Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

EE. UU. podría sumar $2.000 millones en Bitcoin de caso LuBian, consolidando su reserva estratégica

Estados Unidos a la caza de más Bitcoin: implicaciones para la reserva estratégica

Nuevas revelaciones en el análisis de la cadena de bloques apuntan a que Estados Unidos podría estar cerca de reclamar una cantidad adicional de 16.237 Bitcoin (BTC), valorados en aproximadamente 2.000 millones de dólares. Estos activos digitales estarían vinculados al extinto mining pool LuBian. De confirmarse esta incautación, las reservas potenciales del país norteamericano ascenderían a más de 340.000 BTC, consolidando su posición como un actor dominante en el ecosistema global de Bitcoin.

Rastreando los movimientos sospechosos: La fortuna de LuBian al descubierto

El 15 de octubre, el analista on-chain conocido como Sani identificó una serie de transacciones inusuales originadas desde tres direcciones de Bitcoin que no figuraban en los 25 listados en documentos judiciales del Departamento de Justicia de EE. UU. Estas direcciones, específicamente:

  • bc1qvrwzs8unvu35kcred2z5ujjef36s5jgf3y6tp8
  • bc1q42ltpxsc6s8fne0jz474tvuvyq2sqw26ud80xy
  • bc1q4c9q0nva573jgs7vxu9hf0qyfqqtzy8awn77s0

acumulan en conjunto más de 16.000 BTC, lo que representa cerca de 1.800 millones de dólares al precio actual de mercado. Aunque aún no existe evidencia concluyente que vincule directamente estos fondos con los 127.000 BTC previamente confiscados por las autoridades, los investigadores sospechan que estos activos forman parte del mismo esquema de blanqueo de capitales asociado a LuBian. Es plausible que una porción de estos fondos permanezca bajo una orden judicial o esté en posesión de intermediarios dentro de la red criminal.

Hacia una Reserva Estratégica de Bitcoin: EE. UU. como potencia cripto

Si las autoridades estadounidenses logran con éxito la incautación de estos fondos adicionales, el total de sus tenencias de Bitcoin podría superar los 343.000 BTC, una cifra que representa aproximadamente el 1,6 % del suministro total de la criptomoneda. Este volumen convertiría a Estados Unidos en el mayor poseedor soberano de Bitcoin a nivel mundial, ubicándose solo por detrás de la empresa de inteligencia de negocios MicroStrategy, cuya tesorería corporativa gestiona más de 640.000 BTC (equivalente al 3 % del total en circulación) como parte de su estrategia de inversión.

Estos activos se integrarían dentro del Programa de Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR), una iniciativa establecida por orden ejecutiva del presidente Donald Trump en marzo de 2025. El objetivo principal de este programa es gestionar eficazmente los activos digitales confiscados, transformándolos en instrumentos estratégicos de seguridad nacional y valor duradero para el país. Esta visión fue respaldada por la senadora Cynthia Lummis, quien enfatizó la urgencia de establecer una legislación clara para el mercado de activos digitales, afirmando:

“Convertir los bitcoins incautados en reservas estratégicas demuestra cómo una política robusta puede transformar los frutos del delito en valor duradero para la nación”.

La capacidad de Estados Unidos para convertir activos ilícitos en una ventaja estratégica resalta la creciente importancia de Bitcoin en el panorama geopolítico y económico global.

El ascenso, la caída y el legado de LuBian: Un caso emblemático

En su apogeo, LuBian fue reconocido como uno de los mining pools más influyentes del mundo, controlando más del 6 % del hash rate global y operando estratégicamente entre China e Irán. Su colapso se produjo en 2020, cuando una vulnerabilidad crítica en su algoritmo de generación de claves permitió a atacantes sustraer más de 127.000 BTC, valuados en aquel momento en aproximadamente 3.500 millones de dólares.

En un intento desesperado por recuperar los fondos, los administradores del pool recurrieron a una táctica inusual: enviaron cientos de mensajes incrustados en transacciones de Bitcoin, implorando al hacker que devolviera las monedas. Según un informe de la firma de análisis blockchain Elliptic, LuBian invirtió más de 40.000 dólares en comisiones de transacción durante estos intentos fallidos antes de desaparecer completamente en 2021.

El 14 de octubre de 2025, el Departamento de Justicia de EE. UU. hizo pública una acusación que vincula los fondos robados con una sofisticada red de fraude internacional. Esta red está asociada al Prince Group, un conglomerado camboyano supuestamente liderado por Chen Zhi, quien ha sido implicado en estafas masivas de inversión, conocidas comúnmente como pig-butchering scams, que han despojado a inversores de millones de dólares.

Desafíos persistentes y la consolidación de EE. UU. como potencia Bitcoin

Los recientes movimientos de fondos detectados en la cadena de bloques sugieren que los investigadores aún no han logrado mapear la totalidad de la compleja estructura de control de esta red de lavado de dinero. Sin embargo, si se confirman los vínculos con los activos de LuBian, este hallazgo consolidaría aún más la posición de Estados Unidos como una potencia estratégica en la posesión de Bitcoin.

Las reservas de Bitcoin del país superarían incluso las de algunas naciones que históricamente han acumulado oro en sus bancos centrales, destacando un cambio paradigmático en la forma en que los estados perciben y gestionan los activos digitales como parte de su estrategia financiera y de seguridad.