El debut de Figure en Wall Street: perspectivas enfrentadas
La reciente incursión en el mercado público de Figure (FIGR), la innovadora firma de tecnología financiera, ha generado una división de opiniones entre destacadas instituciones bancarias de Wall Street. Mientras la compañía busca expandir su plataforma de préstamos y mercados de capital basados en tecnología blockchain más allá de las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC), las proyecciones sobre su futuro varían considerablemente.
Análisis optimista: KBW y Bernstein resaltan el potencial de la tecnología blockchain
Keefe, Bruyette & Woods (KBW) ha iniciado su cobertura sobre Figure con una calificación de “superar el rendimiento” y un precio objetivo a 12 meses de 48,50 dólares, lo que implica un potencial alcista del 17,5%. Este banco de inversión ha elogiado la posición dominante de Figure en los mercados de crédito tokenizado, estimando que la empresa controla el 73% del segmento de crédito privado y el 39% de todos los activos del mundo real (RWA) tokenizados.
Figure, fundada por Mike Cagney, ex CEO de SoFi, salió a bolsa en septiembre y desde entonces ha experimentado un crecimiento del 12% en el valor de sus acciones. Su modelo de negocio central radica en la tokenización de HELOCs y en la conexión de prestatarios con inversores a través de una plataforma verticalmente integrada. Esta plataforma abarca desde la originación de préstamos hasta la distribución y un mercado de activos digitales.
KBW considera que la infraestructura tecnológica de Figure se encuentra subutilizada y tiene la capacidad de dar soporte a una gama mucho más amplia de activos crediticios, incluyendo hipotecas de primera fila y préstamos personales. Además, el banco vislumbra un potencial de crecimiento significativo en productos como Figure Exchange y en herramientas de tokenización para activos de terceros. Este optimismo subraya la creencia en la capacidad de Figure para trascender su nicho actual y expandirse en el ámbito de las finanzas descentralizadas.
En una línea similar, el bróker Bernstein también inició su cobertura sobre Figure con una perspectiva positiva, otorgándole una calificación de “superar el rendimiento” y un precio objetivo de 54 dólares. Bernstein compara la labor de Figure en el ámbito de los préstamos con el impacto de las stablecoins en los pagos, viendo a la empresa como pionera en la tokenización de activos tradicionales para hacer los mercados financieros más rápidos y eficientes. Esta visión destaca la relevancia de la tokenización en la evolución de los mercados de crédito.
La perspectiva cautelosa: Bank of America advierte sobre riesgos y depende del negocio HELOC
En contraste, Bank of America (BofA) ha adoptado una postura más reservada. Su inicio de cobertura para Figure se tradujo en una calificación de “neutral” y un precio objetivo de 41 dólares. Las preocupaciones de BofA se centran en diversos factores de riesgo, como la ejecución operativa, las incertidumbres regulatorias y la significativa dependencia de Figure de su negocio de HELOC. Este último, según BofA, aún genera la mayor parte de las ganancias de la empresa y no está completamente integrado en la tecnología blockchain.
A pesar de sus cautelas, BofA identifica a Figure Connect, un nuevo mercado diseñado para facilitar la conexión entre prestamistas y proveedores de capital, como el próximo motor de crecimiento de la empresa. El banco proyecta que Figure Connect contribuirá con el 75% del crecimiento total de los ingresos de Figure entre 2024 y 2027, lo que indica un reconocimiento de su potencial a pesar de las salvedades.
Divergencia en la escalabilidad y desafíos regulatorios
Si bien ambas instituciones bancarias reconocen el liderazgo de Figure en un segmento del crédito al consumo que ha sido históricamente desatendido, sus opiniones divergen respecto a la facilidad con la que la empresa puede escalar y transformarse en una plataforma fintech más amplia. BofA señala posibles obstáculos, como las dificultades para integrar a grandes instituciones, la competencia creciente de otros proveedores de tecnología y la evolución de las normativas regulatorias.
Entre las preocupaciones regulatorias, se mencionan posibles actualizaciones a la Ley de Veracidad en los Préstamos (Truth in Lending Act), lo que podría afectar el marco operativo de Figure. Estas diferencias en las proyecciones de precio — 48,50 dólares de KBW frente a 41 dólares de BofA — reflejan la incertidumbre inherente a la capacidad de la infraestructura blockchain de Figure para evolucionar desde un uso de nicho hacia un rol más central y disruptivo en el ecosistema financiero moderno. La clave reside en su habilidad para sortear estos desafíos y capitalizar el potencial transformador de la tecnología.