Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Defiance lanza ETFs de Bitcoin y Ethereum para estrategia de arbitraje neutral

Defiance ETFs presenta propuestas innovadoras para arbitraje cripto

Defiance ETFs ha dado un paso significativo en el panorama de la inversión en criptoactivos al presentar solicitudes para dos nuevos fondos cotizados en bolsa (ETFs) con exposición a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Estos vehículos de inversión, denominados NBIT y DETH, están diseñados para replicar una sofisticada estrategia de arbitraje de cobertura, comúnmente utilizada por fondos de alto rendimiento.

La noticia, difundida por Eric Balchunas, analista senior de ETFs de Bloomberg, el 16 de septiembre, destaca que estos fondos adoptarán una metodología de inversión que implica la compra de activos criptográficos al contado y, simultáneamente, la venta en corto de contratos de futuros. El objetivo es capitalizar las primas existentes entre ambos mercados, generando así rendimientos independientemente de la dirección del precio de los activos subyacentes.

La estrategia detrás de NBIT y DETH: arbitraje de base

La mecánica principal de NBIT y DETH consiste en adquirir participaciones de ETFs de Bitcoin y Ethereum con exposición al contado, como IBIT de BlackRock o ETHA, mientras se abren posiciones cortas en contratos de futuros de estos criptoactivos. Esta táctica, conocida como arbitraje de base, busca aprovechar las discrepancias de precios entre el mercado spot y el mercado de derivados.

Un análisis de James Seyffart, también analista de ETFs en Bloomberg, pone de manifiesto la viabilidad de esta estrategia. Los intercambios de base de Ethereum han demostrado rendimientos anualizados brutos cercanos al 10% en condiciones de mercado estables. De manera similar, las operaciones de base de Bitcoin han generado rendimientos brutos de hasta el 11% en los últimos meses, con picos aún mayores durante periodos de volatilidad.

Rentabilidades históricas y desempeño del arbitraje de base

Los datos históricos refuerzan el potencial de rentabilidad de este enfoque de inversión. El análisis de Seyffart (buscar análisis adicionales de expertos como por ejemplo Arcane Research o K33 Research, en su defecto citar a Seyffart) indica que los rendimientos de la base de Ethereum se mantuvieron alrededor del 10% durante gran parte de 2025. Sin embargo, hubo un descenso a porcentajes de un solo dígito e incluso rendimientos negativos en etapas de fuerte estrés de mercado, específicamente desde finales de diciembre de 2024 hasta mediados de marzo de 2025.

Por su parte, el arbitraje de base de Bitcoin mostró rendimientos consistentemente bajos de un solo dígito durante el primer trimestre, experimentando un ascenso notable hasta niveles cercanos al 8% hacia finales de julio. La clave de esta rentabilidad reside en la prima que usualmente presentan los contratos de futuros de criptomonedas sobre sus precios al contado. Por ejemplo, las primas de futuros de Bitcoin alcanzaron un 17% anualizado tras las elecciones de noviembre, antes de estabilizarse en los niveles actuales.

Defiance: trayectoria de innovación en productos cripto-adyacentes

Defiance no es ajeno a la innovación en el espacio de inversión en criptomonedas. La firma ha consolidado su reputación mediante el lanzamiento de productos financieros que se sitúan en la periferia de los activos digitales.

Ejemplos notables incluyen:

  • ETFs apalancados de acciones individuales: Dirigidos a empresas con una fuerte correlación con Bitcoin, como MicroStrategy (MSTR) y Riot Platforms (RIOT).
  • ETFs “BattleShares”: Diseñados para tomar posiciones largas y cortas simultáneamente, enfrentando pares de activos como Bitcoin vs. Ethereum y Bitcoin vs. oro, ofreciendo estrategias de inversión de tipo emparejamiento.

La presentación de NBIT y DETH se suma a un considerable número de aproximadamente 100 solicitudes de ETFs relacionados con criptoactivos que actualmente esperan veredicto de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). Estas propuestas reflejan un creciente interés institucional por ofrecer exposición a criptomonedas a una base más amplia de inversores.

Democratizando estrategias institucionales

Uno de los aspectos más relevantes de los fondos propuestos por Defiance es su capacidad para democratizar estrategias de inversión institucionales. El arbitraje de base, tradicionalmente restringido a fondos de cobertura y operadores con acceso a capital significativo y una infraestructura operativa compleja, ahora se vuelve accesible para inversores minoristas.

La estructura de los ETFs de Defiance elimina tanto los altos requisitos de capital como la complejidad operativa asociada a la ejecución independiente de estas estrategias. Esto permite que un inversor individual participe en un método de inversión que busca generar rendimientos estables al explotar eficiencias del mercado, sin la necesidad de gestionar directamente posiciones al contado y de futuros.

En un mercado de criptoactivos que sigue madurando, la aparición de productos como NBIT y DETH representa un avance hacia la sofisticación y accesibilidad de las herramientas de inversión, brindando nuevas oportunidades para diversificar carteras y gestionar riesgos en un entorno volátil.