La inversión en protocolos de criptomonedas experimentó una disminución del 30% en agosto, alcanzando los 1.900 millones de dólares en comparación con los 2.670 millones registrados en julio, según datos recopilados por DefiLlama. A pesar de esta contracción mensual, el volumen general de financiación captada por fondos de capital de riesgo en agosto se mantuvo en línea con el de julio, impulsado en parte por la destacada venta pública de PUMP, que contribuyó con 600 millones de dólares en el mes anterior.
DeFi lidera la captación de capital en agosto
El sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) dominó la captación de fondos en agosto, con varias rondas de inversión significativas. Entre las más notables se incluyen la serie de financiación de 50 millones de dólares de Portal, la ronda Serie B de 40 millones de dólares de M0, y la inyección de capital estratégico de 20 millones de dólares recibida por aPriori. Este patrón resalta la continua atracción de capital institucional hacia la infraestructura y las plataformas de trading dentro del ecosistema DeFi.
Innovación y crecimiento: IA e infraestructura
La convergencia de la tecnología de inteligencia artificial (IA) y el espacio cripto sigue atrayendo un interés considerable por parte del capital de riesgo. Varios protocolos de IA lograron asegurar financiación sustancial, con Everlyn recaudando 15 millones de dólares y múltiples proyectos orientados a la IA completando sus rondas iniciales de financiación (seed rounds). Este fenómeno se explica por el desarrollo de soluciones de computación descentralizada y gestión de datos que emergen de la interacción entre estas dos áreas.
Otro segmento crucial que atrajo inversiones significativas fue la ciberseguridad. IVIX se destacó en este ámbito al cerrar una Serie B de 60 millones de dólares, marcando la ronda de capital de riesgo tradicional más grande del mes. La seguridad sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del ecosistema digital.
La infraestructura de las stablecoins también captó capital, con Rain asegurando 58 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, lo que subraya la importancia de la estabilidad y la liquidez en el sector de los activos digitales.
Además, la infraestructura de pagos experimentó una afluencia diversa de financiación. OrangeX completó una Serie B de 20 millones de dólares, complementada por varias rondas de financiación más pequeñas destinadas a soluciones de pagos transfronterizos y para comerciantes. Esta categoría se beneficia directamente de la creciente adopción de las criptomonedas en aplicaciones comerciales y su potencial para optimizar las transacciones a nivel global.
Los protocolos de gaming basados en blockchain también recibieron atención, como la ronda de 7 millones de dólares de Overtake y la financiación continua para el desarrollo de múltiples proyectos. Este sector se ve impulsado por la creciente adopción de mecánicas de juego basadas en tecnología blockchain y el florecimiento de economías integradas con tokens no fungibles (NFT) dentro de los juegos, que ofrecen nuevas formas de propiedad y monetización para los jugadores.
Ventas de tokens públicas: un cambio de paradigma
A diferencia de meses anteriores que contaron con ventas de tokens de alto perfil, como la de Pump.fun, agosto no presentó eventos de esta magnitud. En total, las ventas de tokens públicas representaron solo 30,7 millones de dólares distribuidos entre siete proyectos. Ejemplos incluyen la ronda de 6,75 millones de dólares de Lombard y las dos rondas de Almanak, que sumaron casi 11 millones de dólares. Aunque las ventas públicas de tokens permiten una participación directa de la comunidad y reducen la dependencia del capital de riesgo institucional, su volumen total en agosto indicó una menor tracción en comparación con las inversiones de capital privado.
Las soluciones de Capa 2 (Layer-2) también obtuvieron inversiones estratégicas. Bitlayer, por ejemplo, recaudó 5 millones de dólares mediante ventas de tokens públicas, y Hemi Labs completó una ronda de crecimiento de 15 millones de dólares. Estas inversiones destacan el interés continuo en mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las redes blockchain subyacentes, lo que es fundamental para el crecimiento futuro del ecosistema cripto.
Un tercer trimestre prometedor
A pesar de la caída mensual en agosto, la financiación cripto en el tercer trimestre de 2023 ya ha superado el total del segundo trimestre. Con 4.570 millones de dólares captados en solo dos meses (julio y agosto), este período supera los 4.540 millones de dólares registrados en el trimestre anterior. Este desempeño global del tercer trimestre demuestra un interés institucional sostenido y resiliencia en el sector de los activos digitales, a pesar de las fluctuaciones observadas a nivel mensual.