Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Ethereum: Una década de evolución desde la minería hasta el staking PoS y más allá

Origen y evolución: De la minería a la innovación con EMCD

El décimo aniversario de Ethereum permite reflexionar sobre su trayectoria, partiendo de la experiencia en la fundación de Whalesburg –un pool de minería que llegó a concentrar el 0.5% del hashrate global de GPU en 2018–. A través de algoritmos de optimización de beneficios, como SmartStratum, se analiza cómo Ethereum ha evolucionado, el impacto de su transición a Proof-of-Stake (PoS) y los nuevos factores de precio ante el creciente interés institucional.

La narrativa inicial de Whalesburg, inspirada en la fiebre del oro de Oregón, simboliza la volatilidad y la necesidad de adaptación en el espacio cripto. Este enfoque marcó la pauta para un pool que no solo minaba Ethereum, sino que optimizaba dinámicamente el hashrate entre criptomonedas compatibles con Ethash empleando la teoría de juegos.

Después del éxito de Whalesburg, la trayectoria continuó con la dirección de un pool de minería en EMCD, asumiendo posteriormente el rol de CBDO en el holding. Durante este período, la base de usuarios de EMCD se triplicó en dos años, gracias a la integración de productos centrados en ETH como Coinhold, Wallet y Exchange. La estrategia de EMCD, basada en un algoritmo centralizado pero transparente, busca maximizar la utilidad colectiva, aplicando principios de equilibrios de Nash para optimizar los beneficios de los usuarios. Esto se traduce en optimizaciones automatizadas de staking en Coinhold, que pueden mejorar la rentabilidad entre un 2% y un 5%, alcanzando hasta un 8% de TAE, mediante reasignaciones en tiempo real de ETH en staking.

Hitos clave en la primera década de Ethereum

Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha demostrado un diseño de protocolo iterativo. La introducción de contratos inteligentes por Vitalik Buterin impulsó el auge de las DeFi (ej. Uniswap en 2020) y los NFT. Eventos críticos, como el hack de DAO en 2016, llevaron al fork de Ethereum Classic, evidenciando dilemas de gobernanza entre la inmutabilidad y la capacidad de recuperación.

Actualizaciones significativas como Constantinople (2019) y The Merge (2022) optimizaron la eficiencia del gas y el consumo energético. Particularmente, The Merge marcó la transición de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS), eliminando la minería intensiva en energía y trasladando la validación al staking. Esta transformación tuvo un impacto profundo en los pools de minería. Los mineros y pools como Whalesburg se vieron obligados a buscar alternativas, como la minería de otras altcoins o la reutilización de GPU para proyectos de IA.

A mediados de 2025, la red Ethereum ha continuado su maduración, con validadores proponiendo un aumento del límite de gas a 45 millones de unidades, lo que podría elevar el rendimiento en un 50%. En EthCC 2025, Vitalik Buterin destacó la escalabilidad de la Capa 1, multiplicada por diez en un año gracias a EIPs como el 4844 (Proto-Danksharding), que ha reducido significativamente las comisiones de la Capa 2. La Fundación Ethereum ha gestionado su tesorería de manera equilibrada, como se observa en sus ventas de ETH y las compras institucionales. La EVM (Máquina Virtual Ethereum) facilita actualizaciones como la próxima EIP-7702, que promete mejorar la seguridad y la experiencia del usuario mediante la abstracción de cuentas.

Impacto de la EIP-7702 en el ecosistema EMCD

La propuesta EIP-7702 introduce un nuevo tipo de transacción que permite a las cuentas de propiedad externa (EOA) establecer código temporalmente, mejorando significativamente la funcionalidad. Esto representa un avance para plataformas como EMCD en varios aspectos:

1. Agrupamiento mejorado de transacciones

EIP-7702 permitirá a las EOA ejecutar múltiples operaciones automáticamente en una sola transacción. Esto reduce clics y fricción para los usuarios de EMCD:

  • Coinhold: El staking implicará menos pasos, permitiendo combinar aprobaciones y depósitos en una sola transacción, lo que reduce costos de gas y tiempos de espera. Esto podría aumentar la participación en el staking entre un 20% y 30%.
  • Wallet y Exchange: Los operadores podrán agrupar aprobaciones, swaps y retiros, minimizando la exposición a la volatilidad. Los usuarios en Wallet podrán automatizar el rebalanceo de carteras.

Esta eficiencia reduciría los costos operativos de EMCD y mejoraría la escalabilidad, especialmente en períodos de alta congestión.

2. Patrocinio de gas para mayor accesibilidad

El patrocinio de gas, donde una cuenta paga las tarifas de otra, democratiza el acceso, incluso permitiendo pagos con tokens ERC-20 o sin costo directo para el usuario:

  • Exchange y Wallet: EMCD podría cubrir tarifas iniciales para nuevos usuarios, atrayendo a inversores minoristas.
  • Coinhold: Se podría cubrir el costo de entrada para usuarios con saldos bajos, fomentando el microstaking y expandiendo la base de usuarios en mercados emergentes.

Esta funcionalidad reduce barreras, aumentando el volumen de transacciones y permitiendo a EMCD subsidiar costos estratégicamente.

3. Desescalada de privilegios para seguridad avanzada

EIP-7702 permitirá a los usuarios firmar subclaves con permisos limitados (ej. gastar solo tokens ERC-20, establecer límites diarios). Esta “desescalada” añade control granular:

  • Wallet: Los usuarios pueden crear claves de sesión específicas para interacciones con dApps, limitando la exposición.
  • Coinhold y Exchange: Los usuarios podrán delegar cantidades limitadas de ETH para rendimientos sin arriesgar todo su saldo. Los operadores del Exchange podrán establecer límites de gasto para bots o API.

Estas características se alinean con el enfoque de EMCD en el monitoreo en tiempo real, mejorando la seguridad y el cumplimiento regulatorio (ej. MiCA).

4. Compatibilidad e infraestructura a largo plazo

EIP-7702 está diseñada para ser compatible con futuras versiones de abstracción de cuentas (ERC-4337), asegurando actualizaciones fluidas para EMCD sin reestructurar su arquitectura. Las optimizaciones de costos de gas y las defensas contra ataques de repetición refuerzan la seguridad.

EIP-7702 permitirá a EMCD ofrecer una experiencia más intuitiva, segura y eficiente, impulsando el crecimiento de usuarios y la innovación. Se prevé un aumento del 15-25% en la interacción de los usuarios con los productos si se implementa para finales de 2025.

Pronósticos del mercado: Previsión de precios y factores clave para ETH

La posibilidad de que ETH alcance los $10,000 para finales de 2025 es factible, impulsada por varias tendencias:

  • ETFs de ETH al contado: Atraen entradas masivas, absorbiendo oferta y elevando los precios.
  • Adopción de stablecoins: Los suministros de stablecoins en Ethereum se han duplicado, alcanzando $140 mil millones en julio de 2025, gracias a una mayor adopción institucional y claridad regulatoria.
  • Estrategias de tesorería empresarial: Contribuyen a un shock de la demanda, con estimaciones de absorción de 5.33 millones de ETH.
  • Recuperación de DeFi y crecimiento de L2s: Asociaciones como la de Robinhood con Arbitrum facilitan swaps y dinamizan el ecosistema.

El mecanismo deflacionario de Ethereum, a partir de EIP-1559, ha quemado más de 1 millón de ETH al año, controlando la oferta y apoyando el valor a largo plazo. Este EIP introdujo un mecanismo de tarifa de transacción con una tarifa base que se quema y tamaños de bloque dinámicos para mayor predictibilidad y menor congestión. Aunque algunos analistas proyectan $15,000, la emisión ilimitada de Ethereum podría ser un freno si las quemas no mantienen el ritmo.

Generación de rendimiento actual: Staking vs. Trading en ETH

Actualmente, las principales vías para operar con Ethereum son el staking y el trading. El staking ofrece un APY constante del 4-6% al bloquear ETH para asegurar la red. Sin embargo, en EMCD, herramientas como Coinhold han optimizado el staking —inspiradas en la teoría de juegos de Whalesburg— para duplicar el APY mediante una asignación centralizada pero justa de los fondos de los usuarios que maximiza la utilidad colectiva y evita efectos de manada que podrían reducir la eficiencia. El trading, en contraste, permite buscar mayores ganancias aprovechando las fluctuaciones de precios, aunque requiere prever el mercado.

La comunidad de Ethereum: Ecosistema próspero y colaborativo

La comunidad de Ethereum se distingue por su enfoque colaborativo y centrado en los desarrolladores. Eventos como Devcon reúnen a desarrolladores, entusiastas e innovadores en un ambiente de menor tribalismo que otras redes, dedicados al avance de EIPs de código abierto.

Esta comunidad ha creado más de 5,000 aplicaciones descentralizadas (dApps) activas, según plataformas como Alchemy y DappRadar, posicionando a Ethereum como uno de los ecosistemas más efectivos. Estas dApps, desde gigantes DeFi como Uniswap (con $1.5 billones en volumen de trading histórico) y Aave ($14.6 mil millones en préstamos) hasta herramientas de staking como Lido ($34.8 mil millones TVL), son descentralizadas, de código abierto y promueven la componibilidad.

El valor que aportan estas dApps es inmenso, abarcando finanzas, NFT, videojuegos y gobernanza. La naturaleza de código abierto garantiza una evolución continua, con más de $78,000 millones en TVL DeFi solo en Ethereum, lo que representa el 63% del total global. Este espíritu inclusivo inspira la creación de productos mejorados en EMCD, como herramientas de staking avanzadas y wallets que aprovechen futuros EIPs, facilitando la gestión de ETH y recompensando a sus usuarios. Al celebrar esta década, se anticipan las innovaciones que impulsarán los próximos 10 años de las finanzas descentralizadas y más allá.