La evolución de DJED: de Cardano al ecosistema Web3
La stablecoin DJED, nativa de Cardano, se encamina hacia una transformación significativa al adoptar un modelo de código abierto y desarrollar una versión privada. Estas iniciativas, lideradas por COTI, la capa 1 (L1) compatible con EVM y enfocada en la privacidad, buscan establecer a DJED como un activo digital versátil y fundamental para las finanzas abiertas y privadas dentro del ecosistema Web3.
Hacia un modelo de código abierto: impulsando la innovación
El anuncio, realizado en la conferencia de blockchain Rare Evo, marca un hito en el desarrollo de DJED. La stablecoin, lanzada en 2023 en colaboración con IOG (anteriormente IOHK), cofundada por Charles Hoskinson y Jeremy Wood, ha demostrado una estabilidad notable desde su inicio, manteniendo consistentemente su paridad y superando a muchos de sus pares en el mercado de stablecoins.
COTI está liberando al público elementos clave de la infraestructura de DJED, incluyendo su API de órdenes, el indexador de la cadena y el frontend. Esta estrategia busca fomentar la colaboración y la innovación, permitiendo a desarrolladores y comunidades construir sobre la base de DJED. Las características de código abierto facilitarán:
- La creación de interfaces personalizadas.
- La integración de la funcionalidad de la stablecoin en diversas wallets y aplicaciones descentralizadas (dApps).
- La operación de servicios de backend seguros para interactuar con DJED.
Según IOG, la apertura del código de DJED proporcionará a los desarrolladores de Cardano la capacidad de inspeccionar, extender y construir directamente sobre el protocolo, con transparencia, impulsando una innovación más rápida y una confianza más profunda
.
Private DJED: la primera stablecoin privada de nivel empresarial
Además de la iniciativa de código abierto, COTI presentará Private DJED, la que se perfila como la primera stablecoin privada diseñada para el ámbito empresarial. Esta versión se lanzará en múltiples blockchains, ofreciendo una capa de privacidad mediante una versión envuelta de DJED en la infraestructura de COTI. Esta innovación está dirigida a empresas, instituciones y usuarios individuales que priorizan la privacidad en sus transacciones financieras.
Las características de Private DJED aseguran que las operaciones, tanto de envío como de recepción e interacción, se mantengan confidenciales. Las capacidades de la capa de privacidad de COTI van más allá de la funcionalidad básica de la moneda, permitiendo su integración en dApps más complejas y flujos de finanzas descentralizadas (DeFi) sofisticados.
La infraestructura de COTI, una capa 1 centrada en la computación segura y privada, utiliza circuitos cifrados (Garbled Circuits) para proporcionar una infraestructura de privacidad robusta y escalable. Esta tecnología es fundamental para posicionar a DJED como un referente en los primitivos financieros orientados a la privacidad.
Interoperabilidad y privacidad programable
Actualmente, la cadena de Cardano alberga la infraestructura principal de DJED. Sin embargo, la introducción de Private DJED sentará las bases para una adopción más amplia y una mayor interoperabilidad. La programabilidad de esta capa de privacidad permitirá a los usuarios tener un control granular sobre cómo, cuándo y con quién desean realizar sus transacciones.
Esto significa que los usuarios podrán enviar y recibir la stablecoin de forma privada, asegurando que solo las partes seleccionadas tengan conocimiento de los importes enviados y las direcciones involucradas, manteniendo siempre el cumplimiento normativo. Este enfoque en la privacidad programable es crucial para el futuro de las finanzas digitales, donde la discreción y el control del usuario son cada vez más valorados.
La visión a futuro de DJED
La transformación de DJED en un activo multi-cadena con capacidades de código abierto y privacidad marca un paso audaz hacia un ecosistema financiero digital más inclusivo y seguro. Al fomentar la colaboración de la comunidad y ofrecer soluciones centradas en la privacidad, DJED no solo fortalece su posición como una stablecoin robusta, sino que también se posiciona como una infraestructura clave para la próxima generación de aplicaciones Web3.
Este desarrollo subraya el compromiso de COTI e IOG con la construcción de herramientas financieras que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino que también estén alineadas con las crecientes demandas de privacidad y descentralización del mercado.