Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Las empresas absorben Bitcoin a un ritmo 4 veces superior a su minado

La absorción de Bitcoin (BTC) por parte de compañías en Estados Unidos supera en una proporción de cuatro a uno la producción diaria generada por la minería. Esta conclusión se desprende de un análisis reciente elaborado por River, una destacada firma de servicios financieros y minería de Bitcoin con sede en EE.UU., que ofrece servicios de intermediación y publica investigaciones periódicas.

El estudio, presentado a través de una infografía de flujo tipo Sankey con fecha del 25 de agosto y distribuida a través de la plataforma X, ilustra de manera visual los movimientos diarios netos de Bitcoin. En este tipo de diagrama, los flujos de salida se representan a la izquierda, los flujos de entrada a la derecha y el grosor de cada línea denota el volumen del movimiento neto diario.

El apetito empresarial por Bitcoin

River define el concepto de ‘empresas’ de forma amplia. Esta categoría engloba tanto a compañías con tesorerías en Bitcoin, como la reconocida MicroStrategy, que mantiene BTC públicamente en sus balances, como a empresas convencionales que han optado por integrar la criptomoneda en sus activos financieros. Basándose en declaraciones públicas, la identificación de direcciones de custodia y sus propios modelos heurísticos, River estima una entrada diaria de aproximadamente 1.755 BTC hacia las carteras controladas por estas entidades corporativas.

En contraste, el suministro de Bitcoin generado por la minería se proyecta en unas 450 BTC al día para el año 2025. Esta cifra considera el impacto del halving de abril de 2024, evento que redujo la recompensa por bloque minado a 3.125 BTC. Dado que, en promedio, se genera un nuevo bloque cada diez minutos, lo que equivale a unos 144 bloques diarios, la emisión de nuevos Bitcoin se sitúa en torno a las 450 unidades al día, aunque este número puede variar ligeramente debido a las fluctuaciones en el tiempo de procesamiento de los bloques.

De esta comparativa aritmética surge la afirmación central de River: las empresas están asimilando Bitcoin a un ritmo que es casi cuatro veces superior a la cantidad que se extrae diariamente de la red. Este diferencial pone de manifiesto una demanda institucional robusta que podría tener implicaciones significativas para la dinámica de la oferta del activo.

Otros flujos institucionales y la oferta de Bitcoin

La infografía de River también revela otros flujos institucionales notables que, junto con la absorción empresarial, contribuyen a reforzar la absorción total de Bitcoin frente a su nueva emisión. Los fondos de inversión y los ETF de Bitcoin, por ejemplo, registran entradas netas de aproximadamente 1.430 BTC al día. Este volumen evidencia un creciente interés por parte de grandes vehículos de inversión en la exposición a la criptomoneda.

Además, se observan flujos más pequeños hacia otras entidades no especificadas (unas 411 BTC al día) y hacia gobiernos (aproximadamente 39 BTC al día). Esto subraya la diversificación de los actores que están acumulando Bitcoin en sus balances.

Un aspecto interesante del análisis es la contabilización de un flujo pequeño pero constante de Bitcoin clasificado como «perdido», estimado en unas 14 BTC al día. Esta categoría incluye monedas que, según el criterio de River, son permanentemente inaccesibles debido, por ejemplo, a la pérdida de claves privadas. Aunque numéricamente insignificante en comparación con otros flujos, este dato recalca la inherente irrevocabilidad de las transacciones en la blockchain de Bitcoin y la importancia de la gestión segura de activos digitales.

Movimiento de Bitcoin entre individuos e instituciones

En el extremo opuesto del balance, los individuos se presentan como la mayor categoría de salida neta, con aproximadamente –3.196 BTC al día. River enfatiza que esta cifra no debe interpretarse necesariamente como que los inversores minoristas están deshaciéndose de sus tenencias de Bitcoin. Más bien, esta salida refleja el movimiento de Bitcoin desde direcciones clasificadas por la firma como controladas por individuos hacia aquellas etiquetadas como institucionales.

Este fenómeno puede deberse a diversas razones, como la transferencia de Bitcoin a plataformas de custodia institucional, la venta a grandes compradores institucionales o incluso la consolidación de activos por parte de individuos de alto patrimonio neto en carteras gestionadas profesionalmente.

Consideraciones clave y la dinámica de la oferta

La principal conclusión de River es clara: cuando los flujos de entrada hacia empresas y fondos superan la nueva emisión de los mineros, la oferta disponible de Bitcoin tiende a tensarse. Sin embargo, la firma advierte que la infografía debe interpretarse con cautela, destacando dos puntos fundamentales:

  1. Estimaciones, no censo exacto: Las cifras presentadas son estimaciones fundamentadas, no un registro exacto y exhaustivo de cada movimiento en la cadena de bloques. River utiliza una combinación de etiquetado de direcciones de monederos, divulgaciones públicas y bases de datos externas. Estos métodos, aunque robustos, pueden no capturar la totalidad de las existencias o podrían clasificar erróneamente ciertas direcciones.
  2. Flujos netos no son solo compras directas: Una entrada neta de, por ejemplo, +1.755 BTC por día en la cartera de una empresa no siempre equivale a compras directas en el mercado spot. Podría reflejar transacciones extrabursátiles (OTC), transferencias de custodia entre diferentes entidades o reestructuraciones internas de tesorería, y no exclusivamente adquisiciones a través de intercambios.

Para aquellos menos familiarizados con los diagramas de flujos, el mensaje es que las líneas ilustran dónde están terminando las monedas en términos de saldo neto, no cada transacción o transferencia individual dentro del sistema. Si de forma consistente más Bitcoin termina en carteras de empresas, fondos y gobiernos de lo que los mineros producen, River argumenta que las instituciones están ejerciendo una presión sobre la oferta marginal del activo.

El análisis de River no busca ser una predicción de precios, sino una ilustración de cómo los patrones de propiedad de Bitcoin podrían estar evolucionando. Si las empresas y los fondos continúan absorbiendo más Bitcoin de lo que se mina, la firma sugiere que las instituciones desempeñarán un papel cada vez más significativo en la configuración de las dinámicas de la oferta de Bitcoin a largo plazo, lo que podría tener implicaciones relevantes para su valoración y accesibilidad.