Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Franklin Templeton y SBI Holdings impulsan ETFs de Bitcoin y XRP en Japón

SBI Holdings, una destacada firma japonesa en el sector financiero, ha presentado de manera oficial ante la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) propuestas para la aprobación de dos fondos cotizados en bolsa (ETF) spot, con exposición directa a Bitcoin y XRP. Este movimiento representa un hito significativo, al ser la primera vez que se proponen ETFs que combinan dos activos digitales en el país asiático, lo que sucede en un contexto de discusiones regulatorias en torno a la reclasificación de los activos digitales bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa.

Estos instrumentos financieros, detallados en la comunicación a inversionistas de SBI del 1 de agosto, incluyen dos modalidades. La primera es un ETF puramente de criptoactivos, que integra tanto Bitcoin como XRP. La segunda es una oferta híbrida que combina activos digitales con oro, donde la exposición a Bitcoin y XRP estará limitada al 49%, siendo el oro el componente mayoritario del fondo. Esta estructura permite a los inversores acceder a ambos tokens bajo un único vehículo de inversión.

La alianza estratégica entre SBI y Franklin Templeton

La iniciativa de SBI Holdings se enmarca en su reciente joint venture con Franklin Templeton, establecida en julio. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo fundamental lanzar una serie de vehículos de inversión en activos digitales, fusionando las prácticas tradicionales de la gestión de activos con las particularidades del ecosistema cripto.

Franklin Templeton, una gestora de activos global con más de ¥300 billones en activos bajo gestión (AUM) y una vasta experiencia en más de 100 productos ETF, aportará la infraestructura y el conocimiento en cumplimiento normativo esenciales para el desarrollo y lanzamiento de estos productos. Según los comunicados de SBI, la suite de ETFs de criptoactivos espera abarcar no solo Bitcoin y XRP, sino también Ethereum, siempre que las aprobaciones regulatorias y la evolución del marco legal lo permitan.

Panorama regulatorio en Japón

El anuncio de SBI se produce en un momento de intensas revisiones regulatorias en Japón. A finales de junio, la FSA publicó un documento de discusión que propone la y, crucialmente, el reconocimiento de los ETFs de criptomonedas como productos financieros regulados. Esta propuesta, de ser aprobada, abordaría barreras históricas en el mercado cripto japonés, como el tratamiento de las ganancias de criptoactivos como ingresos diversos y la falta de reconocimiento formal para los productos de inversión en cripto.

Se anticipa que este cambio en la política facilitará la cotización de ETFs de cripto bajo las leyes de valores existentes, aunque el proceso estará sujeto a revisión legislativa y a un calendario de implementación. Este marco regulatorio busca promover la innovación a la vez que se protege a los inversores y se mantiene la estabilidad financiera.

Implicaciones del ETF de XRP y perspectivas del mercado

La estrategia de SBI para incluir XRP en estos ETFs se alinea con su histórica y profunda exposición a este activo. La empresa es uno de los mayores accionistas externos de Ripple y utiliza activamente el token para sus corredores de remesas en Asia a través de su subsidiaria SBI Remit. La inclusión de XRP en un marco de ETF regulado podría significar una mayor institucionalización del activo en Japón, un mercado donde tradicionalmente ha gozado de un trato preferencial.

Sin embargo, la propuesta surge en un periodo de enfriamiento en la demanda global de ETFs de criptomonedas, con los ETFs spot de Bitcoin registrando más de . A pesar de la considerable base de capital doméstico de Japón, subsisten interrogantes sobre el apetito institucional por fondos multi-activos de cripto. Además, la liquidez de XRP es notablemente inferior a la de Bitcoin, lo que podría generar desafíos para los creadores de mercado al intentar seguir el valor liquidativo (NAV) del fondo en tiempo real.

Próximos pasos y desafíos regulatorios

Hasta el momento, SBI y Franklin Templeton no han confirmado un cronograma específico para el lanzamiento de los productos. Aunque se han introducido propuestas regulatorias, el proceso de aprobación final dependerá de la programación parlamentaria y la finalización de las políticas, especialmente en lo referente a los cambios en el código fiscal. Si estas propuestas tienen éxito, .

Actualmente, la FSA se encuentra revisando las solicitudes de ETF como parte de su postura en evolución sobre la supervisión de activos digitales. El mercado espera directrices formales sobre estándares de custodia de criptomonedas, integridad de los datos de precios y posibles límites de apalancamiento antes de que se aprueben más productos. Las propuestas de ETF de SBI podrían ser una prueba clave para evaluar la rapidez con la que el entorno legislativo japonés puede adaptarse para satisfacer la demanda institucional de criptoactivos.

Para complementar esta información, se puede destacar que la FSA está siguiendo un enfoque cauteloso pero progresista. La eventual aprobación de estos ETFs no solo abrirá nuevas vías de inversión, sino que también establecerá precedentes importantes para otras jurisdicciones que buscan integrar los activos digitales en los mercados financieros tradicionales. El resultado de estas solicitudes será un indicador crucial de la dirección que tomará la regulación de criptoactivos en una de las economías más avanzadas del mundo.