Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Deutsche Börse y Circle consolidan el rol del euro digital en Europa

Estrecha colaboración para la infraestructura del euro digital

Deutsche Börse, el operador bursátil líder en Europa, ha anunciado una estratégica colaboración con Circle Internet Financial. Esta alianza tiene como objetivo principal integrar las stablecoins respaldadas por euro (EURC) y dólar (USDC) de Circle en la infraestructura financiera europea, adaptándose al nuevo marco regulatorio de MiCA (Markets in Crypto-Assets). La iniciativa busca posicionar al euro como una moneda central en el ecosistema de las finanzas digitales, optimizando la eficiencia y seguridad de las transacciones.

Esta colaboración se apoya en recientes pruebas piloto donde Visa utilizó los tokens USDC y EURC de Circle para agilizar los procesos de liquidación transfronteriza para empresas. Al integrar estas stablecoins en plataformas clave como 360T, el bróker institucional Crypto Finance y la red de custodia de Clearstream, Deutsche Börse apuesta por cerrar la brecha entre el mercado de stablecoins dolarizadas y el de euro, que actualmente presenta una capitalización significativamente menor.

La capitalización de las stablecoins en Europa: un panorama fragmentado

Actualmente, la capitalización combinada de las stablecoins denominadas en euros se mantiene por debajo de los 350 millones de euros, contrastando fuertemente con los más de 160.000 millones de dólares de los tokens respaldados por el dólar estadounidense. Este desequilibrio resalta la urgencia de iniciativas que promuevan la adopción del euro digital.

La integración de EURC y USDC en los servicios de Deutsche Börse es un paso fundamental para impulsar la liquidez y el uso de stablecoins reguladas en la región. Circle recalca su posición como el primer emisor global en adherirse plenamente a la normativa MiCA de la Unión Europea, lo que le confiere una ventaja competitiva en el mercado europeo.

“Los activos digitales tienen el potencial de remodelar los mercados financieros mejorando la eficiencia y la seguridad. A través de esta colaboración, estamos dando un paso decisivo hacia la integración de las stablecoins en una infraestructura de confianza”, afirmó Stephanie Eckermann, miembro de la junta directiva de Deutsche Börse.

La gráfica de capitalización de mercado de las stablecoins denominadas en euros desde 2021 hasta 2025 ilustra una clara fragmentación entre emisores, con un mercado que sigue por debajo de los 500 millones de euros, muy por debajo de los tokens respaldados por dólar.

Competencia y regulación: un ecosistema en evolución

La incursión de Deutsche Börse y Circle intensifica la competencia en el espacio de las finanzas digitales. Nueve bancos europeos, incluyendo gigantes como ING y UniCredit, han formado un consorcio para lanzar su propio token en euros para 2026, pendiente de la aprobación regulatoria holandesa. De manera similar, Société Générale’s Forge ya ha lanzado su euro digital en la red Stellar, demostrando el creciente interés en esta área.

El panorama regulatorio presenta una dicotomía interesante. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha manifestado preocupaciones sobre una posible indulgencia en la normativa MiCA, la Comisión Europea considera flexibilizar ciertas reglas. Los funcionarios de la UE han advertido sobre el riesgo de que los tokens estadounidenses no controlados puedan socavar la estabilidad del euro, resaltando la importancia de una respuesta estratégica que mantenga la soberanía financiera.

Los expertos también señalan deficiencias en la emisión transfronteriza, con informes que describen el marco actual como incompleto. Jürgen Schaaf, asesor del BCE, ha argumentado que la soberanía podría erosionarse si no se implementa una estrategia robusta, aunque reconoce que la disrupción tecnológica podría, paradójicamente, fortalecer al euro.

A pesar de los avances, persisten ciertas resistencias. Paolo Ardoino, CEO de Tether, ha expresado escepticismo hacia el euro digital y ha rechazado cumplir con MiCA, mientras que grupos de consumidores alertan sobre el riesgo de exclusión de emisores no transparentes del mercado europeo.

El futuro del euro en las finanzas digitales

La colaboración entre Deutsche Börse y Circle representa una apuesta significativa por la integración de stablecoins reguladas en los sistemas financieros convencionales. Este movimiento podría redefinir la infraestructura financiera de Europa y, crucially, establecer el papel del euro en el panorama global de las finanzas digitales. Al asegurar que el EURC y el USDC operen bajo un marco regulatorio sólido, ambas entidades esperan fomentar la confianza y la adopción masiva, allanando el camino para una mayor innovación y eficiencia en el mercado.

La adopción de estas tecnologías es vista como un catalizador para la modernización de los sistemas de pago y liquidación. La capacidad de realizar transacciones instantáneas y de menor costo mediante stablecoins como EURC podría transformar áreas clave como el comercio transfronterizo, los pagos empresariales y la gestión de activos. Este enfoque proactivo de Deutsche Börse y Circle no solo aborda las preocupaciones regulatorias, sino que también posiciona al euro como un contendiente fuerte en la carrera por la digitalización monetaria global.