Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Criptoactivos: 10% del mercado post-negociación global para 2030, según Citi

Proyección de Citi: la creciente influencia de los activos digitales en el mercado

Una reciente encuesta, realizada por el gigante financiero Citi, a más de 500 ejecutivos del sector financiero, ha revelado una proyección significativa: los tokens y otros activos digitales están en camino de gestionar una décima parte, o el 10%, del volumen global del mercado post-negociación para el año 2030. Esta estimación subraya la creciente confianza y la expectativa de una adopción masiva de la tecnología blockchain y los criptoactivos en las infraestructuras financieras tradicionales.

El mercado post-negociación abarca todas las actividades que ocurren después de que una operación se cierra, incluyendo la confirmación, compensación y liquidación de transacciones. Es un componente crítico de la infraestructura financiera global que asegura la integridad y eficiencia de los mercados. La incursión proyectada de los activos digitales en este ámbito sugiere una transformación fundamental en cómo se gestionan y liquidan los valores a nivel global.

¿Por qué los ejecutivos financieros ven un crecimiento tan acelerado?

La integración de criptoactivos y la tecnología blockchain en el mercado post-negociación ofrece varias ventajas potenciales que justifican el optimismo de los ejecutivos:

  • Eficiencia operativa: la tecnología blockchain puede automatizar y acelerar procesos que actualmente son manuales y complejos, reduciendo los tiempos de liquidación de días a minutos o segundos.
  • Reducción de costos: la eliminación de intermediarios y la optimización de procesos pueden llevar a una significativa disminución en los costos operativos.
  • Transparencia y seguridad: la inmutabilidad de los registros en blockchain y la criptografía avanzada aumentan la transparencia y la seguridad de las transacciones.
  • Acceso a nuevos mercados: los activos tokenizados pueden fraccionar inversiones tradicionalmente ilíquidas (como bienes raíces o arte), abriendo nuevas oportunidades de inversión para una base más amplia de participantes.

Estos beneficios no solo mejoran la infraestructura existente, sino que también pueden desbloquear nuevas oportunidades de negocio y modelos operativos para las instituciones financieras.

Implicaciones del informe de Citi para el futuro financiero

El informe de Citi no es solo una instantánea de las expectativas actuales, sino un barómetro de la dirección en la que se está moviendo la industria financiera. La proyección del 10% del mercado post-negociación para 2030 es ambiciosa, pero refleja una creciente aceptación de la viabilidad y el valor a largo plazo de los activos digitales.

Este escenario implica que veremos una mayor inversión en infraestructura blockchain por parte de las grandes entidades financieras, así como una colaboración más estrecha entre las empresas de tecnología financiera (fintech) y las instituciones financieras tradicionales. Además, es probable que se intensifique el desarrollo de marcos regulatorios que permitan la coexistencia segura y eficiente de los activos digitales con los sistemas financieros existentes.

La adopción de tecnologías como los smart contracts y los tokens específicos, como los ERC-20 para la representación de activos o los ERC-721 para activos únicos, será fundamental para la tokenización de diversos instrumentos financieros, desde bonos y acciones hasta materias primas.

Desafíos y oportunidades en la adopción

Aunque las proyecciones son optimistas, la transición no estará exenta de desafíos. La interoperabilidad entre diferentes redes blockchain, la seguridad de las plataformas, la custodia de los activos digitales y la claridad regulatoria son aspectos clave que necesitan ser abordados. La implementación de estándares como MiCA en Europa, por ejemplo, es un paso fundamental hacia una mayor claridad en el espacio regulatorio, aunque aún hay mucho camino por recorrer a nivel global.

La visión de los ejecutivos encuestados por Citi sugiere que las oportunidades superan con creces los desafíos. La tokenización de activos puede proporcionar liquidez a mercados que antes eran ilíquidos, reducir el riesgo operativo y ofrecer nuevas vías para la innovación financiera. Este panorama refuerza la idea de que los criptoactivos no son una moda pasajera, sino una parte integral del futuro de las finanzas.