Coincheck consolida su expansión internacional con la adquisición de Aplo
El grupo japonés de intercambio de criptomonedas Coincheck, cuya sociedad holding Coincheck Group N.V. cotiza en el Nasdaq (CNCK), ha formalizado la adquisición de Aplo, una destacada firma de prime brokerage de activos digitales. Aplo, con sede en Francia, cuenta con la regulación de la Autorité des Marchés Financiers (AMF), un organismo clave en la supervisión de mercados financieros en Europa.
Esta trascendental operación busca potenciar la incursión de Coincheck, una de las plataformas de intercambio más populares en Japón, en el competitivo mercado europeo de activos digitales. La noticia de la adquisición fue anunciada por ambas compañías el pasado martes, aunque los términos financieros específicos del acuerdo no fueron divulgados públicamente.
Trayectoria y ascenso de Coincheck en el ecosistema cripto
Fundada en Tokio, Japón, en el año 2014, Coincheck surgió de una evolución estratégica de ResuPress, una compañía de servicios de monedero y pagos de bitcoin establecida en 2012 por Koichiro Wada y Yusuke Otsuka. Desde sus inicios, la plataforma ha demostrado una notable capacidad de adaptación e innovación, posicionándose como un referente en el mercado de criptoactivos japonés.
La expansión global de Coincheck dio un paso significativo a finales del año pasado, cuando Coincheck Group N.V., con sede en los Países Bajos, logró su cotización en el Nasdaq. Este hito se concretó a través de una fusión con la empresa de adquisición con propósito especial (SPAC) Thunder Bridge Capital Partners IV (THCP), una estrategia común para empresas que buscan acceder a los mercados públicos estadounidenses.
Detalles de la transacción y perspectivas futuras
En el marco de la adquisición de Aplo, se ha estipulado que todas las acciones emitidas y en circulación de la firma francesa serán intercambiadas por nuevas acciones ordinarias de Coincheck Group. Se proyecta que esta fase de la transacción, clave para la integración de ambas entidades, se complete en octubre de 2025, según lo detallado en el comunicado de prensa de la compañía.
Gary Simanson, CEO de Coincheck Group, expresó su optimismo respecto a la adquisición, destacando los beneficios estratégicos que Aplo aportará. “Aplo nos proporciona tecnología probada, una experiencia reconocida por clientes institucionales en Europa y un equipo de alto rendimiento con una cultura emprendedora”, afirmó Simanson en su declaración oficial.
Aplo: un actor clave en la regulación europea de activos digitales
La relevancia de Aplo en el panorama europeo no se limita a su infraestructura tecnológica y su base de clientes. La firma no solo está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP) bajo la supervisión de la AMF en Francia, sino que también se encuentra en un proceso avanzado para obtener una licencia completa de proveedor de servicios de criptoactivos. Esta licencia es fundamental y se enmarca dentro de la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, una legislación pionera que busca establecer un marco regulatorio armonizado para los activos digitales en todo el continente.
La obtención de esta licencia bajo MiCA es crucial para Aplo y, por extensión, para Coincheck, ya que le permitirá operar con mayor seguridad jurídica y expandir su oferta de servicios a una clientela institucional más amplia en toda la UE. Esto es especialmente relevante dado el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales en el espacio de los activos digitales, que demandan entornos regulados y seguros para sus operaciones.
La adquisición de Aplo por parte de Coincheck representa una estrategia bien definida para capitalizar el potencial del mercado europeo de activos digitales, aprovechando la experiencia regulatoria de Aplo y su posicionamiento en un entorno que está evolucionando rápidamente hacia una mayor claridad normativa gracias a iniciativas como MiCA. Esta operación no solo fortalece la capacidad operativa de Coincheck, sino que también la posiciona estratégicamente para el crecimiento futuro en un sector cada vez más regulado e institucionalizado.






