Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

El auge de la criptoactividad en América Latina: un crecimiento exponencial impulsado por Ethereum

Crecimiento sin precedentes en la región

América Latina ha experimentado un incremento notable en su actividad de criptoactivos, reflejado en un asombroso aumento de nueve veces en los flujos de intercambio durante el período comprendido entre enero de 2021 y julio de 2025. Este crecimiento expansivo subraya la creciente adopción y la integración de las monedas digitales en la economía regional, consolidando su posición como un actor relevante en el ecosistema global de activos digitales.

Ethereum como catalizador principal

Dentro de este marco de expansión, la red Ethereum ha emergido como el principal impulsor de estos flujos en América Latina. Durante el lapso estudiado, los movimientos de capital basados en Ethereum alcanzaron la significativa cifra de $45.5 mil millones. Este volumen representa aproximadamente el 75% del total de transacciones registradas, destacando la preferencia y la confianza de los usuarios latinoamericanos en esta plataforma. La robustez de la blockchain de Ethereum, junto con su versatilidad para soportar una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps), ha sido fundamental para su dominio.

La dominancia de los flujos basados en Ethereum

La preponderancia de Ethereum en las transacciones regionales no es trivial. El ecosistema Ethereum, caracterizado por sus estándares de tokens ERC-20 y su compatibilidad con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), ofrece una infraestructura sólida y flexible. Esto permite el desarrollo de diversas soluciones financieras, desde stablecoins hasta protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), que han encontrado un terreno fértil en América Latina. La capacidad de Ethereum para manejar grandes volúmenes de transacciones y su interoperabilidad con otras redes, ha sido clave para atraer a un número significativo de usuarios e inversores.

Implicaciones económicas y financieras

Este crecimiento exponencial tiene profundas implicaciones para el panorama económico y financiero de América Latina. Por un lado, señala un interés creciente en alternativas a los sistemas financieros tradicionales, motivado a menudo por la inflación, la inestabilidad económica y la búsqueda de mayor inclusión financiera. Por otro lado, la adopción masiva de criptoactivos plantea desafíos regulatorios y operativos para los gobiernos y las instituciones financieras de la región, que deben adaptarse a este nuevo paradigma.

Perspectivas futuras y el papel de la tecnología blockchain

El continuo fortalecimiento de los flujos de criptoactivos en América Latina sugiere una tendencia hacia una mayor digitalización de la economía. La tecnología blockchain, con sus propiedades de inmutabilidad, transparencia y descentralización, está redefiniendo la manera en que se realizan las transacciones y se gestionan los activos. Se espera que esta evolución continúe, impulsando la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio en la región. La infraestructura de Ethereum, en particular, está bien posicionada para seguir siendo un pilar en este desarrollo, dadas sus constantes mejoras y actualizaciones, como la transición a Ethereum 2.0 y la implementación de soluciones de escalado de capa 2.

Conclusión

El informe de Dune Analytics revela una trayectoria ascendente y sostenida de la actividad de criptoactivos en América Latina, con Ethereum actuando como el motor principal de este crecimiento. Este dinamismo no solo refleja una adopción tecnológica significativa, sino también un cambio estructural en las preferencias de inversión y las prácticas financieras de la población. La región se perfila como un laboratorio viviente para la experimentación y la consolidación de las finanzas descentralizadas, prometiendo un futuro donde los activos digitales desempeñen un papel cada vez más central.