Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Florida explora la inversión en Bitcoin y activos digitales para fondos públicos

Florida considera una propuesta ambiciosa para sus finanzas públicas

La legislatura de Florida ha iniciado su sesión de 2026 con un proyecto de ley significativo que podría redefinir la estrategia de inversión del estado. La iniciativa busca facultar al director financiero (CFO) local para destinar una porción de los fondos públicos a la adquisición de activos digitales, incluyendo Bitcoin y productos cotizados en bolsa (ETPs) vinculados a estos.

El objetivo principal de esta medida es posicionar a Florida a la vanguardia de la adopción institucional de criptoactivos, siguiendo la tendencia de otros estados progresistas en Estados Unidos.

Detalles del Proyecto de Ley 183: Una estrategia de inversión innovadora

Autorización para inversiones en activos digitales

El Proyecto de Ley 183 (HB 183) ha sido presentado por legisladores estatales con el propósito expreso de promover la adopción institucional de Bitcoin y otros activos digitales en el ámbito público. De ser aprobado, este proyecto otorgaría al CFO estatal la autoridad para invertir hasta un 10% de ciertos fondos públicos y de pensiones en este tipo de activos.

Entre los fondos que podrían beneficiarse de esta nueva política de inversión se encuentran:

  • El Fondo de Ingresos Generales.
  • El Fondo de Estabilización Presupuestaria.
  • Otros fondos fiduciarios pertinentes.

Adicionalmente, la propuesta permitiría a la Junta Estatal de Administración invertir hasta el 10% del Fondo Fiduciario del Sistema de Jubilación de Florida en activos digitales, expandiendo significativamente las oportunidades de inversión del estado.

Definición de activos digitales y requisitos de custodia

El proyecto de ley establece una clara definición de los activos digitales elegibles para la inversión, que incluyen Bitcoin, valores tokenizados y tokens no fungibles (NFTs). Para asegurar la seguridad y la integridad de estas inversiones, la propuesta impone normas estrictas de custodia. Los activos podrán ser mantenidos directamente por el CFO, por un custodio calificado o a través de ETFs registrados ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), ofreciendo flexibilidad y seguridad en la gestión de los fondos.

Bitcoin como reserva de valor y cobertura contra la inflación

Un aspecto central del HB 183 es la conceptualización de Bitcoin como una posible reserva de valor y un mecanismo de cobertura contra la inflación para los fondos estatales. Esta visión se alinea con la creciente percepción de Bitcoin como un activo maduro y una alternativa a los métodos de inversión tradicionales.

El proyecto hace referencia a la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca en marzo de 2025, que estableció la “Reserva Estratégica Bitcoin” a nivel federal. Aunque el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró en agosto de 2025 que esta reserva incluiría únicamente bitcoins incautados por el gobierno y no nuevas compras, esta iniciativa federal ha validado el concepto de Bitcoin como activo estratégico, motivando a los estados a explorar políticas similares.

Si el proyecto es finalmente aprobado, su entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de 2026.

Pagos de impuestos y tarifas con criptomonedas

Más allá de la inversión directa, el proyecto de ley contempla otra innovación significativa: la posibilidad de pagar ciertos impuestos y tarifas estatales en activos digitales. Esta disposición permitiría a los ciudadanos de Florida utilizar criptomonedas para cumplir con sus obligaciones tributarias, lo que representa un paso audaz hacia la modernización de los sistemas de pago gubernamentales.

Para garantizar la estabilidad fiscal, todos los pagos realizados en criptomonedas se convertirían automáticamente a dólares estadounidenses y se transferirían al fondo general del estado. Esta medida asegura la estabilidad contable sin comprometer la opción de pago en criptoactivos para los contribuyentes. De implementarse, Florida se posicionaría como uno de los primeros estados en aceptar criptomonedas para el pago de tributos, fortaleciendo su reputación como un centro financiero y tecnológico innovador en Estados Unidos.

Una tendencia nacional hacia la adopción pro-Bitcoin

El avance del HB 183 en Florida no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una tendencia creciente de legislaciones estatales pro-Bitcoin en Estados Unidos. Durante la primera mitad de 2025, estados como Arizona, Nuevo Hampshire y Texas ya aprobaron leyes similares, mientras que otros proyectos se estancaron debido al cierre de las sesiones legislativas.

Julian Fahrer, fundador del sitio Bitcoin Laws, ha señalado que más de 50 proyectos de ley relacionados con reservas de Bitcoin han sido presentados en todo el país durante el último año, y se espera que esta cifra aumente aún más en 2026. Esta efervescencia legislativa subraya un interés creciente y un reconocimiento de las criptomonedas como parte integral del futuro financiero.

Próximos pasos legislativos y el futuro de Florida

Actualmente, el Proyecto de Ley 183 espera su asignación a los comités correspondientes y la celebración de audiencias en la Cámara estatal. Para convertirse en ley, deberá obtener la aprobación del Senado y la firma del gobernador. De concretarse, esta iniciativa marcaría el inicio de una nueva etapa en la integración de las finanzas públicas con los activos digitales en Florida.

Este movimiento no solo serviría como un modelo para otros estados que exploran la incorporación de Bitcoin en sus políticas económicas, sino que también solidificaría la posición de Florida como líder en la innovación financiera y tecnológica dentro de Estados Unidos, atrayendo inversiones y talento al estado.