La rápida expansión de los activos digitales ha impulsado a las naciones a establecer marcos regulatorios claros, especialmente en el ámbito fiscal. India, uno de los mercados emergentes más dinámicos, no es la excepción. A medida que nos acercamos a 2025, comprender la legislación fiscal sobre criptomonedas en el país es crucial para inversores y traders. Este artículo desglosa la normativa actual y las implicaciones para las diferentes operaciones con criptoactivos en India.
Panorama fiscal de las criptomonedas en India
El panorama fiscal de las criptomonedas en India ha evolucionado significativamente en los últimos años, buscando integrar estos activos en el sistema impositivo tradicional. Las autoridades indias han optado por aplicar impuestos a las ganancias derivadas de transacciones con criptoactivos, así como a ciertas transferencias, con el objetivo de aumentar la recaudación y asegurar la trazabilidad de estas operaciones. La ambigüedad inicial ha dado paso a un conjunto de normativas más específicas, aunque aún persisten zonas grises que requieren interpretación y futuras actualizaciones.
El gobierno indio introdujo por primera vez un régimen fiscal para los activos virtuales en el Presupuesto General de 2022. Esta medida marcó un antes y un después, legitimando hasta cierto punto la existencia de las criptomonedas en el sistema financiero, a la vez que se les imponía una carga tributaria considerable. Desde entonces, diversas circulares y aclaraciones del Consejo Central de Impuestos Directos (CBDT) han intentado precisar la aplicación de estas normas, impactando directamente en la operativa de traders e inversores.
Impuesto sobre la renta de la venta de criptoactivos
Una de las piedras angulares del esquema fiscal indio es el impuesto sobre la renta derivado de la venta de activos virtuales. Según la legislación vigente, todas las ganancias obtenidas de la transferencia de activos virtuales, independientemente de su origen o duración de la tenencia, están sujetas a un impuesto fijo del 30%. Esto significa que si un inversor compra Bitcoin (BTC) y lo vende al obtener una ganancia, el 30% de esa ganancia debe ser entregado al fisco.
Es importante destacar que este porcentaje se aplica sobre la ganancia neta. Sin embargo, la legislación india es particularmente estricta al permitir solo la deducción del costo de adquisición del activo digital. No se admiten deducciones por pérdidas incurridas en otras operaciones ni por gastos asociados como tarifas de transacción, costos de minería, comisiones de bróker o electricidad. Esto contrasta con los regímenes fiscales de muchos otros países que permiten compensar pérdidas y deducir una gama más amplia de gastos, lo que puede resultar en una carga impositiva elevada para los traders activos en India.
Impuesto sobre transacciones de activos virtuales (TDS)
Además del impuesto sobre la renta, India implementó un Impuesto sobre Transacciones Deducción en la Fuente (TDS) del 1% sobre los pagos realizados por la transferencia de activos virtuales. Esta medida, que entró en vigor el 1 de julio de 2022, busca asegurar una mayor trazabilidad y cumplimiento fiscal en las operaciones con criptomonedas. El TDS se aplica sobre el valor bruto de la transacción y debe ser deducido por la persona o entidad que realiza el pago.
Esto significa que cada vez que un usuario vende o transfiere criptomonedas con un valor que excede ciertos umbrales, el comprador o la plataforma de intercambio (si es residente indio) está obligado a retener el 1% del monto total de la transacción y depositarlo ante las autoridades fiscales. Esta retención se considera un crédito fiscal que el vendedor puede reclamar al momento de presentar su declaración de impuestos anual. La implementación del TDS ha generado cierta controversia debido a su impacto en la liquidez y en la frecuencia de las operaciones, especialmente para los traders de alta frecuencia.
Los umbrales para la aplicación del TDS son los siguientes:
- Para individuos o HUF (Familias Hindúes Indivisibles) que no realizan auditoría: si el valor total de las transacciones excede los 50.000 rupias (~600 USD) al año.
- Para otros casos (incluyendo operadores que sí realizan auditoría): si el valor total de las transacciones excede los 10.000 rupias (~120 USD) al año.
Es crucial que los exchanges y los individuos que participan en estas transacciones comprendan sus obligaciones para garantizar el cumplimiento normativo y evitar penalizaciones.
Reglas específicas para diferentes tipos de transacciones
La fiscalidad de las criptomonedas en India no es uniforme para todas las situaciones. Las reglas varían dependiendo de la naturaleza de la transacción. A continuación, se detallan las implicaciones fiscales para los escenarios más comunes:
Venta de criptomonedas
Como se mencionó, cualquier ganancia obtenida de la venta de criptomonedas está sujeta a un impuesto del 30%. No importa si la criptomoneda fue adquirida hace un día o hace un año; la tasa es fija y no distingue entre ganancias a corto o largo plazo, a diferencia de otros activos tradicionales. Esto simplifica el cálculo, pero puede ser desventajoso para inversores a largo plazo que en otros sistemas se benefician de tasas reducidas.
Intercambio de una criptomoneda por otra
Una particularidad importante de la ley india es que el intercambio o trading de una criptomoneda por otra también se considera una ‘transferencia’ y, por lo tanto, está sujeto a impuestos. Si un usuario intercambia Bitcoin por Ethereum, por ejemplo, cualquier ganancia obtenida de la diferencia entre el precio de adquisición del Bitcoin y el valor de mercado del Ethereum en el momento del intercambio se gravará al 30%.
Además, cada parte de la transacción (tanto el que vende Bitcoin como el que vende Ethereum en el intercambio) está sujeta al 1% de TDS, lo que puede llevar a una doble deducción de impuestos en una sola operación de intercambio si no se gestiona adecuadamente a través de una plataforma que maneje estas retenciones correctamente.
Uso de criptomonedas para compras
Cuando las criptomonedas se utilizan como medio de pago para adquirir bienes o servicios, esta acción también se clasifica como una ‘transferencia’ y, por ende, está sujeta a impuestos. Si un individuo compra un artículo utilizando Bitcoin, se considera que ha ‘vendido’ su Bitcoin a cambio del artículo. Si el valor del Bitcoin al momento de la compra es superior a su costo de adquisición, esa ganancia estará sujeta al 30% de impuesto. Asimismo, si el pago excede los umbrales de TDS, el receptor del pago (el comerciante) o la plataforma involucrada deberá retener el 1% del valor total de la transacción.
Retiro de criptomonedas de un exchange o wallet
Simplemente retirar criptomonedas de un exchange a una wallet personal (o viceversa) no se considera una ‘transferencia’ sujeta a impuestos o TDS, ya que no hay un cambio de propiedad ni una liquidación hacia moneda fiduciaria o un intercambio por otro activo. Lo que sí podría estar sujeto a impuestos son las tarifas de retiro cobradas por el exchange, aunque estas no son ganancias y usualmente son deducibles como gastos de operación en otros contextos, pero no en la normativa india actual para el cálculo de la ganancia imponible.
Donaciones y herencias
Actualmente, la legislación fiscal de India no ha establecido normativas específicas claras para las donaciones o herencias de criptomonedas. En ausencia de reglas explícitas, la aplicación de impuestos podría depender de la interpretación de las leyes existentes sobre donaciones o herencias de bienes, lo que podría generar incertidumbre para los implicados.
Implicaciones del marco fiscal en el mercado cripto indio
El estricto régimen fiscal indio ha tenido diversas implicaciones en el mercado de criptomonedas del país. Si bien ha proporcionado una muy necesaria claridad regulatoria y ha legitimado la tenencia de criptoactivos, también ha generado preocupación entre los traders y las plataformas.
- Impacto en el volumen de trading: La combinación del 30% de impuesto sobre las ganancias y el 1% de TDS ha llevado a una disminución en el volumen de trading en los exchanges indios. Muchos traders han optado por plataformas internacionales o por reducir su actividad, buscando evadir las altas cargas fiscales.
- Arbitraje y liquidez: La falta de permiso para compensar pérdidas en criptomonedas con ganancias de otras criptomonedas o con pérdidas en otros mercados ha desincentivado el arbitraje y afectado la liquidez del mercado local.
- Emigración de talento y empresas: La rigidez de la normativa también ha provocado que algunas empresas y profesionales del sector cripto consideren trasladarse a jurisdicciones más favorables, especialmente aquellas que ofrecen marcos fiscales más flexibles y regulaciones más atractivas para la innovación.
- Desarrollo de DeFi y Web3: La imposibilidad de deducir gastos como el gas en Ethereum o las tarifas de transacción en redes DeFi puede obstaculizar el desarrollo y la adopción de proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) y Web3 en India. Estas plataformas dependen inherentemente de transacciones frecuentes y de bajo valor que, bajo el actual régimen, podrían volverse fiscalmente insostenibles.
A pesar de estos desafíos, el gobierno indio ha manifestado su intención de continuar revisando y ajustando el marco regulatorio a medida que el mercado de activos digitales madura. Es probable que en los próximos años se implementen nuevas directrices o modificaciones para abordar las preocupaciones de la industria, equilibrando la necesidad de recaudación fiscal con la promoción de la innovación.
Recomendaciones para traders en India
Dado el actual panorama fiscal, es fundamental que los traders y usuarios de criptomonedas en India adopten prácticas rigurosas para asegurar el cumplimiento. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Mantener registros detallados: Es imprescindible llevar un registro meticuloso de todas las transacciones de criptomonedas, incluyendo fechas, montos, costos de adquisición y precios de venta. Esto facilitará el cálculo de las ganancias y pérdidas, y será vital en caso de una auditoría.
- Consultar con expertos fiscales: Dada la complejidad y la evolución de la normativa, es aconsejable buscar asesoramiento de profesionales fiscales especializados en criptomonedas que puedan brindar orientación personalizada.
- Comprender las obligaciones del TDS: Tanto si se es un comprador o un vendedor, es crucial entender cómo se aplica el 1% de TDS y cómo impacta en las transacciones. Las plataformas exchange deben asegurarse de cumplir con su rol de deducir y depositar el impuesto.
- Prepararse para futuras actualizaciones: El ecosistema regulatorio de las criptomonedas es dinámico. Estar al tanto de las últimas noticias y actualizaciones normativas del gobierno indio es esencial para adaptarse a los cambios.
En conclusión, el marco fiscal para las criptomonedas en India para 2025 presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien las regulaciones ofrecen una mayor claridad, su estricta aplicación y la falta de ciertas deducciones podrían impactar el volumen de trading y la innovación local. Mantenerse informado y cumplir rigurosamente con las obligaciones fiscales será clave para todos los participantes del mercado cripto indio.