Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

EE. UU. consolida reserva estratégica de Bitcoin con $14 mil millones de BTC incautados

El gobierno de Estados Unidos está en proceso de confiscar aproximadamente 127.271 Bitcoins (BTC), cuyo valor asciende a unos $14.200 millones de dólares. Estas criptomonedas, según las investigaciones, fueron obtenidas a través de una sofisticada estafa transfronteriza conocida como ‘pig butchering’, orquestada por el ciudadano chino Chen Zhi.

De concretarse la incautación, estos activos digitales se integrarían a la Reserva Estratégica de Bitcoin de EE. UU., una iniciativa establecida previamente en el año por una Orden Ejecutiva. Sin embargo, la ausencia de una política formal clara en medio del cierre administrativo gubernamental y el plazo limitado para ratificar la medida, podrían obstaculizar su implementación efectiva.

La Orden Ejecutiva en cuestión detalla explícitamente que:

“La Reserva Estratégica de Bitcoin se capitalizará con Bitcoins propiedad del Departamento del Tesoro que fueron decomisados como parte de procesos de confiscación de activos penales o civiles.”

El documento legal, presentado el 14 de octubre, revela la magnitud de una empresa criminal que entrelazaba el fraude de inversión en criptomonedas, la trata de personas y la corrupción política, operando a escala internacional.

Incautación de Bitcoin por parte de EE. UU.: Un golpe al fraude cripto

Los detalles del caso, expuestos en la denuncia judicial, señalan a Chen Zhi como el cerebro detrás de Prince Group, una organización que se posicionó como actor central en la economía digital ilícita de Camboya. Esta entidad gestionaba una red de complejos diseñados para estafas, que simultáneamente servían como centros de detención para trabajadores víctimas de trata. Miles de migrantes, atraídos por falsas ofertas de empleo, eran coaccionados para ejecutar esquemas fraudulentos de inversión en criptoactivos, bajo la amenaza de violencia.

Bajo la dirección de Zhi, se establecieron al menos diez complejos principales, incluyendo instalaciones enlazadas con el Jinbei Hotel y Casino, el Golden Fortune Science and Technology Park y Mango Park. Los registros judiciales indican que Chen Zhi mantenía meticulosas contabilidades de las operaciones de cada sitio. En estas se hacía referencia a la expresión china “sha zhu” (pig-butchering), término que describe las estafas de larga duración que manipulan emocionalmente a las víctimas antes de despojarlas de sus bienes.

Corrupción y evasión de la justicia

El gobierno de EE. UU. sostiene que Chen y otros ejecutivos de alto rango utilizaron sobornos e influencia política para eludir la persecución legal, llegando incluso a obtener advertencias anticipadas sobre operativos policiales planificados. Al explotar estas conexiones, el grupo mantuvo el control de miles de millones en flujos ilícitos de criptomonedas, consolidando su posición dentro de la economía sumergida de Camboya.

Sanciones contra Huione y sus implicaciones

Además de la iniciativa para confiscar los fondos ilegales, las autoridades estadounidenses, en colaboración con la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido, impusieron sanciones a Chen Zhi y sus entidades asociadas. El comunicado de prensa oficial detalla que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 146 individuos y organizaciones vinculadas a la Organización Criminal Transnacional (TCO) Prince Group, un sindicato con sede en Camboya liderado por Chen Zhi. Este grupo se presume responsable de cientos de estafas de inversión en línea dirigidas a ciudadanos estadounidenses y de naciones aliadas.

Paralelamente, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) invocó la Sección 311 de la Ley PATRIOTA de EE. UU. para aislar formalmente al Grupo Huione de Camboya del sistema financiero de Estados Unidos. Esta acción se fundamenta en su designación como principal conducto para el blanqueo de capitales provenientes del fraude cripto y ciberdelitos relacionados. Funcionarios estadounidenses afirmaron que las redes de Huione fueron cruciales para ocultar miles de millones de dólares robados a inversores a nivel global.

Contexto global de las estafas ‘pig butchering’

Las estafas de ‘pig butchering’ representan una creciente preocupación global debido a su sofisticación. Estas operaciones fraudulentas combinan tácticas de ingeniería social con el atractivo de las inversiones en criptomonedas para engañar a sus víctimas. El término ‘pig butchering’ (‘matanza de cerdos’) ilustra la metodología: los estafadores ‘engordan’ a sus víctimas con atenciones y promesas de grandes ganancias, antes de ‘masacrarlas’ financieramente. Este tipo de fraude no solo afecta a individuos, sino que, como demuestra el caso de Chen Zhi, puede escalar a operaciones criminales organizadas que entrelazan diversas actividades ilícitas y operan con impunidad en ciertas jurisdicciones.

El caso de la incautación de estos Bitcoins por parte de EE. UU. subraya la importancia de la colaboración internacional y el fortalecimiento de las regulaciones para combatir el crimen organizado en el espacio cripto. Representa un precedente significativo en la lucha contra el uso de activos digitales para actividades ilícitas y la protección de los inversores a nivel mundial.