El auge de las estafas de ‘pig butchering’ y su impacto financiero
El fraude conocido como ‘pig butchering’ (o matanza de cerdos) ha escalado hasta convertirse en una industria multimillonaria que explota la confianza de sus víctimas a través de romances ficticios y promesas de inversión en criptoactivos. Este tipo de estafa, que combina ingeniería social con manipulación financiera, ha sido analizado en profundidad por la firma de análisis de cadena de bloques Elliptic en su esperado Informe de Tipologías 2025. El estudio subraya una alarmante sofisticación en los métodos de blanqueo de capitales, que ahora emulan complejas operaciones financieras a gran escala.
‘Pig butchering’ es un término que describe una modalidad de fraude en la que los estafadores construyen relaciones de confianza con sus víctimas, a menudo de índole romántica, para persuadirlas a invertir en esquemas de criptomonedas fraudulentos. Una vez que la víctima ha invertido y, en ocasiones, ha obtenido pequeñas ‘ganancias’ iniciales para fomentar la credibilidad del esquema, los estafadores desaparecen con los fondos.
Métodos de blanqueo de capitales: una organización casi profesional
La investigación de Elliptic revela que los estafadores no solo son expertos en engañar a las víctimas, sino también en el lavado de dinero. Los fondos obtenidos ilícitamente se agrupan en carteras de criptomonedas auto-hospedadas, que actúan como puntos de consolidación antes de que el dinero inicie un complejo viaje a través de la cadena de bloques. Este proceso está diseñado meticulosamente para ofuscar el origen de los activos.
Entre las tácticas identificadas, se incluye el uso de puentes entre cadenas (cross-chain bridges), que permiten mover activos de una red blockchain a otra, complicando aún más el rastreo. Asimismo, se emplean servicios de procesamiento de pagos que, al ofrecer una fachada de legitimidad, ayudan a integrar los fondos ilegales en el sistema financiero tradicional o a convertirlos en otros activos difícilmente rastreables. La tecnología blockchain, aunque transparente, presenta desafíos para las autoridades debido a la velocidad y la naturaleza global de las transacciones.
Cuentas ‘mula’ y señales de fraude
Una pieza clave en el esquema de blanqueo son las cuentas ‘mula’, utilizadas en plataformas de criptomonedas reguladas. Elliptic ha descubierto patrones sospechosos asociados a estas cuentas, que con frecuencia comparten características reveladoras:
- Direcciones residenciales idénticas: Un indicador de que múltiples cuentas son controladas por la misma entidad o grupo.
- Inicios de sesión IP repetidos: Acceso a diferentes cuentas desde la misma dirección IP, sugiriendo una gestión centralizada.
- Patrones de transferencia: Movimientos de fondos inusuales entre cuentas, a menudo con pequeñas variaciones para dificultar la detección automatizada.
Adicionalmente, las investigaciones han encontrado fotografías enviadas durante los procesos de verificación de identidad (KYC) que muestran a los operadores trabajando en entornos que simulan centros de llamadas o almacenes, predominantemente en países del sudeste asiático, regiones conocidas por ser focos de este tipo de operaciones fraudulentas.
La ventaja de la blockchain: transparencia para la detección
A pesar de la creciente sofisticación de los estafadores, la naturaleza de la tecnología blockchain ofrece una ventaja crucial para las autoridades y las empresas de análisis. A diferencia del dinero en efectivo, que no deja un rastro digital, cada transacción en la cadena de bloques es inmutable y visible. Esta transparencia permite a los reguladores y a las plataformas desarrollar herramientas y algoritmos para identificar actividades sospechosas, incluso cuando los defraudadores intentan perfeccionar sus métodos de ocultación.
La capacidad de analizar estos datos a gran escala y en tiempo real es fundamental para comprender las redes criminales y desmantelar las operaciones de blanqueo de dinero. La colaboración entre empresas de análisis de blockchain, como Elliptic, y las autoridades reguladoras es vital para combatir este tipo de crimen organizado.
Más allá del ‘pig butchering’: otras tipologías de riesgo
El informe de Elliptic no se limita únicamente a las estafas de ‘pig butchering’. También destaca otras tendencias preocupantes en el ecosistema de los activos digitales. Una de ellas es el incremento en el uso de stablecoins para transacciones transfronterizas por parte de individuos y entidades sujetas a sanciones oficiales. Esta práctica permite evadir las restricciones impuestas por las autoridades, lo que representa un desafío adicional para la implementación efectiva de las políticas de cumplimiento y la lucha contra el financiamiento ilícito global. La creciente adopción de stablecoins plantea una nueva capa de complejidad para el control y la supervisión regulatoria a nivel internacional.