Estrategia de ETHZilla: un split inverso busca revalorización
ETHZilla (ETHZ), una destacada firma de tesorería enfocada en activos basados en la red Ethereum, ha anunciado una determinante estrategia corporativa: la implementación de un “split inverso” en sus acciones. Esta medida, programada para el 20 de octubre, tiene como objetivo principal reducir el número de acciones en circulación y, consecuentemente, incrementar su precio por unidad en el mercado. La compañía proyecta que cada acción supere los 10 dólares, un umbral crucial para atraer a un espectro más amplio de inversionistas, particularmente fondos institucionales con políticas de inversión específicas.
El split inverso es una herramienta financiera utilizada por las empresas para consolidar sus acciones. En el caso de ETHZilla, la proporción será de 1 por 10, lo que significa que diez acciones existentes se fusionarán en una sola. Este proceso aumenta el valor nominal de cada acción sin alterar el valor total de la inversión de los accionistas, ya que poseen menos acciones pero con un precio unitario más elevado. La meta es clara: cumplir con los criterios de inversión de grandes instituciones que, a menudo, evitan acciones con precios por debajo de ciertos umbrales.
¿Por qué un split inverso 1:10? El camino hacia la inversión institucional
La decisión de ETHZilla de ejecutar un split inverso no es meramente una táctica para inflar el precio de sus acciones. Según un comunicado de prensa de la compañía, la iniciativa busca fortalecer las relaciones con los inversores institucionales, ofreciendo condiciones mejoradas en términos de colateral y margen. “Como parte del esfuerzo de ETHZilla por ampliar significativamente su compromiso con la comunidad de inversionistas institucionales, el split inverso tiene la intención de proporcionarles acceso a márgenes y colateral vinculados a precios de acción superiores a los USD $10,00”, señaló la empresa.
Es importante destacar que esta estrategia no responde a requisiciones de cotización de los mercados bursátiles, sino que se enmarca en una decisión financiera deliberada para atraer capital sofisticado. Los fondos institucionales suelen tener estrictas políticas de inversión, incluyendo requisitos mínimos de precio por acción, lo que en ocasiones limita su capacidad para invertir en empresas con acciones de bajo valor unitario. Al elevar el precio por encima de los 10 dólares, ETHZilla se posiciona para ser elegible para una gama más amplia de carteras de inversión institucional.
Historia de la compañía y evolución estratégica
La aprobación para este split inverso se concretó en una reunión especial de accionistas el 24 de julio. La compañía, que anteriormente operaba como 180 Life Sciences Corp., completó un significativo proceso de rebranding a ETHZilla en agosto. Este cambio de identidad se produjo tras recibir un importante respaldo de Founders Fund, el influyente fondo de capital de riesgo cofundado por Peter Thiel, lo que subraya el creciente interés de inversores tradicionales en el ecosistema de activos digitales.
ETHZilla ha demostrado proactividad en la gestión de su valor bursátil, habiendo implementado previamente operaciones como un programa de recompra de acciones por valor de 250 millones de dólares. La firma posee una tesorería considerable, con más de 100.000 ETH, y ha incursionado en aplicaciones de Finanzas Descentralizadas (DeFi). Actualmente, parte de sus activos se encuentran desplegados en protocolos de liquid restaking, como EtherFi y Puffer, consolidando su presencia y participación activa dentro del ecosistema Ethereum.
Respaldo institucional y proyecciones de mercado
Una reciente transacción PIPE (Private Investment in Public Equity) de ETHZilla contó con la participación de más de 60 inversionistas, incluyendo tanto instituciones tradicionales como actores clave del sector cripto. Entre ellos se encuentran firmas de renombre como Borderless Capital, GSR y Polychain Capital. Además, figuras influyentes del ámbito Web3, como Sreeram Kannan (creador de EigenLayer), Tarun Chitra (director de Gauntlet) y Robert Leshner (fundador de Superstate), han mostrado su respaldo.
La presencia de estos actores subraya una tendencia creciente: la convergencia entre las finanzas tradicionales y los proyectos de la economía digital. Este interés institucional en activos basados en Ethereum y sus derivados es un motor clave para el desarrollo y la legitimación del sector.
A pesar de que las acciones de ETHZilla han experimentado fluctuaciones, con caídas recientes que las sitúan alrededor de los 1,77 dólares, la confianza en el éxito del split inverso es alta. La compañía cree firmemente que esta estrategia elevará el precio a niveles que permitan atraer a fondos con políticas de inversión más restrictivas. Si esta iniciativa es exitosa, ETHZilla podría establecer un nuevo precedente, posicionándose como una de las primeras tesorerías corporativas híbridas. Este modelo, que combina activos en cadena con exposición al mercado bursátil, podría ser replicado por otras empresas cripto-financieras cotizadas, marcando un hito en la integración de las finanzas tradicionales y la economía descentralizada.