Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Ethereum Foundation presenta hoja de ruta ambiciosa para la próxima década

Una visión de futuro para Ethereum

La Ethereum Foundation (EF) ha revelado su ambiciosa hoja de ruta para la próxima década, coincidiendo con el décimo aniversario de la cadena de bloques Ethereum. Este plan estratégico busca consolidar y expandir el ecosistema, sentando las bases para su evolución futura.

Pilares del nuevo plan de la Ethereum Foundation

En un informe reciente, la EF destacó la posición consolidada de Ethereum en el panorama blockchain. Subrayó su funcionamiento ininterrumpido desde su origen, la diversidad de clientes y una seguridad económica robusta, reflejada en los 35.7 millones de ETH apostados, valorados en aproximadamente 130 mil millones de dólares. La Fundación proyecta que esta cifra podría alcanzar el billón de dólares en el futuro, representando casi el 30% de la capitalización total del mercado cripto.

La EF concibe a Ethereum como un pilar fundamental de la “internet de valor”, con la capacidad de resguardar vastas cantidades de riqueza por décadas e incluso siglos. La hoja de ruta enfatiza la resiliencia de Ethereum frente a desafíos como amenazas de estados-nación y el advenimiento de la computación cuántica. Esta resiliencia se resume en el concepto de “modo fortaleza”, que asegura la operatividad de Ethereum mientras internet se mantenga activo, integrando así el mundo digital con funcionalidades en cadena.

Filosofía ‘Lean ETH’: Escalabilidad y resiliencia

En un enfoque proactivo, la EF adopta una mentalidad de “modo bestia”, centrándose estratégicamente en la escalabilidad de los protocolos de Capa 1 (L1) y Capa 2 (L2). La Fundación anticipa mejoras significativas en el rendimiento durante los próximos 6 a 12 meses, aspirando a métricas ambiciosas como 10,000 transacciones por segundo (TPS) en Capa 1 y 1 millón de TPS en Capa 2, buscando un equilibrio óptimo entre rendimiento y descentralización.

La hoja de ruta detalla una serie de próximas actualizaciones en las tres capas esenciales de Ethereum: consenso, datos y ejecución. La iniciativa “Ethereum ligero” propone mejoras que incluyen:

  • Una renovada cadena Beacon, denominada Beacon Chain 2.0, que promete mayor seguridad y una finalización más rápida.
  • Una capa de datos evolucionada, Blobs 2.0, diseñada para resistencia post-cuántica.
  • EVM 2.0 para una capa de ejecución más eficiente, manteniendo la compatibilidad con los protocolos existentes.

Un elemento clave en estos avances es la integración de la criptografía basada en hash, que la EF identifica como crucial para abordar dos tendencias significativas en el ecosistema blockchain: el aumento de argumentos de conocimiento sucintos no interactivos (SNARKs) y los riesgos inminentes de la computación cuántica. Este modelo criptográfico busca optimizar el rendimiento de las capas de consenso, datos y ejecución de Ethereum, generando una arquitectura cohesiva y eficiente.

Más allá de las mejoras técnicas, la EF define “Ethereum ligero” como una filosofía que encapsula minimalismo, modularidad y complejidad encapsulada. Esta dirección resalta la importancia de la verificación formal y la seguridad demostrable, garantizando que Ethereum pueda escalar de forma responsable mientras conserva sus principios fundamentales.