Dakota del Norte innova con una nueva stablecoin estatal respaldada por Fiserv
El estado de Dakota del Norte se posiciona a la vanguardia de la innovación financiera al anunciar el lanzamiento de su propia stablecoin, un movimiento estratégico que busca potenciar la economía digital regional. El Banco de Dakota del Norte, una entidad de propiedad estatal, ha forjado una alianza clave con Fiserv (FI), un gigante en el sector de infraestructura de pagos, para materializar este proyecto. La nueva criptomoneda, denominada “Roughrider Coin”, estará respaldada por el dólar estadounidense y su implementación está prevista para el próximo año, dirigida a facilitar las transacciones entre instituciones financieras en todo el estado.
La ‘Roughrider Coin’: Un impulso para las transacciones y el comercio
La “Roughrider Coin” operará sobre la plataforma de activos digitales de Fiserv, integrándose perfectamente con su sistema FIUSD de marca blanca. Este sistema está específicamente diseñado como una red de stablecoins para operar en entornos bancarios regulados, asegurando la conformidad y la seguridad. Según declaraciones conjuntas de las firmas, el objetivo principal de este nuevo activo digital es “incrementar las transacciones entre bancos, fomentar el movimiento global de dinero e impulsar la adopción por parte de los comerciantes”. Esta iniciativa marca un hito significativo en la modernización de la infraestructura financiera de Dakota del Norte, prometiendo una mayor eficiencia y accesibilidad en las operaciones monetarias.
Fiserv: Liderando la adopción de stablecoins en Estados Unidos
La participación de Fiserv en este proyecto no es fortuita. La compañía ha estado expandiendo activamente su presencia en el ecosistema de las stablecoins. En junio, Fiserv hizo su entrada oficial al sector, que experimenta un rápido crecimiento, con el lanzamiento de su plataforma de emisión de criptoactivos en Solana (SOL). Las stablecoins, por su naturaleza, ofrecen una alternativa más rápida, económica y programable para la transferencia de valor a través de redes blockchain. Este segmento de activos digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 293 mil millones de dólares y expandiéndose aproximadamente un 70% en el último año. Este auge ha sido catalizado en gran medida por la Ley GENIUS, firmada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en julio. Dicha legislación estableció un marco federal claro para los emisores de stablecoins y allanó el camino legal para que las instituciones financieras integraran esta tecnología.
Dakota del Norte sigue los pasos de Wyoming en la innovación estatal con criptoactivos
Con este lanzamiento, Dakota del Norte se suma a la creciente lista de estados de Estados Unidos que están experimentando activamente con las criptomonedas. Wyoming, por ejemplo, fue pionero al desplegar su “Frontier Stable Token” a principios de este año, que actualmente se encuentra en fase de prueba. La adopción estatal de stablecoins refleja un interés creciente en explotar el potencial de la tecnología blockchain para modernizar los sistemas financieros y operativos a nivel gubernamental.
El papel estratégico de Fiserv en la convergencia de finanzas tradicionales y blockchain
Fiserv, que procesa más de 90 mil millones de transacciones anualmente para una vasta red de 10,000 instituciones financieras, tiene una visión clara de posicionarse como un puente fundamental entre las finanzas tradicionales y la innovadora tecnología blockchain. Su infraestructura robusta y su amplia experiencia en el sector financiero la convierten en un socio ideal para estados y otras entidades que buscan integrar soluciones de activos digitales de manera segura y eficiente. Este enfoque subraya una tendencia global hacia la tokenización de activos y la digitalización de los procesos financieros, prometiendo una nueva era de transacciones y mercados más interconectados. La evolución de las stablecoins, junto con el marco regulatorio emergente, sugiere un futuro donde los activos digitales desempeñarán un papel cada vez más central en la economía global.