El Trust de recuperación de FTX busca recuperar fondos
El fideicomiso de recuperación de FTX ha iniciado acciones legales contra Genesis Digital Assets, una empresa destacada en la minería de Bitcoin. La demanda busca la restitución de 1.150 millones de dólares, alegando que estas transferencias se realizaron de manera fraudulenta previo al colapso de la plataforma de intercambio de criptomonedas.
Detalles de la demanda y acusados nombrados
La acción legal, formalizada el 22 de septiembre, se presentó ante el Tribunal de Quiebras de Delaware, según reportes de Bloomberg Law. Esta demanda involucra directamente a Genesis Digital, sus filiales y a los cofundadores de la compañía, Rashit Makhat y Marco Krohn. El FTX Recovery Trust sostiene que Sam Bankman-Fried, en su rol como CEO de FTX, utilizó fondos de clientes de FTX.com de manera indebida, mezclando activos y gestionándolos de forma irregular. Estos recursos habrían sido desviados para financiar inversiones en Genesis Digital a través de Alameda Research, su fondo de cobertura personal.
Inversiones señaladas y alertas ignoradas
La denuncia especifica que Alameda Research invirtió en Genesis Digital entre agosto de 2021 y abril de 2022. Este periodo es crucial, ya que el ecosistema FTX ya mostraba signos de insolvencia. El fideicomiso argumenta que estas operaciones se llevaron a cabo a precios exorbitantemente inflados, resultando en un valor significativamente menor recibido a cambio de la inversión realizada.
Genesis Digital operaba principalmente en Kazajistán, aprovechando las conexiones políticas con el expresidente Nursultán Nazarbáyev y un acceso privilegiado a energía de bajo costo. No obstante, el entorno operativo se deterioraba progresivamente. La crisis energética local, la falta de auditorías transparentes, acusaciones de lavado de dinero y la ausencia de otros inversores de gran calibre eran indicadores de riesgo evidentes. La demanda subraya que Bankman-Fried habría optado por ignorar estas claras señales de advertencia.
El fallido viaje diplomático y una salida millonaria
En diciembre de 2021, Sam Bankman-Fried realizó un viaje a Kazajistán con el objetivo de reunirse con el presidente Kassym-Jomart Tokayev. Su intención era abordar y resolver las dificultades regulatorias y energéticas que afectaban las operaciones de minería en el país. Sin embargo, este esfuerzo diplomático no logró los resultados esperados.
Paralelamente, los fundadores de Genesis Digital capitalizaron un drástico aumento en la valoración de la empresa, que pasó de 3.250 millones a más de 8.000 millones de dólares en pocos meses. Aprovechando esta coyuntura, procedieron a vender acciones personales por un total de 551 millones de dólares directamente a Alameda Research. La demanda argumenta que esta maniobra les permitió a los fundadores “salir de una empresa en crisis”, utilizando para ello fondos de clientes de FTX que habían sido mezclados indebidamente.
El contexto de la recuperación de activos de FTX
Este caso legal forma parte de los esfuerzos continuos del FTX Recovery Trust para recuperar activos en beneficio de los acreedores, tras el colapso de la plataforma en 2022. Este evento es reconocido como uno de los más significativos y perjudiciales en la historia del sector de las criptomonedas. Los documentos judiciales describen la inversión en Genesis Digital como una de las decisiones “más imprudentes” tomadas por Bankman-Fried, utilizando capital que no le pertenecía.
El litigio en curso abre una nueva fase en la compleja batalla legal para rastrear y recuperar los miles de millones de dólares perdidos. Asimismo, esta situación pone de manifiesto cómo el anterior imperio de FTX se sustentaba en una base de operaciones opacas y prácticas de alto riesgo, que finalmente condujeron a su dramática caída.