La propiedad de Bitcoin (BTC) ha sido un tema de constante análisis y especulación. Un reciente estudio, realizado por la firma de servicios financieros con sede en Estados Unidos River, arroja luz sobre la distribución actual de esta criptomoneda, revelando importantes tendencias.
Si bien los tenedores individuales continúan dominando el panorama, la participación institucional muestra un crecimiento significativo, impulsado por la proliferación de fondos cotizados en bolsa (ETF) y la adopción empresarial de Bitcoin como activo de balance.
Análisis de la distribución de BTC: principales hallazgos
El estudio de River, publicado en agosto de 2025, clasifica el suministro circulante de Bitcoin en diversas categorías. Para ello, se basa en información de registros públicos, etiquetado de direcciones de custodia y análisis previos de la cadena de bloques. A continuación, se detallan los segmentos de propiedad:
Los tenedores individuales: la base de Bitcoin
Según las estimaciones de River, los individuos controlan aproximadamente el 65.9% del BTC circulante, lo que equivale a unos 13.83 millones de monedas. Esta categoría engloba tanto las carteras con autocustodia como las cuentas en exchanges que River clasifica como personales. Este dato subraya que, a pesar del creciente interés institucional, la base de usuarios minoristas sigue siendo el pilar fundamental en la posesión de Bitcoin.
Crecimiento de la participación institucional en BTC
El segmento institucional abarca dos subcategorías principales que reflejan el creciente interés por Bitcoin en el ámbito corporativo y financiero:
- Empresas: Esta categoría global incluye tanto tesorerías corporativas como firmas convencionales que reportan en sus balances la tenencia de Bitcoin. Las empresas representan aproximadamente el 6.2% del suministro total de BTC, equivalente a 1.30 millones de monedas. La adopción de Bitcoin como un activo en la hoja de balance es una tendencia creciente que destaca la madurez del espacio cripto.
- ETFs y fondos: Los ETFs de Bitcoin spot y otros vehículos de inversión que custodian monedas para sus clientes concentran alrededor del 7.8% del suministro, es decir, 1.63 millones de BTC. La aprobación y el éxito de los ETFs de Bitcoin en diversas jurisdicciones han facilitado enormemente la entrada de capital institucional al mercado de las criptomonedas.
Gobiernos y entidades soberanas
Los gobiernos, basándose en las direcciones soberanas rastreadas por River a partir de fuentes públicas, poseen cerca del 1.5% del BTC, lo que se traduce en aproximadamente 306,000 monedas. Esta cifra, aunque menor en comparación con otros segmentos, es significativa, ya que demuestra la creciente relevancia de Bitcoin a nivel estatal, bien sea por incautaciones o tenencias estratégicas.
Categorías especiales en la distribución de Bitcoin
El estudio de River también considera dos categorías únicas que influyen en el suministro total de Bitcoin:
- Bitcoin perdido: Se estima que alrededor del 7.6% del suministro de BTC, o 1.58 millones de monedas, se ha perdido de forma irrecuperable. Esta inferencia se basa en la heurística de edad, identificando monedas que no han registrado movimientos durante muchos años, lo que sugiere que sus claves privadas son inaccesibles. La pérdida de estos bitcoins reduce el suministro efectivo y puede influir en la dinámica del mercado.
- Tenencias de Satoshi/Patoshi: Las monedas asociadas con el creador de Bitcoin o los primeros mineros son un elemento distintivo en la distribución. Se calcula que las tenencias de Satoshi/Patoshi ascienden a aproximadamente el 4.6% del total, es decir, 968,000 BTC. Este cálculo se basa en investigaciones previas sobre patrones de minería temprana. La inactividad de estas monedas suele ser objeto de constante seguimiento y especulación.
Bitcoin por minar
Finalmente, un 5.2% del suministro total de Bitcoin, equivalente a 1.09 millones de BTC, aún no ha sido minado. Este porcentaje representa las monedas restantes hasta alcanzar el límite máximo de 21 millones de BTC, un aspecto fundamental del diseño deflacionario de Bitcoin. La minería de estas monedas continuará durante décadas, influyendo en la oferta circulante a largo plazo.
Metodología y consideraciones sobre el estudio de River
El propósito principal de la investigación de River es ofrecer una representación precisa de quién posee Bitcoin en la actualidad, sin pretender pronosticar movimientos futuros de precios. Es crucial señalar que estas estimaciones no son definitivas, ya que el panorama de la custodia de criptomonedas es complejo:
- Los custodios a menudo agregan fondos de múltiples clientes en una misma dirección.
- Algunas carteras pueden estar clasificadas incorrectamente.
- La naturaleza seudónima de la blockchain puede dificultar la atribución precisa de la propiedad.
La conclusión de River subraya que, si bien la dominancia de los tenedores individuales se mantiene, la participación institucional está en una clara expansión. Este fenómeno es un testimonio del creciente reconocimiento y aceptación de Bitcoin como un activo financiero legítimo y estratégico por parte de las grandes empresas y los fondos de inversión, consolidando su posición en el panorama financiero global.