Contexto legal: Fenwick & West y el colapso de FTX
El bufete de abogados Fenwick & West se encuentra en el centro de una considerable controversia legal, enfrentando acusaciones de haber facilitado un fraude multimillonario que llevó al colapso de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX. Los demandantes de una demanda colectiva imputan a la firma de Silicon Valley un papel más allá de la mera asesoría legal, sugiriendo una participación activa en la estructuración de entidades que habrían permitido el desvío de 8 mil millones de dólares en fondos de clientes hacia Alameda Research, la compañía hermana de FTX.
Esta demanda, introducida el lunes, se inscribe dentro de un litigio multidistrital que engloba a más de 130 entidades vinculadas a FTX. Sin embargo, Fenwick & West es la única firma legal específicamente señalada en los expedientes judiciales como “partícipe consciente” en el presunto fraude. La situación pone de manifiesto la creciente vigilancia sobre la responsabilidad de las firmas de abogados en el ámbito de los activos digitales, especialmente cuando se trata de clientes con estructuras financieras complejas y potencialmente riesgosas.
Acusaciones clave: Asistencia sustancial y ocultamiento
Las pruebas emergentes del juicio penal de Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, así como la investigación de bancarrota, han llevado a los demandantes a sostener que Fenwick & West desempeñó un rol “clave y crucial” en las operaciones fraudulentas de FTX. Se argumenta que la masiva apropiación indebida de fondos de clientes no podría haberse materializado sin la “asistencia sustancial” de la firma legal. Entre las prácticas más cuestionadas se incluyen:
- Diseño de entidades sin salvaguardas: La creación de estructuras corporativas que, según los demandantes, carecían de controles adecuados, facilitando el desvío de fondos.
- Creación de empresas ficticias: Alegaciones sobre la formación de entidades como “North Dimension” para encubrir transacciones.
- Redacción de acuerdos retroactivos: Supuestos acuerdos elaborados post-facto para justificar transferencias ilícitas de fondos.
- Aprobación de préstamos interempresariales: Préstamos garantizados con fondos de clientes, lo que podría constituir un conflicto de intereses y un uso indebido de activos.
Adicionalmente, se acusa a Fenwick & West de haber sido el artífice de políticas de comunicación encriptada, incluyendo el uso de mensajes que desaparecen en Signal y canales de chat con eliminación automática. Estas prácticas, inicialmente atribuidas a ejecutivos de FTX, ahora se vinculan a la asesoría legal de Fenwick, lo que podría representar indicios de obstrucción a la justicia.
Testimonios clave, como los de Nishad Singh (ex director de ingeniería de FTX), Caroline Ellison (ex CEO de Alameda) y Gary Wang (cofundador de FTX), han reforzado la narrativa de que Fenwick & West estaba al tanto del desvío de fondos. Singh, en particular, afirmó haber informado personalmente a la firma sobre el uso indebido de fondos y las divulgaciones falsas, alegando que la respuesta de Fenwick fue proporcionar orientación sobre cómo ocultar las irregularidades en lugar de señalarlas o prevenirlas.
El informe del examinador: Profunda entrelazamiento
Un informe exhaustivo del examinador independiente en el caso de bancarrota de FTX, tras revisar más de 200,000 documentos, ha intensificado el escrutinio sobre Fenwick & West. El informe concluyó que la firma estaba “profundamente entrelazada” en casi todos los aspectos de la mala conducta de FTX, destacando “relaciones excepcionalmente estrechas” entre los abogados de Fenwick y los miembros de FTX. Además, se encontró evidencia de que la firma facilitó transacciones conflictivas que hicieron un mal uso de los activos de los clientes.
Estos hallazgos no solo refuerzan las acusaciones de los demandantes, sino que también aumentan las apuestas para Fenwick & West. La demanda colectiva argumenta que la reputación de la firma en Silicon Valley fue un factor clave que ayudó a FTX a recaudar más de 1.300 millones de dólares de capitalistas de riesgo, a pesar del conocimiento interno de los riesgos de insolvencia. Esto subraya la importancia del prestigio de una firma legal en el ecosistema de las startups y la inversión de capital de riesgo.
Asimismo, la demanda enmendada incorpora reclamaciones bajo las leyes de valores estatales de Florida y California, acusando a Fenwick de promover y facilitar las ventas no registradas de tokens FTT y cuentas con rendimiento. La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) ha sido particularmente estricta con la emisión y venta de ciertos tokens, clasificados como valores no registrados, lo que agrava la potencial responsabilidad de la firma legal.
Defensa de Fenwick & West y el futuro del litigio
El bufete de abogados Fenwick & West ha negado sistemáticamente todas las acusaciones, afirmando que sus acciones se mantuvieron dentro del marco de su representación legal. En una moción de desestimación de 2023, la firma argumentó que los abogados no pueden ser responsabilizados por la mala conducta de un cliente si sus acciones se enmarcan dentro de su función profesional. Esta es una defensa común en casos de responsabilidad profesional, pero su aplicación en el contexto de un fraude tan masivo como el de FTX será determinante.
La decisión sobre la última moción de desestimación de Fenwick y la solicitud de los demandantes para enmendar su queja con nuevas pruebas están pendientes ante el juez de distrito de los Estados Unidos K. Michael Moore en Miami. El desenlace de este litigio podría sentar un precedente significativo para la responsabilidad de los abogados que asesoran a empresas en el espacio de los activos digitales, redefiniendo la forma en que los bufetes de abogados abordan a los clientes de alto riesgo.
Para los acreedores de FTX, el resultado de esta demanda podría influir directamente en la cantidad de fondos que logren recuperar. La cifra de 8 mil millones de dólares en fondos de clientes perdidos representa uno de los mayores colapsos financieros en la historia reciente de Estados Unidos, lo que magnifica la importancia y el impacto de este caso no solo para el ecosistema cripto, sino también para el sector legal en general.