Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Ethereum: el token de Wall Street según VanEck

Ethereum emerge como la criptomoneda preferida por Wall Street, según Jan van Eck de VanEck

En una reciente intervención para Fox Business, Jan van Eck, director ejecutivo de la firma de gestión de inversiones VanEck, proporcionó una perspectiva crucial sobre la criptomoneda que, a su juicio, ha consolidado su posición como la elección principal entre los inversores de Wall Street. Contrario a las expectativas que podrían apuntar a otras criptodivisas, como XRP, el directivo afirmó que Ethereum se está estableciendo como el activo digital de referencia para bancos e importantes entidades financieras. Según Van Eck, el creciente auge de las stablecoins y otras divisas digitales ha impulsado esta tendencia, haciendo que sea imperativo para las instituciones que aspiran a mantener su competitividad integrar esta tecnología.

La supremacía de Ethereum en el entorno financiero institucional

Jan van Eck argumentó que la red de Ethereum se ha convertido en el ecosistema al que las instituciones de Wall Street recurren con mayor frecuencia. Esta preferencia se debe, en gran medida, a la funcionalidad de sus contratos inteligentes y sus capacidades de staking, las cuales ofrecen aplicaciones prácticas significativas dentro del sector financiero. El CEO de VanEck subrayó que estas características son clave para entender por qué Ethereum se está convirtiendo en un componente indispensable de los sistemas financieros contemporáneos. Las instituciones ya están utilizando activamente Ethereum para diversas operaciones, incluyendo pagos con stablecoins, el desarrollo de proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos.

Datos recientes corroboran esta tendencia, mostrando que más de 19 empresas cotizadas han acumulado cerca de 2.7 millones de ETH en sus tesorerías. Una parte considerable de estas compañías está aprovechando el staking de Ethereum para generar ingresos pasivos y consistentes. Además, los asesores de inversión han mostrado un interés creciente, con una exposición combinada de approximately $1.3 mil millones en ETFs de Ether, de los cuales Goldman Sachs representa más de la mitad de esta cifra.

VanEck, como institución, también ha participado activamente en esta evolución. La empresa internacional lanzó su propio ETF de Ethereum en julio de 2024, el cual ya gestiona activos por valor de más de $4 millones. Si bien este fondo sigue el precio de Ether sin poseer directamente los tokens, su existencia es un claro indicador de la confianza que el CEO de la firma deposita en el papel fundamental que Ethereum desempeñará a largo plazo en el sistema financiero global.

El boom de las stablecoins consolida el papel institucional de Ethereum

Otro punto crucial destacado por Van Eck es la intrínseca conexión entre el ascenso de Ethereum y la expansión exponencial de las stablecoins. Mencionó la aprobación de la Ley GENIUS (General and Enduring Need for Innovation and Universal Standardization Act), una legislación promulgada a principios de año, que ha infundido mayor confianza en bancos e instituciones para la utilización de stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense. Esta ley ha sido fundamental para integrar las stablecoins en el marco regulado del sistema financiero, lo que, según Van Eck, ha reforzado aún más la posición de Ethereum como el pilar central de las finanzas digitales.

Van Eck enfatizó la necesidad inminente para las entidades financieras: “Cada banco y cada compañía de servicios financieros debe tener una forma de incorporar stablecoins”. Concluyó que, eventualmente, los bancos se verán obligados a operar sobre la red de Ethereum o sobre cadenas de bloques que empleen una «metodología similar a la de Ethereum».

Actualmente, Ethereum domina más del 50% del mercado global de stablecoins, valorado en aproximadamente $280 mil millones. Expertos del sector anticipan que esta cifra podría escalar a billones de dólares en los próximos años. Van Eck proyecta que Ethereum será uno de los mayores beneficiarios de la adopción masiva de stablecoins por parte de más instituciones bancarias y financieras. Para el CEO de VanEck, Ethereum ha trascendido el mero estatus de altcoin; se ha erigido como el núcleo de la futura arquitectura financiera mundial. Esta visión lo llevó a denominarlo el “token de Wall Street” y a prever su rol protagónico en la revolución de las stablecoins y las divisa digitales.