Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Custodia de activos digitales: 4 pilares esenciales para la adopción institucional

La custodia de activos digitales se ha posicionado como un pilar fundamental para la adopción institucional de stablecoins, activos tokenizados y liquidación transfronteriza, según destacan ejecutivos de Ripple. En un reciente análisis, Rahul Advani, co-director global de política de Ripple, y Caren Tso, gerente de política para Asia-Pacífico, enfatizan la importancia crítica de la custodia como punto de entrada para empresas que buscan escalar sus operaciones financieras digitales.

Este enfoque se alinea con proyecciones del informe conjunto de Ripple y Boston Consulting Group, que anticipa que los activos tokenizados del mundo real (RWA) podrían alcanzar una valoración de 18.9 billones de dólares para 2033. Adicionalmente, una encuesta de Ripple revela que más de la mitad de las firmas en la región de Asia-Pacífico planean integrar soluciones de custodia en los próximos tres años, subrayando la creciente demanda y reconocimiento de su relevancia.

Foro de expertos sobre la custodia y ciberseguridad para instituciones

Estos planteamientos surgieron en el contexto del taller «Custodia y ciberseguridad: mejores prácticas institucionales para stablecoins y más allá», un evento coorganizado por Ripple y la Blockchain Association Singapore (BAS). Dicho encuentro se centró en definir estándares institucionales para la custodia de stablecoins, culminando en la publicación de un informe de «mejores prácticas» elaborado por subcomités de BAS especializados en stablecoins y ciberseguridad.

Los autores del análisis de Ripple delinearon cuatro principios esenciales que, a su juicio, deben guiar el diseño de los sistemas de custodia de criptoactivos. Estos principios buscan establecer un marco sólido y seguro para la gestión de activos digitales a nivel empresarial:

Principios clave para la custodia de activos digitales

1. Cumplimiento normativo por diseño (compliance-by-design): Es fundamental integrar la conformidad regulatoria desde las fases iniciales del diseño de cualquier solución de custodia. Reguladores como la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) exigen protocolos estrictos de segregación de activos y recuperación. Esto asegura que, en caso de cualquier eventualidad, los activos estén protegidos y sea posible su recuperación conforme a las normativas vigentes. Un diseño desde cero que incorpore estos requisitos facilita la auditoría y minimiza riesgos legales y operativos.

2. Modelos de custodia adaptados a las necesidades institucionales: Las instituciones deben seleccionar un modelo de custodia que se alinee con sus requisitos operativos y de seguridad específicos. Existen diversas opciones, desde soluciones de terceros especializadas, modelos híbridos que combinan el control interno con servicios externos, hasta la autocustodia robusta. La demanda creciente de tipos de monederos que trascienden la dicotomía tradicional de cold (fuera de línea) y hot (en línea) subraya la necesidad de flexibilidad y adaptación a entornos empresariales complejos. La elección debe considerar el volumen de transacciones, la sensibilidad de los activos y la capacidad interna de gestión de riesgos.

3. Resiliencia operativa: Los flujos de trabajo deben ser capaces de soportar interrupciones y cumplir con los requisitos de recuperación establecidos por marcos regulatorios, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) de la Unión Europea. La DORA, por ejemplo, exige que las empresas financieras implementen y mantengan un marco integral para gestionar los riesgos de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Esto implica establecer procesos robustos de monitoreo continuo, planes de respuesta a incidentes bien definidos y la capacidad de reanudar operaciones críticas en un tiempo mínimo tras una interrupción. La planificación de la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres son esenciales.

4. Gobernanza robusta: La segregación de funciones, la supervisión independiente y los registros de auditoría detallados son indispensables para mantener la confianza y la transparencia en la gestión de activos digitales. La segregación de funciones previene conflictos de interés y reduce el riesgo de errores o fraudes al asegurar que ninguna persona tenga control total sobre una transacción. La supervisión independiente proporciona una capa adicional de control y revisión. Los registros de auditoría ofrecen un historial inmutable de todas las operaciones, facilitando la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo. Estos elementos son cruciales para construir y mantener la confianza tanto interna como externa.

El papel de la custodia en la adopción de stablecoins

Ripple destaca que un quinto tema relevante del taller fue el papel de la custodia en la habilitación del uso generalizado de stablecoins en áreas como la financiación del comercio internacional, los pagos transfronterizos y la gestión de liquidez. Los autores argumentan que los custodios con grado empresarial pueden catalizar esta transición ofreciendo integración API para facilitar la conectividad, herramientas avanzadas de Anti-Lavado de Dinero (AML) para garantizar la conformidad y funcionalidades programables que permiten la automatización de procesos financieros. Además, se espera que evolucionen para salvaguardar documentos tokenizados vinculados al comercio global, lo que subraya la versatilidad y la expansión de sus servicios más allá de la mera tenencia de activos.

Innovación de Ripple en la custodia de activos digitales

En el marco de esta discusión, Ripple también resaltó las capacidades de sus propios productos. La compañía mencionó su stablecoin, Ripple USD (RLUSD), diseñada bajo un New York Trust Company Charter, lo que implica requisitos estrictos de segregación de reservas, auditorías independientes y respaldo total en dólares. Además, la plataforma de custodia de Ripple está específicamente diseñada para asistir a instituciones en la gestión eficiente de activos tokenizados, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los estándares regulatorios y operativos más exigentes. Esta oferta busca proporcionar una solución integral que aborde las complejidades inherentes a la gestión de activos digitales a gran escala.

Advani y Tso concluyen que, a medida que el ámbito de las finanzas digitales continúa expandiéndose, la infraestructura de custodia requerirá una integración más profunda con smart contracts, documentos tokenizados y sistemas de cumplimiento automatizados. Estas capacidades, según afirman, “ayudarán a sentar las bases para un sistema financiero digital escalable, interoperable y apto para la nueva era de las finanzas”, lo que sugiere una visión de futuro donde la interoperabilidad y la eficiencia impulsarán el crecimiento del sector.