Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Nuevo super PAC asegura más de $100 millones para impulsar el liderazgo cripto en EE. UU.

Fellowship PAC: una nueva fuerza en el panorama político cripto

El panorama político estadounidense ha sido testigo de la emergencia de un nuevo actor con la irrupción de Fellowship PAC, un comité de acción política independiente. Este grupo ha anunciado una inyección de más de $100 millones destinados a apoyar a candidatos legislativos con una visión pro-innovación y pro-cripto, de cara a las próximas elecciones de mitad de período en Estados Unidos.

A diferencia de otras iniciativas similares, como Fairshake y sus filiales (Defend American Jobs y Protect Progress), Fellowship PAC busca distinguirse por su compromiso con la transparencia y la confianza. Su misión declarada es salvaguardar y fortalecer la posición competitiva global de Estados Unidos en el creciente sector de las criptomonedas y activos digitales. Así lo expresó la organización en un comunicado a través de sus canales de comunicación:

“Fellowship PAC representa el siguiente paso en la evolución de la industria, construyendo sobre el impulso sin precedentes que innovadores, emprendedores e inversores ya han generado. A diferencia de esfuerzos políticos pasados, la misión de Fellowship PAC se define por la transparencia y la confianza, asegurando que la acción política apoye directamente el ecosistema más amplio en lugar de intereses estrechos o individuales.”

A pesar de estas declaraciones, la identidad de los principales impulsores y financiadores detrás de Fellowship PAC aún no ha sido revelada públicamente. Sin embargo, su aparición es una clara señal de la creciente interconexión entre el lobby cripto y la política estadounidense.

La influencia creciente del lobby cripto en la política de EE. UU.

La influencia del sector cripto en la política de Estados Unidos no es un fenómeno reciente, pero ha experimentado una aceleración notable. El ciclo electoral de 2024 marcó un hito, con el lobby cripto ejerciendo un impacto histórico. Según datos de OpenSecrets, la entidad líder en super PACs, Fairshake, recaudó más de $260 millones y gastó aproximadamente $195 millones para respaldar la elección de legisladores que apoyan el avance de las criptomonedas.

El gasto externo de Fairshake superó los $40 millones el año pasado, una cifra que demostró tener una repercusión significativa en diversas contiendas electorales. Este esfuerzo contribuyó a la derrota de varias figuras congresistas prominentes, entre ellas Jamaal Bowman de Nueva York, Cori Bush de Minnesota, Katie Porter de California y Sherrod Brown de Ohio. Adicionalmente, multimillonarios con fuertes vínculos con la industria cripto destinaron sumas considerables a campañas políticas.

Impulso financiero continuo para los comicios de mitad de mandato de 2026

Este impulso financiero y político no ha disminuido; por el contrario, muestra claras señales de fortalecimiento a medida que Estados Unidos se prepara para las elecciones de mitad de período en noviembre de 2026. En julio, un portavoz de Fairshake anunció que el PAC contaba con $140 millones reservados específicamente para estas elecciones.

Los registros más recientes de la Comisión Electoral Federal (FEC) corroboran esta tendencia, revelando que Fairshake recaudó más de $59 millones tan solo en la primera mitad del año en curso. Entre los principales contribuyentes, Coinbase se destacó con cinco donaciones que sumaron poco más de $33.2 millones. Otros donantes notables incluyeron a Uniswap Labs, con casi $1 millón, y Ripple Labs, que aportó $23 millones. Robert Leshner, CEO de Superstate Funds e inversor en Robot Ventures, contribuyó con más de $300,000, mientras que el Solana Policy Institute aportó $10,000.

La llegada de Fellowship PAC con su compromiso de $100 millones refuerza la determinación de la industria cripto de incidir de manera contundente en el proceso político estadounidense. Este despliegue financiero representa una señal inequívoca que los candidatos al Congreso difícilmente podrán ignorar en el próximo ciclo electoral, marcando un punto de inflexión en la relación entre tecnología, finanzas y política en la nación.

La importancia de la regulación en el futuro cripto

La creciente implicación de los PACs ligados a las criptomonedas subraya la importancia de un marco regulatorio claro y predecible. La falta de consenso y la incertidumbre regulatoria han sido temas recurrentes en la industria, con actores como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y el concepto de MiCA (Mercados de Criptoactivos) en Europa, señalando la necesidad de directrices que fomenten la innovación sin comprometer la protección del inversor. El compromiso financiero de estos grupos busca influir en la creación de políticas que sean favorables al crecimiento y consolidación del ecosistema de activos digitales en EE. UU., evitando barreras que puedan limitar su desarrollo o desplazarlo a otras jurisdicciones.

La estrategia de apoyar a candidatos pro-innovación demuestra un interés en moldear un entorno político que entienda y valore el potencial de las criptomonedas, la tecnología blockchain y los activos digitales en general. Esto no solo abarca aspectos económicos, sino también la percepción de liderazgo tecnológico y la capacidad de Estados Unidos para seguir siendo un referente en este espacio emergente.