Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Florida propone histórica inversión estatal en bitcoin y activos digitales

Florida explora la inversión pública en activos digitales

La legislatura de Florida ha iniciado su sesión de 2026 con una propuesta innovadora que podría transformar el panorama de la inversión pública en Estados Unidos. El Proyecto de Ley 183 (HB 183) busca facultar al director financiero (CFO) del estado para invertir un porcentaje significativo de los fondos públicos en bitcoin y otros activos digitales. Esta iniciativa se alinea con una creciente tendencia nacional de estados que buscan integrar las criptomonedas en sus estrategias financieras, consolidando la posición de Florida como un centro neurálgico para la tecnología y las finanzas.

El objetivo principal del HB 183 es diversificar las carteras de inversión del estado, buscando una posible cobertura contra la inflación y una nueva reserva de valor para los fondos estatales. De aprobarse, este proyecto no solo impactaría las finanzas de Florida, sino que también establecería un precedente importante para otros estados y jurisdicciones en el país y el mundo.

Detalles clave de la propuesta legislativa

El Proyecto de Ley 183 propone medidas concretas para la adopción de activos digitales en la gestión financiera del estado. Estos son los puntos más relevantes:

  • Autorización de inversión: El CFO del estado y la Junta Estatal de Administración estarían autorizados a invertir hasta el 10% de ciertos fondos públicos en activos digitales. Estos fondos incluyen, entre otros, el Fondo de Ingresos Generales, el Fondo de Estabilización Presupuestaria y el Fondo Fiduciario del Sistema de Jubilación de Florida.
  • Definición de activos digitales: El proyecto define explícitamente los activos digitales como bitcoin, valores tokenizados y tokens no fungibles (NFTs), abarcando una gama amplia de criptoactivos.
  • Custodia y seguridad: Se establecen normas rigurosas para la custodia de estos activos. Podrían ser gestionados directamente por la oficina del CFO, un custodio calificado o a través de ETFs (fondos cotizados en bolsa) registrados ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esto asegura un marco de seguridad y cumplimiento regulatorio.
  • Pagos de impuestos con criptomonedas: Una de las innovaciones más destacadas es la posibilidad de pagar impuestos y tarifas estatales utilizando activos digitales. Estos pagos serían convertidos automáticamente a dólares estadounidenses y transferidos al fondo general del estado, garantizando la estabilidad contable sin comprometer la opción de pago en criptomonedas para los ciudadanos.

La implementación de estas medidas, si el proyecto es aprobado, se contempla para el 1 de julio de 2026.

Bitcoin como reserva de valor y cobertura contra la inflación

La propuesta de Florida subraya la creciente percepción de bitcoin como una reserva de valor robusta y una herramienta eficaz para protegerse contra la inflación. Este enfoque no es aislado; se contextualiza dentro de iniciativas federales y estatales que exploran el potencial de bitcoin en el sistema financiero. El proyecto de Florida menciona specifically la orden ejecutiva de la Casa Blanca de marzo de 2025, que estableció una Reserva Estratégica Bitcoin federal, como un catalizador político. Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que esta reserva incluiría principalmente bitcoins incautados y no nuevas compras, esta validación tácita ha incentivado a los estados a considerar sus propias estrategias.

La fluctuación de los mercados tradicionales y las preocupaciones sobre la devaluación de la moneda fiduciaria han llevado a muchos estados a buscar alternativas. La inversión en activos digitales, especialmente bitcoin, ofrece una estrategia de diversificación que podría fortalecer las arcas estatales a largo plazo.

Florida: un epicentro para la innovación financiera

La adopción de bitcoin y otras criptomonedas para el pago de impuestos no solo modernizaría los sistemas de recaudación, sino que también solidificaría la imagen de Florida como un estado pionero en tecnología financiera. Este paso colocaría a Florida a la vanguardia de los estados que aceptan criptomonedas para tributos, atrayendo a empresas y talentos del sector blockchain y consolidando su reputación como un importante polo tecnológico en Estados Unidos.

Actualmente, el debate sobre la integración de criptomonedas en las finanzas estatales está en pleno auge. Otros estados como Texas y Arizona ya han explorado o implementado legislaciones similares, indicando una tendencia nacional. Julian Fahrer, fundador de Bitcoin Laws, ha señalado que más de 50 proyectos de ley relacionados con las reservas de bitcoin fueron presentados en 2025 y se espera un aumento para 2026. Esta efervescencia legislativa refleja un interés genuino en aprovechar las ventajas que ofrecen los activos digitales.

Próximos pasos legislativos y perspectiva futura

El Proyecto de Ley 183 se encuentra en las primeras etapas del proceso legislativo. Actualmente, espera ser asignado a comités y pasar por audiencias en la Cámara estatal. Para convertirse en ley, el proyecto deberá obtener la aprobación del Senado y la firma final del gobernador. Si se materializa, Florida abriría un nuevo capítulo en la integración de las finanzas públicas con los activos digitales, sirviendo como un modelo para otras jurisdicciones que buscan innovar en su política económica y financiera.

La propuesta de Florida es un testimonio del creciente reconocimiento de los activos digitales como componentes legítimos y potencialmente beneficiosos de las carteras de inversión estatales y los sistemas de pago. Su éxito podría marcar un hito en la evolución de las finanzas públicas en la era digital.