El enfoque asiático en la infraestructura blockchain
Un informe reciente sobre los planes de China Renaissance para crear un fondo de inversión centrado en BNB, con una capitalización de 600 millones de dólares y la participación de YZi Labs (una empresa vinculada a Changpeng Zhao de Binance), revela una divergencia significativa en las estrategias de inversión en criptoactivos entre las instituciones financieras de Asia y Occidente. Mientras que las economías occidentales han priorizado los activos del mundo real (RWA) tokenizados y los fondos tradicionales, el mercado asiático se inclina cada vez más hacia la financiación de la infraestructura nativa de las redes blockchain, como los tokens de los exchanges o las criptomonedas que impulsan el flujo de transacciones.
Según un análisis de la firma de creación de mercado Enflux, con sede en Singapur, este movimiento no es simplemente una apuesta aislada por el ecosistema de Binance. Representa una tendencia más profunda donde los inversores institucionales asiáticos buscan exposición a los tokens de infraestructura que sustentan el volumen de transacciones, en lugar de centrarse exclusivamente en activos de reserva de valor. La valuación de tokens como BNB se vincula directamente con la actividad y la confianza en la plataforma subyacente, funcionando de manera análoga a la acción de una empresa que cotiza en bolsa.
Valoración de la actividad frente a la escasez: una nueva perspectiva
La tesis central de este cambio reside en la creencia de que el valor real se acumula a través de la actividad y el flujo transaccional dentro de una red, no solo por la escasez de un activo. Un claro ejemplo de esta filosofía es la iniciativa de Tron de establecer una compañía cotizada en bolsa, permitiendo a los inversores acceder a la actividad de la red TRX, la cual juega un papel fundamental en el envío de USDT en Latinoamérica. Este enfoque permite a los inversores beneficiarse del crecimiento y la adopción de las redes blockchain, en lugar de depender únicamente de la apreciación del precio de activos inactivos.
Esta estrategia difiere marcadamente de la desarrollada en mercados como Estados Unidos o Europa, donde la tokenización de activos financieros tradicionales, bonos del Tesoro y fondos ha ganado tracción. Enflux subraya que, si bien los mercados occidentales están tokenizando las finanzas tradicionales (TradFi), los mercados de capitales asiáticos están construyendo sus propias redes de liquidez nativas de criptoactivos. Este enfoque, si bien es incipiente, podría ser el modelo para la próxima ola de productos institucionales en Asia: vehículos de capital permanente que poseen los pilares funcionales de la economía cripto.
Rendimiento del mercado y noticias adicionales
El mercado de criptoactivos ha mostrado una reciente estabilidad después de la volatilidad del pasado fin de semana. Bitcoin (BTC) se mantiene por encima de los 114.500 dólares, mientras que Ethereum (ETH) experimentó un aumento del 1.5% alcanzando los 4.230 dólares, impulsado por una mayor actividad en la red, a pesar de las salidas de 118 millones de dólares de los ETF de Ethereum cotizados en EE. UU. El oro, por su parte, alcanzó un récord de 4.103 dólares la onza, con un incremento del 2%, ante la escalada de tensiones comerciales entre EE. UU. y China y las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los mercados asiáticos se mostraron mixtos, con el Nikkei 225 de Japón bajando un 1.34%.
Noticias destacadas en el ecosistema cripto
- El proyecto de ley sobre la estructura del mercado de criptomonedas podría posponerse hasta después de las elecciones de mitad de período, según TD Cowen.
- Bitmine, la firma de Tom Lee, aparentemente ha «comprado la caída», añadiendo más de 200.000 ETH a su tesorería de Ethereum.
- Ripple ha lanzado un programa de ataque por 200.000 dólares para su protocolo de préstamos en el XRP Ledger, buscando identificar y corregir vulnerabilidades.