Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La fiabilidad del IPC de EE. UU. en tela de juicio por el aumento de precios estimados

El creciente escepticismo sobre las estadísticas de inflación de EE. UU.

La precisión de las estadísticas de inflación en Estados Unidos está siendo objeto de un intenso examen. Recientemente, se ha revelado que más de un tercio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto se basó en precios estimados, en lugar de observados directamente. Este hallazgo ha generado preocupación entre economistas y analistas de mercado, quienes advierten que el incremento en el uso de datos imputados podría socavar la credibilidad de uno de los indicadores económicos más cruciales para la formulación de políticas por parte de la Reserva Federal (Fed) y las expectativas de los inversores.

Aumento significativo en el uso de precios estimados en el IPC

Según datos destacados por el portal de análisis de mercado The Kobeissi Letter, y confirmados por la metodología de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la proporción de precios estimados en el IPC de EE. UU. alcanzó un 36% en agosto de 2025. Esta cifra representa un aumento respecto al 32% registrado en julio y marca el porcentaje más alto desde que la BLS comenzó a realizar un seguimiento de esta métrica. Históricamente, solo alrededor del 10% del índice requería alguna forma de estimación.

Tradicionalmente, el IPC se construye a partir de aproximadamente 90,000 cotizaciones de precios mensuales, que abarcan unas 200 categorías de bienes y servicios. Estos datos son recopilados por un equipo de varios cientos de empleados de campo en 75 áreas urbanas. Cuando no se dispone de datos de precios, la BLS emplea una técnica de “imputación de diferente celda”. Este método consiste en llenar los vacíos utilizando información de categorías relacionadas o artículos comparables.

Sin embargo, desde la segunda mitad de 2024, la dependencia de la imputación ha experimentado un crecimiento acelerado, superando el 30% a lo largo de 2025. Los analistas atribuyen este incremento a una combinación de factores:

  • Desafíos en la recopilación de datos asociados a la pandemia.
  • Cambios en los patrones de consumo de los hogares.
  • Dificultad para obtener cotizaciones oportunas en categorías de alta volatilidad, como la vivienda y los servicios médicos.

Este aumento sostenido en la estimación de precios contrasta[1] con la práctica histórica y plantea interrogantes sobre la representatividad actual del IPC.

Impacto en la política de la Reserva Federal y la confianza del mercado

El IPC es la principal métrica que utiliza la Reserva Federal para evaluar la inflación al consumidor y es un pilar fundamental en las decisiones sobre tasas de interés y política monetaria. Una brecha cada vez mayor entre la inflación percibida por los hogares y los datos oficiales podría complicar la estrategia de la Fed para controlar la inflación y, a su vez, minar la confianza pública en sus señales políticas.

«Los mercados confían en el IPC para una lectura clara de la inflación», comentó un economista independiente. «Si más de un tercio del índice se basa en estimaciones, eso introduce ruido y plantea dudas sobre cuán precisamente los datos reflejan los costos reales para el consumidor.»

La persistencia de estas dudas sobre la precisión del IPC podría generar una mayor volatilidad en los mercados financieros, especialmente entre los inversores ya inquietos por los próximos movimientos de la Fed. Los mercados de bonos, en particular, podrían experimentar reacciones más marcadas a los informes del IPC si los operadores empiezan a sospechar que las cifras principales subestiman las tendencias inflacionarias reales.

La credibilidad de las estadísticas económicas es vital para mantener la estabilidad financiera. La Reserva Federal, al basar sus decisiones en estos datos, necesita que sean lo más precisos y transparentes posible para garantizar que sus acciones sean efectivas y que mantengan la confianza del público y los inversores.

Exigencia de mayor transparencia a la BLS

Economistas y participantes del mercado están instando a la BLS a proporcionar mayor detalle y transparencia sobre los componentes del IPC que dependen de datos imputados y cómo se derivan esas estimaciones. Si bien la imputación es una práctica estadística estándar y necesaria en ciertos escenarios, la escala actual de su uso ha sorprendido a muchos observadores, resaltando la necesidad de una divulgación más sólida y clara.

La BLS, por su parte, sostiene que sus procedimientos cumplen con los estándares estadísticos establecidos. No obstante, con la proporción de precios estimados alcanzando niveles récord, la presión sobre la agencia está aumentando para que refuerce la confianza en uno de los indicadores económicos más observados y determinantes a nivel global. Ofrecer mayor claridad sobre los métodos de imputación y las categorías afectadas podrían ayudar a disipar las inquietudes y a mantener la integridad del IPC.

El desafío para la BLS radica en equilibrar la necesidad de producir informes oportunos con la garantía de una máxima precisión, especialmente en un entorno económico dinámico y en evolución.

  1. Bureau of Labor Statistics: CPI Methods