Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Ethena Labs busca liderar el control de la stablecoin USDH de Hyperliquid

Ethena Labs ha formalizado su candidatura para asumir el control de la stablecoin USDH de Hyperliquid, posicionándose como el sexto contendiente en esta disputa estratégica dentro del ecosistema DeFi. Esta pugna determinará cuál de los diversos proyectos seleccionados gestionará billones en liquidez y generará ingresos en Hyperliquid, uno de los intercambios descentralizados de derivados líderes en el mercado. El desenlace de esta competición es crucial para el porvenir de USDH y su función en la red DeFi.

Propuesta de Ethena para USDH: Respaldo con USDtb y gobernanza comunitaria

La propuesta de Ethena Labs se distingue por plantear una versión de USDH que estaría plenamente respaldada por USDtb, una stablecoin conectada directamente al fondo BUIDL de BlackRock y cuya emisión se realizará a través de Anchorage Digital Bank. Este enfoque tiene como objetivo establecer una base segura y transparente para la stablecoin USDH, elemento vital para las operaciones de liquidez de Hyperliquid.

Un aspecto central de la oferta de Ethena es su compromiso de devolver el 95% de los ingresos de reservas a la comunidad de Hyperliquid, en caso de ser elegidos. Además, la iniciativa contempla la implementación de un sistema de salvaguardas mediante la creación de una “red de guardianes” compuesta por validadores de Hyperliquid, que estarán encargados de supervisar la estabilidad y las operaciones de USDH. Este modelo de gobernanza se contrapone a aquellos donde el emisor de la stablecoin ejerce un control absoluto, promoviendo una gestión más descentralizada y comunitaria.

Incentivos de migración y fomento del ecosistema

El plan de Ethena no solo aborda el respaldo y la gobernanza de USDH, sino que también incluye el compromiso de cubrir los costos asociados con la migración de los mercados de Hyperliquid de USDC a USDH. Esto busca una transición fluida y sin fricciones para los usuarios e inversores. Complementariamente, el protocolo ha prometido una inyección de al menos 75 millones de dólares en incentivos para el ecosistema, una cifra que podría ascender a 150 millones de dólares en función del rendimiento. Estos incentivos están diseñados para fortalecer el ecosistema de Hyperliquid y estimular su expansión tras el cambio a USDH.

Infraestructura y alianzas estratégicas

En el ámbito de la infraestructura, Ethena propone establecer alianzas con Securitize para introducir fondos tokenizados y valores en la plataforma HyperEVM. Esta colaboración tiene como fin facilitar el lanzamiento de hUSDe, un dólar sintético especialmente diseñado para el ecosistema de Hyperliquid. Adicionalmente, Ethena Labs plantea la posibilidad de ofrecer liquidez instantánea mediante su infraestructura de stablecoin ya consolidada, buscando así mejorar el flujo de liquidez en Hyperliquid.

El aumento de la competencia por el control de USDH

La propuesta de Ethena se suma a las ya presentadas por otros actores prominentes del espacio DeFi, tales como Paxos, Frax Finance, Agora, Native Markets y Sky (anteriormente MakerDAO). La competencia se ha intensificado notablemente, con cada aspirante presentando propuestas únicas para gestionar la stablecoin USDH.

Hyperliquid ha iniciado un proceso comunitario para elegir al emisor definitivo de USDH. Native Markets, una iniciativa liderada por Max Fiege, defensor de Hyperliquid, fue el primero en presentar una propuesta. No obstante, este plan, que contemplaba la emisión de USDH mediante el procesador de pagos de stablecoins de Stripe, Bridge, ha encontrado una considerable oposición por parte de la comunidad de Hyperliquid, lo que subraya la complejidad y la diversidad de opiniones en este crucial proceso de selección.

Factores clave en la decisión de USDH

La elección del futuro emisor de USDH por parte de Hyperliquid dependerá de diversos factores, incluyendo la robustez del respaldo financiero, la transparencia en la gobernanza, la capacidad de integración tecnológica y los incentivos ofrecidos a la comunidad. La decisión final no solo impactará a los proyectos involucrados, sino que también sentará un precedente importante para la interacción entre los protocolos DeFi y la gestión de activos tokenizados en el futuro.

La participación de Ethena Labs con su enfoque en USDtb, su política de participación en los ingresos y su red de guardianes, presenta un modelo que podría redefinir la forma en que se gestionan las stablecoins ligadas a grandes fondos de inversión, ofreciendo una mayor transparencia y distribución de beneficios a la comunidad.