Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Florida explora la inversión estatal en Bitcoin y activos digitales

Florida considera una significativa inversión en activos digitales

La legislatura de Florida ha iniciado la sesión de 2026 con una propuesta audaz que podría posicionar al estado a la vanguardia de la adopción institucional de las tecnologías blockchain. Se trata del Proyecto de Ley 183 (HB 183), una iniciativa que facultaría al Director Financiero (CFO) estatal a destinar hasta un 10% de ciertos fondos públicos hacia la adquisición de activos digitales y productos cotizados en bolsa (ETPs) vinculados a estos.

Este movimiento legislativo no solo busca diversificar las reservas estatales, sino también fortalecer la posición de Florida como un centro financiero y tecnológico innovador. La propuesta refleja una tendencia creciente a nivel estatal en Estados Unidos, con iniciativas similares ya en marcha en jurisdicciones como Texas y Arizona.

Detalles del Proyecto de Ley 183 (HB 183): un nuevo horizonte de inversión

El Proyecto de Ley 183 establece un marco para que el estado de Florida pueda invertir una porción considerable de sus fondos en el ecosistema de activos digitales. Específicamente, se contempla la posibilidad de que el Fondo de Ingresos Generales, el Fondo de Estabilización Presupuestaria y otros fondos fiduciarios puedan asignar hasta un 10% de sus recursos a esta clase de activos. Adicionalmente, el proyecto prevé que la Junta Estatal de Administración también pueda invertir hasta un 10% del Fondo Fiduciario del Sistema de Jubilación de Florida en el mismo tipo de activos.

La definición de “activos digitales” en el proyecto es amplia, abarcando Bitcoin, valores tokenizados y tokens no fungibles (NFTs). Para garantizar la seguridad y la integridad de estas inversiones, la legislación propone normas estrictas de custodia. Estos activos podrían ser custodiados directamente por el CFO, a través de un custodio calificado, o mediante ETF registrados ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Esta flexibilidad en la custodia busca ofrecer seguridad y accesibilidad a la vez.

El proyecto enmarca a Bitcoin como una potencial reserva de valor y una cobertura eficaz contra la inflación para los fondos estatales. Un precedente clave que impulsa esta iniciativa es la orden ejecutiva de la Casa Blanca de marzo de 2025, la cual estableció la “Reserva Estratégica Bitcoin” a nivel federal. Si se aprueba, la implementación de esta ley comenzaría el 1 de julio de 2026.

Pagos de impuestos en criptomonedas: facilitando la adopción y eficiencia

Más allá de la inversión directa, el Proyecto de Ley 183 introduce una funcionalidad innovadora para los ciudadanos: la posibilidad de realizar pagos de impuestos y otras tarifas estatales utilizando activos digitales. Este mecanismo facilitaría la adopción de criptomonedas en la vida cotidiana de los floridanos, al tiempo que asegura la estabilidad financiera del estado.

Los pagos realizados en criptomonedas se convertirían automáticamente a dólares estadounidenses, para ser luego transferidos al fondo general del estado. Esta conversión instantánea garantiza la estabilidad contable y elimina cualquier riesgo cambiario para el erario público, al tiempo que ofrece una opción novedosa y eficiente para los contribuyentes. De materializarse, Florida se convertiría en uno de los primeros estados en la nación en aceptar criptomonedas para el pago de tributos, reforzando su imagen como un polo innovador.

Florida se suma a una ola nacional pro-Bitcoin

El avance del HB 183 se inscribe en un contexto nacional de creciente interés y legislación en torno a Bitcoin y los activos digitales. El año 2025 ha sido testigo de una proliferación de iniciativas legislativas pro-Bitcoin en diversos estados. Jurisdicciones como Arizona, Nuevo Hampshire y Texas ya han promulgado leyes similares durante la primera mitad del año, marcando una tendencia clara hacia la integración de estos activos en las finanzas estatales.

Julian Fahrer, fundador del portal Bitcoin Laws, ha señalado que más de 50 proyectos de ley relacionados con reservas de Bitcoin han sido presentados en todo el país durante el último año, una cifra que se espera continúe en ascenso en 2026. A pesar de cierta ambigüedad inicial sobre el alcance de la Reserva Estratégica Bitcoin federal, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró en agosto que esta incluiría únicamente bitcoins incautados por el gobierno, y no nuevas adquisiciones. No obstante, esta aclaración, lejos de disuadir, ha validado el concepto y ha impulsado a los estados a explorar sus propias iniciativas.

Próximos pasos legislativos y el impacto potencial

Actualmente, el Proyecto de Ley 183 se encuentra en la fase de asignación a comités y espera audiencia en la Cámara estatal. Para convertirse en ley, deberá obtener la aprobación de ambas cámaras (Cámara de Representantes y Senado) y, finalmente, la firma del gobernador. En caso de prosperar, Florida no solo abriría un nuevo capítulo en la integración de las finanzas públicas con los activos digitales, sino que también establecería un modelo de referencia para otros estados que buscan capitalizar el potencial económico y tecnológico de Bitcoin y las criptomonedas.

Este tipo de iniciativas no solo diversifican las carteras de inversión estatales, sino que también envían un mensaje claro sobre la madurez y la aceptación de los activos digitales en el panorama financiero moderno. La posible adopción de Bitcoin como reserva de valor y la facilitación de pagos tributarios con criptomonedas representan un paso significativo hacia una economía más digitalizada y eficiente.