La visión de Union: reactivando el capital latente de Bitcoin
En el marco de Bitcoin Asia 2025, celebrado en Hong Kong, se presentó una profunda conversación con Emir Beriker, cofundador y Chief Strategy Officer (CSO) de Union. La entrevista giró en torno a la misión de Union de construir una infraestructura de interoperabilidad robusta y segura, con un enfoque principal en la liberación del vasto potencial del Bitcoin inactivo, una de las mayores oportunidades para el crecimiento sostenible del ecosistema criptográfico.
Beriker enfatizó que el 99% del Bitcoin existente se encuentra inactivo, lo que representa un gigantesco capital latente. Su activación es fundamental para catalizar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps), finanzas descentralizadas (DeFi) y otras innovaciones que requieren una base de liquidez sólida. Union surge con el objetivo de resolver el problema de la interoperabilidad en el espacio blockchain, utilizando pruebas de conocimiento cero (ZK), una alternativa segura a los tradicionales, y a menudo vulnerables, puentes criptográficos.
Insights clave de Emir Beriker sobre el futuro de Bitcoin
- Bitcoin como fuente de liquidez: El 99% del BTC global está inactivo. Desbloquear esta liquidez es crucial para el crecimiento y la sostenibilidad del ecosistema cripto.
- Interoperabilidad segura con ZK: Union busca resolver los problemas de seguridad inherentes a los puentes tradicionales mediante la implementación de pruebas de conocimiento cero, garantizando transferencias seguras y eficientes entre cadenas.
- Auro BTC y rendimiento nativo: Esta solución permite a los usuarios **generar rendimientos directamente en Bitcoin** sin la necesidad de “envolverlo” en otras redes como Ethereum, manteniendo la seguridad del activo original.
- Adopción institucional: Las instituciones priorizan la seguridad y la custodia antes de buscar rendimientos sostenibles en sus inversiones en criptoactivos.
- Evolución de las stablecoins: Se prevé que el futuro de las stablecoins no solo incluya respaldado por fíat, sino también versiones respaldadas por cripto y Bitcoin, con Hong Kong emergiendo como un sandbox regulatorio clave.
Trayectoria y génesis de Union
El camino de Beriker en la industria cripto comenzó en 2017, durante el auge de las ICO en San Francisco, lo que le permitió vislumbrar el inmenso potencial de la tecnología de registro distribuido. Posteriormente, en ConsenSys, lideró los esfuerzos de monetización para productos clave como Infura y MetaMask, contribuyendo a la significativa valoración de la compañía.
Esta experiencia fue el catalizador para la cofundación de Union junto a su socio, Karel. La misión principal era abordar la crítica vulnerabilidad de la interoperabilidad. Los puentes existentes, que dependen de multifirmas o de oráculos de terceros, han sido históricamente el objetivo de ataques, resultando en pérdidas millonarias. Union se diferencia al incorporar verificación criptográfica basada en Zero-Knowledge Proofs (pruebas de conocimiento cero), garantizando una seguridad superior en las transferencias entre cadenas sin sacrificar la eficiencia.
Crecimiento y posicionamiento actual de Union
Fundada hace dos años y medio, Union ha logrado un notable progreso. Después de una exitosa ronda de financiación de 16 millones de dólares, el equipo ha crecido a 25 miembros distribuidos globalmente. La compañía ha forjado colaboraciones estratégicas con protocolos consolidados y ecosistemas emergentes, destacando que el 98% del volumen en Babylon pasó por Union. Este éxito impulsó a la empresa a fortalecer su enfoque en BTCfi (Finanzas Descentralizadas sobre Bitcoin) y a convertirse no solo en una capa de interoperabilidad, sino también en un emisor de activos, lo que permite un mejor control de la distribución y facilita las transferencias inter-ecosistema.
El problema del Bitcoin inactivo y la solución de Auro BTC
El debate central en Bitcoin Asia gira en torno al Bitcoin inactivo. Beriker subraya que el 99% del Bitcoin se encuentra en carteras de instituciones, gobiernos, exchanges, mineros y tesorerías corporativas, sin participar activamente en la economía descentralizada. Para que el ecosistema cripto prospere, requiere de **liquidez funcional**. La programabilidad creciente de Bitcoin augura un futuro en el que diversas versiones y derivados de BTC impulsarán el crecimiento de nuevos ecosistemas.
Aquí entra en juego Auro BTC, la solución de Liquid Staking Derivative (LSD) de Bitcoin de Union. El principal desafío para los holders de Bitcoin, especialmente aquellos con una mentalidad más conservadora (‘maxis’), es la seguridad de sus activos. Con Auro BTC, los usuarios pueden depositar su Bitcoin directamente en una bóveda segura en la **capa 1 de Bitcoin** y generar rendimiento. La clave es que esto se logra sin necesidad de “envolver” el BTC en redes externas como Ethereum. El rendimiento se genera a través de un modelo de hardware de minería bajo el concepto de “alquiler con opción a compra” y en colaboración con pools de minería. Las recompensas se distribuyen directamente a los depositantes en Bitcoin, aumentando sus saldos sin recurrir a representaciones sintéticas del activo.
Zero-Knowledge Proofs: el pilar de la interoperabilidad segura
La tecnología ZK es fundamental para el modelo de Union. Beriker explica que, aunque muchos derivados de BTC operan de forma aislada en ecosistemas específicos (como Ethereum), la adopción a gran escala exige soluciones de puente seguras. Las pruebas de conocimiento cero ofrecen una verificación matemática infalible entre cadenas, eliminando los riesgos asociados a los puentes tradicionales.
Union ha desarrollado sus propios circuitos, provers y verifiers internos, lo que les ha permitido reducir el tiempo de generación de pruebas de varios minutos a solo cinco segundos en un ordenador estándar. Este avance tecnológico posibilita una interoperabilidad rápida y, lo que es más importante, segura.
Regulación, adopción institucional y el futuro de las stablecoins
El impacto de medidas regulatorias como la **Genius Act** y la potencial inclusión de Bitcoin en los planes de pensiones 401(k) en EE.UU. tiene implicaciones masivas. Beriker señala que si tan solo el 1% de los 12 billones de dólares de los 401(k) se destinara a Bitcoin, esto inyectaría 120.000 millones de dólares en nueva liquidez, lo que no solo impulsaría BTCfi, sino que también contribuiría a la reducción de la volatilidad del activo.
Para las instituciones, la **seguridad y la custodia** son prioridades absolutas. Una vez asegurado esto, el siguiente paso es la búsqueda de **rendimientos sostenibles**. Al igual que las grandes corporaciones utilizan bonos para obtener retornos, las tesorerías con Bitcoin buscarán soluciones para generar ingresos. Productos como Auro BTC están diseñados para satisfacer esta demanda, ofreciendo un camino para obtener rendimiento de forma segura.
La adopción institucional también crea un efecto dominó, generando una mayor liquidez, lo que a su vez conduce a una mayor estabilidad. Esta estabilidad atrae a los inversores minoristas que buscan diversificar sus carteras. A largo plazo, la tokenización de **Activos del Mundo Real (RWA)** en rails cripto actuará como otro motor de crecimiento. Sin embargo, para que el cripto sea sostenible, debe trascender los ciclos de euforia y caída, madurando hacia un crecimiento sostenido impulsado por casos de uso reales, similar a los mercados financieros tradicionales.
Hong Kong: un laboratorio para la innovación en stablecoins
Hong Kong se está posicionando como un laboratorio regulatorio para la innovación, particularmente en el ámbito de las stablecoins. A pesar de que la adopción pueda ser gradual, la claridad regulatoria atraerá talento y desarrollo al sector. Si bien actualmente las **stablecoins** deben estar respaldadas por moneda fiduciaria, Beriker vaticina que en los próximos cinco años veremos la legitimación y adopción de stablecoins respaldadas por cripto y, específicamente, por Bitcoin.
La visión de Union, liderada por Emir Beriker, apunta a un futuro donde Bitcoin no solo sea una reserva de valor, sino una fuente dinámica de liquidez, impulsando la innovación y la adopción en todo el ecosistema digital.