Francia evalúa minado de bitcoin con energía nuclear excedente
Francia se encuentra en un punto de inflexión en la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. Recientemente, un desarrollo significativo ha surgido por parte del partido Rassemblement National (RN), que impulsa una propuesta legislativa para aprovechar el excedente de energía nuclear en el país para la minería de Bitcoin. Esta iniciativa, destacada por el periódico francés Le Monde, fue promovida por Marine Le Pen, líder de la formación política y excandidata presidencial, durante una visita a la central nuclear de Flamanville el 11 de marzo. Le Pen ha señalado que esta estrategia representa una forma inteligente de transformar la energía no utilizada en activos digitales que califica de “confiables y altamente rentables”.
Optimización energética: la propuesta para la minería de Bitcoin en Francia
La propuesta de Rassemblement National ha captado una considerable atención en Francia, posicionándose como una de las iniciativas más discutidas en el ámbito cripto. La premisa central del partido radica en el hecho de que Francia, con una producción energética que a menudo supera su consumo, no debería desaprovechar este excedente. Aurélien Lopez-Liguori, legislador de RN, ha sido el encargado de redactar el proyecto de ley que contempla la implementación de equipos de minería de Bitcoin directamente en las instalaciones nucleares operadas por Électricité de France (EDF), la empresa estatal de energía.
La esencia de este plan es redirigir hasta un gigavatio de energía nuclear sobrante hacia granjas de minería. Dado que más del 70% de la electricidad francesa proviene de reactores nucleares, los volúmenes de energía excedentes suelen venderse a pérdida o incluso se ceden a países vecinos, lo que implica un costo para el país. En lugar de incurrir en pérdidas por la venta de este excedente, Francia buscaría utilizarlo en una actividad más lucrativa: la minería de Bitcoin, lo que permitiría retener las ganancias dentro del país.
El proyecto de ley, presentado a la Asamblea Nacional francesa el 11 de julio de 2025, estipula un programa piloto de cinco años. Este programa permitiría a las empresas energéticas establecer operaciones de minería directamente en las centrales nucleares. Las estimaciones internas sugieren que esta iniciativa podría generar entre 100 y 150 millones de dólares en ingresos anuales, lo que representa una significativa inyección económica.
La evolución política: de la reticencia al respaldo cripto
El apoyo de Rassemblement National a la minería de Bitcoin marca un cambio notable en la postura del partido con respecto a las criptomonedas. En 2016, Marine Le Pen había expresado una fuerte oposición a las monedas digitales, argumentando que despojarían a los ciudadanos del control financiero y aumentarían el poder de los bancos globales, llegando a abogar por su prohibición total en Francia.
Sin embargo, para 2022, la posición de Le Pen se había moderado, comenzando a respaldar un uso regulado de las criptomonedas en el sector financiero. Este giro se ha consolidado para 2025, con su defensa pública de la minería de Bitcoin como parte de una estrategia nacional. Este cambio refleja una transformación considerable tanto dentro del propio partido como en el discurso político general en torno a las criptomonedas.
Tras un intento fallido de una propuesta similar en junio de 2025, el diputado Lopez-Liguori ha reformulado el proyecto de ley, centrándose ahora en el fortalecimiento de la infraestructura nacional y la recuperación económica. El legislador argumenta que este plan contribuiría a una mayor independencia económica para Francia y abordaría el problema persistente del exceso de energía.
Si este proyecto de ley es aprobado, Francia se convertiría en el primer país europeo en vincular oficialmente la minería de Bitcoin, respaldada por el Estado, con la energía nuclear. Este precedente podría establecer un modelo para otras naciones interesadas en capitalizar el excedente de energía renovable o nuclear.