Contexto del reciente incidente de desvinculación
El token USDe de Ethena, un “dólar sintético”, experimentó una notable disminución de su capitalización de mercado en más de 2 mil millones de dólares, coincidiendo con una breve pérdida de su paridad con el dólar estadounidense en la plataforma de Binance. Este evento, aunque transitorio, puso de manifiesto posibles vulnerabilidades estructurales en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a los activos vinculados (pegged assets).
Datos recopilados por CryptoSlate indican que el valor de mercado del USDe descendió de 14.8 mil millones de dólares el 10 de octubre a 12.6 mil millones de dólares para el 12 de octubre. Esta caída se produjo en paralelo con un fallo de precios en Binance que también afectó a otros activos envueltos, como wBETH y BNSOL, los cuales también perdieron temporalmente su vinculación con sus activos subyacentes. En un momento crítico, el USDe llegó a cotizarse hasta en 0.65 dólares antes de recuperar su paridad. Tras la resolución del incidente, Binance anunció que había reembolsado a los usuarios más de 283 millones de dólares por las pérdidas ocasionadas.
Análisis del evento: factores desencadenantes y respuestas
La desvinculación del precio del USDe ocurrió en un contexto de turbulencias significativas en el mercado de criptoactivos, catalizado por uno de los eventos de liquidación más grandes del año, que sucedió a un anuncio del expresidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles del 100% a las importaciones chinas. Esta noticia generó una fuerte aversión al riesgo en los mercados, lo que se tradujo en una liquidación masiva de más de 20 mil millones de dólares en posiciones abiertas de activos digitales y un desplazamiento de capital hacia refugios seguros como el oro. Este entorno expuso puntos débiles en los mercados de criptomonedas apalancados.
La operativa del USDe se basa en la estrategia de “basis trade”, que implica la venta en corto de futuros perpetuos mientras se mantiene exposición larga a través de activos de reserva como USDT y USDC. Una caída abrupta en las tasas de financiación puede mermar la rentabilidad de este mecanismo y generar presión de canje sobre el sistema, afectando directamente la estabilidad del USDe. No obstante, Ethena Labs ha insistido en que la desvinculación fue un evento localizado en Binance y no una falla sistémica inherente a su protocolo.
Haseeb Qureshi de Dragonfly, una firma de inversión en tecnología, explicó que el USDe “no perdió su paridad” a nivel global. Qureshi observó que, si bien el precio del USDe disminuyó en varias casas de cambio centralizadas (CEX), no lo hizo de manera uniforme. Por ejemplo, en Bybit, el precio cayó brevemente a 0.95 dólares antes de una rápida recuperación, mientras que en Binance la desvinculación fue más pronunciada y tardó más en recuperarse. En contraste, en la plataforma Curve, la desviación fue mínima, de apenas un 0.3%.
Guy Young, fundador de Ethena Labs, corroboró que los procesos de emisión (mint) y canje (redemption) del USDe estuvieron operativos en todo momento, procesando redenciones por valor de 2 mil millones de dólares en un lapso de 24 horas. Asimismo, destacó que los principales fondos de liquidez en cadena, como Curve, Uniswap y Fluid, mostraron pocas desviaciones, y que un colateral de 9 mil millones de dólares (compuesto principalmente por USDT y USDC) permaneció disponible para su redención instantánea. Según Young, describir este evento como una desvinculación generalizada del USDe no sería preciso, dado que solo una plataforma experimentó una anomalía significativa, mientras que los pools de liquidez más profundos mantuvieron su estabilidad sin desviaciones de precios fuera de lo común.

Implicaciones para el mercado de criptomonedas
Aunque Ethena no comercializa el USDe como una stablecoin convencional, su creciente integración en la infraestructura financiera de las criptomonedas implica que incluso errores menores de precios pueden generar efectos desproporcionados en el mercado. El incidente del pasado fin de semana ilustró cómo un fallo específico en una plataforma puede propagarse a otros mercados y causar pérdidas económicas reales.
Dado que el USDe está adoptándose en varios protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y exchanges centralizados, una discrepancia temporal entre su valor de mercado y la paridad con el dólar podría extenderse a otros fondos de liquidez. Estas perturbaciones tienen la capacidad de desencadenar liquidaciones forzadas en los mercados de préstamos, reducir la liquidez en pares de negociación como BTC y ETH, y distorsionar los precios de referencia utilizados en plataformas descentralizadas.
Star Xu, fundador de OKX, advirtió a la comunidad que es crucial comprender la verdadera naturaleza del USDe: se trata de un fondo de cobertura tokenizado y no de un “stablecoin con una paridad 1:1”. Xu explicó que estos fondos suelen emplear estrategias de bajo riesgo, como el arbitraje de base delta-neutral o inversiones en mercados monetarios, pero que aún conllevan riesgos inherentes. Estos incluyen eventos de liquidación automática (ADL), incidentes relacionados con los exchanges y posibles brechas de seguridad en las custodias.
Xu enfatizó que las plataformas que utilizan USDe como colateral deben implementar controles de riesgo adaptativos en lugar de tratarlo como una stablecoin tradicional. Ignorar las particularidades estructurales de este activo podría introducir exposición sistémica al mercado cripto en su conjunto, transformando un fallo localizado en una crisis sectorial, lo que subraya la importancia de una gestión de riesgos meticulosa para evitar consecuencias de mayor alcance.