Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Aumento significativo de demandas colectivas en el sector cripto y de IA durante 2025

Un reciente informe de Cornerstone revela un marcado incremento en la presentación de demandas colectivas vinculadas a criptoactivos en Estados Unidos durante el primer semestre de 2025. Este aumento es notable, ya que las seis demandas interpuestas hasta la fecha se aproximan al total de siete registradas en todo el año anterior. De manera similar, los casos relacionados con la inteligencia artificial (IA) también se acercan rápidamente a las cifras totales del año precedente.

Incremento en litigios relacionados con criptoactivos

Durante la primera mitad de 2025, se han presentado seis demandas judiciales relacionadas específicamente con criptomonedas. Este registro representa un salto considerable respecto a las siete demandas que se interpusieron en la totalidad de 2024. Es relevante destacar que la mitad de estas nuevas acciones legales están dirigidas contra emisores de tokens. Además, una demanda se ha interpuesto contra una empresa de minería de criptoactivos, y dos más se han presentado contra entidades que comercializan equipos o mantienen alianzas estratégicas con el sector cripto.

El despacho de abogados Burwick Law ha liderado la presentación de tres de estas seis demandas. Su fundador, Max Burwick, subraya que las acciones legales privadas brindan a los inversores un mecanismo eficaz para exigir responsabilidades a las empresas. Otros despachos involucrados en estas demandas incluyen Pomerantz LLP y Glancy Prongay & Murray.

El ascenso de los casos relacionados con inteligencia artificial

En el mismo período, se han presentado 12 demandas relacionadas con inteligencia artificial en tribunales estadounidenses, una cifra que se compara con las 15 registradas en todo el año anterior. El profesor de Derecho de Stanford, Joseph Grundfest, identifica el fenómeno del «AI-washing» como la principal causa de este incremento. Este término se refiere a la práctica de empresas que exageran sus capacidades en IA para atraer inversiones. Cuando la realidad sale a la luz y el valor de las acciones disminuye, los inversores recurren a demandas civiles para recuperar sus pérdidas.

Panorama general de la litigación y reflexiones futuras

El número total de demandas por valores en el primer semestre de 2025 ascendió a 114, cifra que se mantiene relativamente estable en comparación con las 115 registradas en la segunda mitad de 2024. Este dato sugiere que si bien los litigios impulsados por temas de gran actualidad están en rápido crecimiento, el volumen general de demandas se mantiene constante.

Es importante señalar que los inversores no han esperado la intervención de los reguladores. Incluso después de que agencias estadounidenses como el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) adoptaran un enfoque más laxo hacia las criptomonedas bajo la administración del expresidente Donald Trump, las demandas continuaron. Este patrón indica que las acciones civiles se han convertido en una estrategia habitual para aquellos afectados por pérdidas repentinas.

Analizando los datos, es probable que el número total de demandas relacionadas con criptoactivos en 2025 supere las siete registradas el año pasado. De manera similar, se espera que las demandas vinculadas a la IA igualen o excedan las 15 de 2024. Ambos sectores se caracterizan por una concentración de firmas legales que lideran estas acciones; Burwick Law destaca en el ámbito cripto, mientras que en IA, una variedad de despachos están involucrados.

Las empresas que operan con criptoactivos o inteligencia artificial deben ser extremadamente precisas en su comunicación sobre la tecnología. Afirmaciones exageradas o declaraciones imprecisas sobre vínculos con la tecnología blockchain o avances en aprendizaje automático podrían dar lugar a demandas civiles. Una divulgación clara y honesta es la mejor defensa. Los expertos legales advierten que las demandas privadas pueden continuar allí donde la regulación se detiene.