Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Autoridades de EE. UU. confiscan casi $600K en USDT vinculados a programa iraní de drones

Contexto de la incautación de criptoactivos

La Oficina del Fiscal del Distrito de Massachusetts ha anunciado la incautación de aproximadamente $600,000 en Tether (USDT), una criptomoneda estable, propiedad de Mohammad Abedini, un ciudadano iraní. Paralelamente a esta acción, las autoridades estadounidenses han iniciado un proceso de decomiso civil para tomar control legal de estos activos digitales.

La implicación de Mohammad Abedini en el programa de drones iraní

Según un comunicado emitido el jueves por el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ), Mohammad Abedini es identificado como el fundador y director general de SDRA, una firma iraní bajo acusación de proveer tecnología esencial al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC). El IRGC, particularmente su Fuerza Aeroespacial, es considerado por EE. UU. como una organización terrorista extranjera (FTO).

SDRA se especializa en la fabricación de módulos de navegación, siendo su producto estrella el Sistema de Navegación Sepehr. Este sistema ha sido ampliamente integrado en la flota militar de drones, misiles de crucero y misiles balísticos del IRGC. Los fiscales indican que la colaboración entre la compañía de Abedini y la Fuerza Aeroespacial del IRGC se remonta al menos hasta 2014. Entre los años 2021 y 2022, cerca del 99% de las ventas del Sistema de Navegación Sepehr, diseñado para drones de ataque unidireccional, se realizaron directamente a esta rama militar iraní.

Evidencias de la implicación del Sistema Sepehr

En enero de 2024, un análisis forense de un ataque con drones, que resultó en la muerte de tres militares estadounidenses y más de 40 heridos en Tower 22 (una instalación militar en el norte de Jordania), identificó el vector como un UAV Shahed de fabricación iraní. Lo relevante es que este dron estaba equipado con el Sistema de Navegación Sepehr, producido por SDRA. Este hallazgo subraya la conexión directa entre la tecnología de Abedini y los incidentes que afectan la seguridad estadounidense.

Situación legal de Abedini

Mohammad Abedini fue arrestado por las autoridades italianas en diciembre de 2024, enfrentando cargos federales en Boston por proporcionar apoyo digital y material a una organización terrorista extranjera. Sin embargo, el gobierno italiano lo liberó poco después, y se presume que Abedini se encuentra actualmente en Irán. Esta situación complicates los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para llevarlo ante la justicia.

El proceso de decomiso de USDT por parte del DOJ

Las autoridades estadounidenses han incautado 584,741 USDT de una dirección de cartera no alojada que se cree pertenece a Abedini. Actualmente, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts ha presentado una acción de decomiso civil. Este mecanismo legal permitiría al DOJ tomar control de estos criptoactivos sin necesidad de una condena penal directa de Abedini. Esto significa que el procedimiento puede avanzar independientemente de su situación legal en Irán.

Fundamento legal del decomiso

La justificación de las autoridades estadounidenses para esta acción se basa en la legislación interna que permite el decomiso de activos de individuos o entidades involucradas en la planificación o perpetración de crímenes federales de terrorismo contra Estados Unidos, sus ciudadanos o propiedades. Esta normativa se extiende a todos los activos, tanto en el país como en el extranjero, que proporcionen una fuente de influencia a dichas entidades.

«La ley de EE. UU. autoriza el decomiso de todos los activos de individuos o entidades involucradas en la planificación o perpetración de un crimen federal de terrorismo contra los Estados Unidos, ciudadanos o residentes de los Estados Unidos, o sus propiedades y todos los activos, extranjeros o domésticos, que brinden a cualquier persona una fuente de influencia sobre cualquier entidad de este tipo.»

Es importante destacar que, hasta el momento, todas las afirmaciones del DOJ en el decomiso civil y en las denuncias penales son meras acusaciones. Abedini es, por principio legal, considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal de justicia. Sin embargo, la naturaleza del decomiso civil permite a las autoridades actuar sobre los activos basándose en la probabilidad de que estén vinculados a actividades ilícitas.

Impacto y tendencias de los activos digitales en la ciberseguridad y el financiamiento ilícito

Este caso resalta la creciente preocupación de las autoridades globales sobre el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, como el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas. La facilidad con la que los activos digitales pueden transferirse a través de fronteras y su relativa anonimidad presentan desafíos significativos para los organismos de seguridad. La incautación de USDT en este caso particular demuestra una capacidad cada vez mayor de las agencias gubernamentales para rastrear y confiscar estos fondos, incluso cuando son empleados por actores estatales o grupos designados como terroristas.

La tecnología blockchain, si bien ofrece transparencia en las transacciones, también permite la creación de nuevas vías para la elusión de sanciones y el lavado de dinero. Las autoridades están invirtiendo en herramientas de análisis forense de blockchain para desentrañar las redes financieras detrás de este tipo de operaciones. La colaboración internacional entre agencias de aplicación de la ley es fundamental en este entorno globalizado de criptoactivos.

Además, este incidente subraya la necesidad de una regulación robusta y armonizada a nivel mundial para las criptomonedas. Iniciativas como la Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa buscan establecer un marco para la supervisión y la prevención del uso indebido de los activos digitales. A medida que el ecosistema cripto continúa evolucionando, también lo hacen las estrategias para mitigar sus riesgos inherentes.