Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Coupang explora pagos con stablecoins: un avance en el comercio electrónico asiático

Innovación en el comercio electrónico: Coupang y la integración de blockchain

El gigante surcoreano del comercio electrónico, Coupang, ha dado un paso significativo hacia el futuro de los pagos digitales al unirse a Tempo blockchain como socio inicial. Esta colaboración marca la primera incursión pública de Coupang en el ámbito de las tecnologías de registro distribuido, señalando un interés creciente en la adopción de stablecoins y pagos en tiempo real.

Tempo es una blockchain de capa 1 diseñada por la reconocida fintech Stripe y la firma de capital de riesgo cripto Paradigm. Su enfoque principal radica en facilitar transacciones con stablecoins y pagos en el mundo real, posicionándola como una plataforma clave para la evolución de los sistemas financieros.

La decisión de Coupang de explorar la tecnología blockchain refleja una tendencia global, donde líderes del e-commerce como Amazon y Shopify ya están investigando o implementando soluciones similares. Este movimiento subraya la disposición de Coupang para abrazar la innovación y optimizar sus operaciones a través de tecnologías emergentes.

Potencial de ahorro y eficiencia con stablecoins para Coupang

La integración de stablecoins podría generar ahorros de cientos de miles de millones de wones anualmente para Coupang, al reducir significativamente las tarifas de procesamiento de pagos. Además de la eficiencia de costes, esta tecnología permitiría transferencias instantáneas durante las 24 horas del día y mitigaría los riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio.

No obstante, la incertidumbre regulatoria en Corea del Sur con respecto a las stablecoins representa un obstáculo considerable. A pesar de los beneficios evidentes, la ausencia de un marco legal claro dificulta la adopción a gran escala.

Los expertos del mercado anticipan una aceleración en la adopción de blockchain si se producen avances en la regulación de las stablecoins nacionales. La legislación pendiente podría habilitar la emisión de stablecoins denominadas en wones para principios de 2026, lo que abriría nuevas oportunidades para Coupang, incluyendo un acceso ampliado a datos de pago y un mayor crecimiento de su ecosistema.

La innovación de Japón: Pagos de tarjetas de crédito con stablecoins

En un avance paralelo y significativo, JPYC Corporation ha anunciado la primera tarjeta de crédito en Japón que acepta pagos con stablecoins para liquidaciones. La “Nudge Card” de Nudge Corporation permitirá el pago de deudas con la stablecoin JPYC, vinculada al yen japonés, a partir de octubre de 2025.

Este servicio pionero posibilitará a los usuarios de la Nudge Card saldar sus compras en más de 150 millones de comercios afiliados a VISA en todo el mundo utilizando JPYC. Inicialmente, el sistema estará dirigido a un grupo limitado de usuarios que participan en la experiencia “Nudge NFT” y será compatible con la blockchain de Polygon.

Esta funcionalidad complementará los métodos de pago existentes, como las transferencias bancarias y los pagos en tiendas de conveniencia. La introducción de este sistema de pago con stablecoins en Japón es un claro indicativo de la creciente aceptación de los servicios financieros basados en blockchain en el comercio convencional japonés.

Otros desarrollos clave en Asia-Pacífico

La región de Asia-Pacífico continúa siendo un epicentro de innovación en el ecosistema cripto. A continuación, se destacan otros desarrollos relevantes:

  • GIWA blockchain de Dunamu: La empresa matriz de Upbit, Dunamu, ha presentado GIWA blockchain, una plataforma con ambiciones globales y que incorpora características de un ecosistema DeFi integral.
  • Fondo de activos digitales de HashKey: HashKey ha lanzado un fondo de activos digitales de 500 millones de dólares, centrado en proyectos de Bitcoin y Ethereum, buscando impulsar la inversión en el sector.
  • Mercado bursátil surcoreano: El índice KOSPI de Corea del Sur alcanzó máximos de cuatro años, lo que ha impulsado significativamente las acciones de empresas vinculadas a las criptomonedas, como Woori Technology y Neowiz.
  • Programa piloto de comercio de criptomonedas en Vietnam: Vietnam ha iniciado un programa piloto de cinco años para el comercio de criptomonedas, el cual impone requisitos estrictos de capital y limitaciones a la propiedad extranjera.
  • Demanda en Singapur contra Do Kwon: Do Kwon perdió una demanda de 14 millones de dólares en Singapur relacionada con la fallida adquisición de un apartamento de lujo.
  • Planes de Metaplanet en Japón: Metaplanet de Japón planea recaudar 1.380 millones de dólares mediante una oferta de acciones en el extranjero, con el fin de adquirir Bitcoin.