El DeFi Education Fund ha remitido una comunicación oficial al Comité Bancario del Senado, enfatizando la necesidad de que la legislación pendiente sobre mercados de criptoactivos adopte un enfoque tecnológicamente neutral y refuerce las garantías para los desarrolladores de proyectos descentralizados.
Recomendaciones clave para la legislación cripto
En su misiva, la organización destacó la importancia de adaptar la redacción del proyecto de ley para evitar interpretaciones que puedan obstaculizar la innovación. Las principales recomendaciones giran en torno a:
- Neutralidad tecnológica: Garantizar que el marco regulatorio no favorezca ni perjudique tecnologías específicas, permitiendo un desarrollo equitativo.
- Salvaguardias para desarrolladores: Establecer protecciones claras para los ingenieros y programadores que construyen infraestructura y aplicaciones descentralizadas, reconociendo su rol fundamental en el ecosistema.
- Claridad jurídica: Ofrecer un marco legal predecible que fomente la inversión y el crecimiento sin ambigüedades sobre la responsabilidad de los desarrolladores.
Impacto en el ecosistema DeFi
La postura del DeFi Education Fund subraya la preocupación por posibles legislaciones que, si bien buscan regular el espacio, podrían inadvertidamente sofocar la innovación. Una normativa equilibrada es crucial para:
- Promover una adopción más amplia de las finanzas descentralizadas.
- Asegurar que los constructores de infraestructura puedan operar sin riesgo legal injustificado.
- Mantener la competitividad de Estados Unidos en el ámbito de la tecnología blockchain y los activos digitales.
Esta petición se enmarca en un contexto de creciente escrutinio regulatorio sobre el sector de las criptomonedas y subraya la necesidad de un diálogo constructivo entre legisladores y expertos de la industria para formular políticas que impulsen la protección del inversor sin inhibir la evolución tecnológica.