Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Fundación Ethereum y Keyring impulsan fondo de defensa legal para desarrolladores de Tornado Cash

Alianza estratégica por la libertad del código abierto

La Fundación Ethereum, en una trascendental colaboración con Keyring, ha puesto en marcha una iniciativa para establecer un fondo de defensa legal. Este proyecto tiene como objetivo primordial brindar respaldo a los desarrolladores de Tornado Cash, Roman Storm y Alexey Pertsev, marcando un precedente en el apoyo a proyectos de código abierto dentro del ecosistema de las criptomonedas.

En sus primeros dos días, la iniciativa logró una recaudación de más de USD $22.000, demostrando un sólido compromiso de la comunidad. Este modelo de financiamiento no solo busca proteger a los desarrolladores de Tornado Cash, sino establecer un marco sostenible para futuros programadores que desarrollen herramientas enfocadas en la privacidad y la descentralización.

Un nuevo paradigma en el financiamiento legal descentralizado

La alianza entre la Fundación Ethereum y Keyring representa un enfoque innovador para la financiación de defensas legales en el ámbito del software de código abierto. Los fondos iniciales provienen de las comisiones generadas por los dos primeros meses de los “ZkVerified permissioned vaults” de Keyring, dirigidos específicamente a cubrir los costos legales de Storm y Pertsev. Este mecanismo vincula directamente el crecimiento de soluciones financieras innovadoras con la protección de sus creadores.

Según la declaración conjunta, esta estrategia garantiza que los usuarios iniciales de estas “vaults” contribuyan directamente a la protección legal de aquellos desarrolladores que se dedican a la creación de herramientas de privacidad. La Fundación Ethereum subraya que este enfoque fortalece la resiliencia de la comunidad, al mismo tiempo que fomenta la innovación. Esta sinergia crea un modelo que podría ser replicado para soportar a otros proyectos descentralizados que enfrenten desafíos legales.

El precedente establecido por esta iniciativa es crucial para la relación entre los proyectos descentralizados y la responsabilidad colectiva de salvaguardar a quienes desarrollan herramientas fundamentales para la privacidad digital. En un contexto donde la regulación de la tecnología blockchain está en constante evolución, el apoyo legal se convierte en un pilar esencial para el progreso y la estabilidad del sector.

Los casos emblemáticos de Roman Storm y Alexey Pertsev

Los casos de Roman Storm y Alexey Pertsev han resonado profundamente en la comunidad cripto internacional, sirviendo como un punto de inflexión para la discusión sobre la persecución legal de desarrolladores de software.

  • Roman Storm: Fue declarado culpable de un cargo por transmisión de dinero durante el verano. Sin embargo, el jurado no logró alcanzar un veredicto en relación con los cargos de lavado de dinero y violación de sanciones, lo que mantiene su caso en un estado de complejidad legal y en proceso de apelación.
  • Alexey Pertsev: Un año antes de la condena de Storm, un tribunal en Países Bajos sentenció a Pertsev a 64 meses de prisión. Se le acusó de facilitar el lavado de aproximadamente USD $1.200 millones a través del mezclador Tornado Cash entre julio de 2019 y agosto de 2022. Al igual que Storm, Pertsev está actualmente en medio de un proceso de apelación que podría redefinir su situación legal.

Ambos desarrolladores han recibido un considerable respaldo de la comunidad internacional. El Solana Policy Institute donó USD $500.000 en agosto, y la Fundación Ethereum previamente había comprometido una suma idéntica para la defensa de Storm. Incluso figuras prominentes como Vitalik Buterin, desarrollador principal de Ethereum, han realizado donaciones personales, demostrando la solidaridad y la preocupación por la defensa de los principios de la libertad del código.

Un panorama regulatorio cambiante en Estados Unidos

Paralelamente a estos acontecimientos, se observa un posible cambio en la postura de los fiscales estadounidenses hacia los desarrolladores de software. Matthew J. Galeotti, fiscal general adjunto interino de la División Criminal del Departamento de Justicia, afirmó recientemente que “escribir código no es un crimen”. Esta declaración, cargada de expectativas, ha sido recibida con optimismo por los defensores de la descentralización y el derecho a desarrollar herramientas de privacidad.

Actores clave del ecosistema esperan que estas declaraciones se traduzcan en acciones concretas, garantizando un mayor reconocimiento del derecho fundamental de los desarrolladores a innovar sin el temor constante a persecuciones legales. Un cambio en esta dirección podría ser fundamental para el futuro de la tecnología blockchain y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, impactando la forma en que los reguladores abordan la innovación en el espacio digital.

El llamado a la acción de la comunidad cripto

Alexey Pertsev, a través de la red X (anteriormente Twitter), enfatizó la importancia de esta nueva iniciativa conjunta entre Keyring y la Fundación Ethereum, calificándola como un avance significativo para el movimiento de código abierto. Pertsev destacó:

“Todavía queda un largo camino por recorrer en esta apelación, ya que el tribunal ha decidido que debe realizarse una investigación adicional. Seguimos trabajando por la justicia, y su ayuda es invaluable para #CodeWithoutFear.”

Este llamado resalta la necesidad de un apoyo continuo y la colaboración activa de la comunidad. El proyecto simboliza una alianza más amplia entre diversas comunidades cripto, que no solo buscan preservar la innovación tecnológica, sino también defender los principios fundamentales de libertad digital y colaboración abierta que han sido pilares de Ethereum y del ecosistema Web3 desde sus orígenes. La protección de los desarrolladores es crucial para mantener la vitalidad y el espíritu innovador de estos ecosistemas.