Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

FCA del Reino Unido propone nuevas normas para criptoactivos: un paso hacia la regulación

La estrategia de la FCA para fortalecer la supervisión de criptoactivos

La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido ha iniciado un período de consulta pública para establecer un nuevo conjunto de estándares mínimos aplicables a las empresas que operan con criptoactivos. El objetivo principal de esta iniciativa es integrar principios de la regulación financiera tradicional en el sector de los activos digitales, buscando fomentar un ecosistema más robusto y seguro. Estas propuestas buscan no solo reforzar la protección del consumidor y la integridad del mercado, sino también abordar las críticas previas sobre la lentitud y el carácter restrictivo de la política regulatoria británica.

Detalles de la propuesta regulatoria CP25/25

El documento de consulta, identificado como CP25/25 y titulado “Aplicación del Manual de la FCA para Actividades Reguladas de Criptoactivos”, propone extender normativas existentes del Manual de la FCA a las entidades de criptoactivos. Estas normativas se centran particularmente en la resiliencia operativa y la implementación de sistemas efectivos para la prevención del delito financiero. La FCA aspira a que estas medidas permitan a las empresas del Reino Unido competir de manera más efectiva en el ámbito global, al tiempo que se reconoce el carácter distintivo del mercado de criptoactivos.

Además, la FCA está iniciando un diálogo sobre la adopción de un principio innovador que asegure que las firmas operen siempre en el mejor interés de sus clientes. David Geale, director ejecutivo de pagos y finanzas digitales de la FCA, enfatizó en un comunicado de prensa la importancia de desarrollar un sector cripto sostenible y competitivo, que logre un equilibrio entre la innovación, la integridad del mercado y la confianza. Geale añadió que, aunque las propuestas no eliminarán los riesgos inherentes a la inversión en criptoactivos, sí ayudarán a las empresas a cumplir con estándares comunes, ofreciendo mayor claridad a los consumidores sobre lo que pueden esperar.

“Queremos desarrollar un sector cripto sostenible y competitivo, equilibrando innovación, integridad del mercado y confianza. Nuestras propuestas no eliminarán los riesgos de invertir en cripto, pero ayudarán a las empresas a cumplir con estándares comunes para que los consumidores tengan una mejor idea de qué esperar”, afirmó David Geale, director ejecutivo de pagos y finanzas digitales de la FCA.

El período para la presentación de comentarios sobre el documento de debate concluye el 15 de octubre, mientras que el plazo para el documento de consulta se extiende hasta el 12 de noviembre. La implementación de estos estándares podría influir significativamente en la percepción del Reino Unido como jurisdicción para las operaciones de criptoactivos.

Análisis crítico de la regulación cripto actual en el Reino Unido

A pesar de que esta consulta representa un avance en la creación de salvaguardias para el sector, el enfoque regulatorio general del Reino Unido ha sido objeto de críticas persistentes debido a su complejidad y naturaleza restrictiva. Un segmento considerable de la comunidad cripto considera que el progreso legislativo es demasiado lento, lo que ha llevado a que muchas empresas opten por trasladar sus operaciones a jurisdicciones más favorables.

Un problema destacado es la estrategia de la FCA de imponer normativas a través de acciones reactivas en lugar de proporcionar directrices claras, lo que ha provocado un significativo problema de “desbancarización”. Instituciones financieras tradicionales, cautelosas ante los estándares de la FCA, han cortado lazos con empresas de criptoactivos, dificultando su operatividad.

Una de las principales objeciones radica en el principio de la FCA de aplicar el mismo nivel de regulación a riesgos similares. La autoridad ha sido criticada por clasificar de manera generalizada todos los activos digitales como inversiones especulativas de alto riesgo, ignorando las diferencias fundamentales y los matices entre ellos, como los diferentes tipos de tokens o los casos de uso de la tecnología blockchain.

Implicaciones fiscales y perspectivas futuras

El sistema tributario del Reino Unido también genera frustración en el sector. La inminente implementación del Marco de Notificación de Criptoactivos (CARF) en enero de 2026 exigirá un reporte detallado de las transacciones. Aunque su propósito es combatir la evasión fiscal, los críticos argumentan que esta medida supone una carga excesiva para los operadores y plantea preocupaciones sobre la privacidad. Paralelamente, la significativa reducción de la exención fiscal para ganancias de capital implica que un mayor número de pequeños inversores ahora estarán sujetos a tributación.

El resultado de la consulta más reciente de la FCA será crucial para determinar si el Reino Unido logra superar su reputación de un entorno regulatorio debilitado. La habilidad del país para encontrar un balance entre la supervisión rigurosa y la promoción de la innovación será clave para su posición en el panorama global de los activos digitales.