokens COCA a usuarios elegibles. A esto le siguió un sorteo de staking que ofreció 0.1 ETH a 10 ganadores y una campaña de cinco semanas llamada “Lucky Drops”, que entregó activos aleatorios como ETH, SOL, DOGE y XLM a monederos activos.

Adicionalmente, se lanzó un renovado programa de referidos, otorgando 10 dólares tanto al referente como al referido después de una transacción de tarjeta calificada. Estas campañas, más allá de ser eventos especulativos, se conciben como mecanismos de agradecimiento a la comunidad, lo que denota un cambio sutil pero significativo en el tono y la intención de la plataforma.

Expansión del ecosistema y preparación para el futuro

Integraciones estratégicas y tecnología MPC

El segundo trimestre también fue testigo de importantes movimientos de COCA dentro del ecosistema. En Estados Unidos, la plataforma incorporó el soporte para compras de criptoactivos a través de Visa, Mastercard y Apple Pay mediante una integración con Ramp. Los primeros usuarios se beneficiaron de un 3% de cashback en $COCA.

El acceso a exchanges también se amplió, con el token, ya listado en MEXC y BitMart, añadiéndose a Uniswap y Exolix. Durante el Stellar Demo Day, COCA presentó su infraestructura de monedero basada en MPC (computación multipartita segura), resaltando su diseño centrado en la seguridad.

“Elegimos MPC porque no queríamos que los usuarios tuvieran que pensar en frases semilla o claves de recuperación. La mayoría de las personas simplemente quieren sentirse seguras sin tener que entender lo que sucede detrás de escena. MPC nos permite ofrecer ese equilibrio. Mantiene la autocustodia, pero también hace que el proceso de incorporación sea menos intimidante”, elaboró Paulau.

COCA 2.0: una evolución integral hacia la experiencia financiera

COCA ha confirmado que una reforma completa de la plataforma, denominada internamente “COCA 2.0”, está programada para el tercer trimestre y se extenderá durante los meses siguientes. Según la documentación interna, las próximas características incluirán:

  • COCA Travel: ofrecerá hasta un 50% de descuento en reservas de hoteles.
  • “Earn on Balance”: una funcionalidad que generará rendimientos pasivos sobre saldos inactivos de stablecoins.
  • Un nuevo programa de afiliados diseñado para expandir el alcance de la plataforma.

Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se esperan futuras actualizaciones que traerán importantes integraciones de cadenas y mejoras de rendimiento.

Paulau enfatizó que el objetivo de COCA 2.0 trasciende la mera adición de funcionalidades. El equipo busca transformar la forma en que los usuarios interactúan con las criptomonedas en su vida cotidiana.

“Esta próxima fase se trata de brindar a las personas una experiencia financiera completa impulsada por stablecoins. Puedes gastar, ganar y hacer crecer tus criptomonedas en un solo lugar sin necesidad de moverte entre aplicaciones o tratar con bancos tradicionales. La interfaz es más limpia. El verdadero cambio es lo mucho más sencillo que se siente todo”, concluyó el CEO de COCA.