Daylight Energy potencia la infraestructura energética descentralizada (DePIN) con una ronda de financiación de $75 millones
Daylight Energy, una empresa pionera en la convergencia de la tecnología blockchain y la infraestructura energética, ha asegurado un impresionante total de 75 millones de dólares en una ronda de financiación que combina capital de riesgo y financiamiento de proyectos. Este capital está destinado a acelerar la expansión de su red de energía física descentralizada (DePIN), marcando un hito significativo en su misión de transformar el sector energético tradicional a través de la innovación basada en blockchain.
La inyección de capital subraya el creciente interés y la confianza de los inversores en el potencial de las redes de infraestructura física descentralizadas, un modelo que busca democratizar la propiedad y el control de activos físicos mediante la tecnología de contabilidad distribuida (DLT).
Detalles de la estructura de financiación y la participación de los inversores
La financiación se estructura en dos componentes principales: 15 millones de dólares en capital de riesgo y 60 millones de dólares en financiación de proyectos sin recurso. Esta última, según el CEO Jason Badeaux, se garantiza directamente contra los activos de infraestructura, permitiendo que los flujos de caja del propio proyecto sean la fuente de reembolso, en lugar de depender del balance de la empresa. Esta innovadora aproximación es clave para proyectos de infraestructura a gran escala que buscan estabilidad financiera y mitigación de riesgos para la empresa matriz.
La ronda de capital de 15 millones de dólares fue liderada por Framework Ventures, con la participación de destacadas firmas de riesgo como:
- A16z Crypto
- Lerer Hippeau
- M13
- Room40 Ventures
- EV3
- Crucible Capital
- Coinbase Ventures
- Not Boring Capital
La porción de financiación de proyectos, que asciende a 60 millones de dólares, fue liderada por Turtle Hill Capital, según lo revelado en un comunicado oficial de la compañía.
Estos fondos permitirán a Daylight reforzar su posición estratégica dentro del ecosistema DePIN, con un enfoque particular en la mejora y expansión de la distribución de energía descentralizada. Cabe recordar que la empresa ya había recaudado 9 millones de dólares en una ronda de Serie A en 2023, también liderada por A16z Crypto, un inversor recurrente que reafirma su compromiso con la visión de Daylight Energy.
La expansión de la visión DePIN en el sector energético
Fundada en 2022, Daylight Energy está desarrollando un robusto protocolo descentralizado que permite a los usuarios conectar una amplia gama de dispositivos energéticos, incluyendo termostatos inteligentes, baterías de almacenamiento, vehículos eléctricos e inversores solares, a una aplicación centralizada. A cambio de su participación y contribución a la infraestructura energética distribuida de la red, los usuarios son recompensados, incentivando así la adopción y el crecimiento del ecosistema.
Este enfoque se alinea perfectamente con el creciente movimiento DePIN, que tiene como objetivo descentralizar la propiedad y la gestión de activos físicos, como las infraestructuras de telecomunicaciones, almacenamiento de datos y, en este caso, la energía, aprovechando la transparencia y eficiencia que ofrece la tecnología blockchain.
Jason Badeaux enfatiza la importancia de esta sinergia: “Para construir la red de energía descentralizada más grande del mundo, es necesario incentivar el cambio de comportamiento para adoptar la energía distribuida y catalizar una gran cantidad de capital detrás de ella. Las criptomonedas son excepcionalmente buenas para hacer esas dos cosas y crean oportunidades para alinear incentivos, reducir costos y reconstruir esta industria sobre una base de transparencia, propiedad y ventajas económicas compartidas”.
La misión de Daylight Energy se integra con un objetivo más amplio de la industria: la democratización del acceso a la generación de energía limpia y la participación equitativa en su cadena de valor. Al fusionar los incentivos inherentes a la tecnología blockchain con los sistemas energéticos del mundo real, la empresa busca derribar las barreras existentes para la adopción de soluciones energéticas descentralizadas.
Presentación de DayFi: Un puente entre la energía y las finanzas descentralizadas (DeFi)
Coincidiendo con el anuncio de la nueva financiación, Daylight Energy ha presentado DayFi, un innovador protocolo de rendimiento diseñado para abrir el mercado de la infraestructura energética a los inversores del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). DayFi permitirá a los usuarios obtener rendimientos financieros que estarán directamente vinculados a los ingresos generados por la producción de electricidad de la creciente cartera de activos solares y de almacenamiento de Daylight.
Este desarrollo estratégico crea una conexión directa entre el sector de las energías renovables y el mundo DeFi, ofreciendo a los inversores la oportunidad de exponerse a la producción de energía del mundo real dentro de un marco financiero nativo de blockchain. Esto representa una nueva clase de activos tokenizados que combinan la estabilidad de la infraestructura energética con la liquidez y accesibilidad de DeFi.
Daylight Energy fue cofundada por Jason Badeaux, Udit Patel y Evan Caron, todos ellos con una vasta experiencia en el sector energético tradicional. La combinación de la experiencia del equipo y el respaldo de inversores de riesgo de alto perfil posiciona a Daylight como un actor fundamental en la exploración de cómo la tecnología blockchain puede redefinir los mercados de infraestructura física. Con esta nueva ronda de financiación, Daylight Energy está preparada para expandir significativamente su huella de red descentralizada en el ámbito de la energía y potenciar la integración de la producción, distribución y financiación energética en un ecosistema transparente y tokenizado.