Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Coinbase detalla su proceso de listado de activos digitales para mayor transparencia

En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la confianza en el ecosistema de las criptomonedas, Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio a nivel mundial, ha hecho público su procedimiento detallado para el listado de activos digitales. Brian Armstrong, CEO de la compañía, anunció esta iniciativa a través de una publicación en la plataforma X, subrayando el compromiso de la empresa con la equidad y la meritocracia en la selección de tokens.

Armstrong enfatizó que el listado de cualquier criptoactivo en Coinbase es «gratuito y basado en méritos», asegurando que cada propuesta es evaluada bajo un conjunto uniforme de estándares rigurosos. Esta medida busca ofrecer claridad a desarrolladores y usuarios sobre los criterios que rigen la incorporación de nuevas criptomonedas a la plataforma.

Cómo son los criterios para listar un token en Coinbase

La guía oficial, titulada ‘Una guía para el proceso de listado de activos digitales en Coinbase’, desglosa el procedimiento en cinco etapas fundamentales, diseñadas para asegurar una evaluación exhaustiva y objetiva de cada token:

1. Envío de la solicitud inicial

El primer paso requiere que los equipos de desarrollo de proyectos completen un cuestionario en línea. Este formulario solicita información crucial, abarcando desde el whitepaper y la tokenomics, hasta el historial del equipo de desarrollo y el código fuente del proyecto. La minuciosidad en esta etapa es vital para establecer las bases de la evaluación.

2. Evaluación de factores comerciales

Una vez enviada la información, Coinbase procede a analizar los factores comerciales del proyecto. Esta evaluación incluye el estudio de la demanda del mercado, la tracción generada dentro de la comunidad de usuarios y los requisitos técnicos necesarios para la integración exitosa del token en la infraestructura del exchange. Este análisis determina la viabilidad y el potencial del activo en el mercado.

3. Revisión legal, de cumplimiento y seguridad técnica

Una fase crítica del proceso involucra una revisión pormenorizada por parte de los equipos legal, de cumplimiento y de seguridad técnica de Coinbase. Desde una perspectiva legal, el enfoque principal es determinar si el token podría ser clasificado como un valor (security) bajo las regulaciones existentes, un aspecto fundamental en jurisdicciones como Estados Unidos. Adicionalmente, se investiga la actividad en cadena del token y su distribución para mitigar riesgos relacionados con la seguridad del consumidor y la prevención de delitos financieros. Se lleva a cabo una auditoría de seguridad para identificar vulnerabilidades técnicas, examinando el código del contrato inteligente, el diseño y los posibles riesgos operativos. Para nuevas blockchains, se evalúan el diseño técnico, el mecanismo de consenso, la resiliencia de la red y el modelo de gobernanza.

4. Comunicación y aprobación

Como parte de un proceso transparente, Coinbase mantiene informados a los emisores de tokens sobre el progreso de la revisión a través de comunicaciones regulares. Una vez que el token recibe la aprobación de los equipos de revisión principales, se procede con la etapa de integración técnica para habilitar su negociación en la plataforma.

5. Integración técnica y lanzamiento

La integración técnica con la infraestructura de Coinbase es la fase final antes de que el token esté disponible para el trading. Este paso asegura que todas las funcionalidades operen correctamente y que la experiencia del usuario sea óptima.

Coinbase reitera que su proceso es «exhaustivo» porque sus estándares están diseñados para proteger a los clientes, apoyar mercados saludables y proporcionar a los proyectos una base sólida para el éxito a largo plazo.

Plazos y despliegue del listado de tokens

Generalmente, el proceso de diligencia debida de un token tiene una duración aproximada de una semana. Una vez aprobado, la integración técnica suele tardar alrededor de dos semanas para habilitar el trading. En total, el tiempo estimado desde la revisión hasta el listado es, por lo general, inferior a 30 días.

Sin embargo, Coinbase advierte que estos plazos pueden variar considerablemente, dependiendo de factores como la complejidad del token, la compatibilidad con su red, la capacidad de respuesta del equipo del proyecto y el tiempo necesario para cumplir con los requisitos técnicos de trading y custodia. La demanda del token, la tracción entre los poseedores, el sentimiento de la comunidad y el historial del equipo del proyecto también influyen en la prioridad de listado y los plazos.

Para asegurar una transición ordenada y justa, Coinbase implementa un lanzamiento gradual por fases una vez que un token es aprobado. Inicialmente, se permite a los usuarios depositar tokens para construir liquidez. Posteriormente, se recogen órdenes límite durante al menos 10 minutos para establecer un precio indicativo de apertura. La subasta concluye con una operación de emparejamiento o una cotización de apertura si no hay coincidencia. Finalmente, el token entra en un estado de trading, comenzando con órdenes limitadas o trading completo.

Retos y causas de retraso en el listado de tokens

Existen varios obstáculos comunes que pueden contribuir a retrasos en el proceso de listado de un token:

  • Riesgos regulatorios: Un perfil de riesgo regulatorio elevado es una causa significativa de retraso. Esto ocurre cuando las declaraciones públicas de un proyecto no especifican claramente el propósito del token, sus derechos de gobernanza o su utilidad en el mundo real. Proyectos que hacen afirmaciones exageradas sin respaldo suelen enfrentar desafíos en el proceso de listado.
  • Seguridad de la blockchain y centralización: Desde una perspectiva de seguridad, Coinbase evalúa el grado de centralización y los posibles puntos únicos de control para determinar el riesgo asociado. Un alto nivel de centralización puede ser una señal de alerta.
  • Solicitudes incompletas o cambios no informados: La presentación de solicitudes incompletas o la falta de notificación sobre cambios significativos en el proyecto durante el proceso de revisión pueden generar demoras considerables. La comunicación transparente y la documentación completa son esenciales para un proceso eficiente.